Este domingo, más de 37 millones de españoles tienen derecho a voto. Irán a las urnas, los que aún no lo hayan hecho por correo, tras dos semanas de campaña electoral que trata de convencer a los indecisos. Pero los electores no solo se dividen entre los convencidos y los que dudan
La derecha es favorita, pero el escenario quedó mucho más abierto en la recta final. La certeza de que la ultraderecha entraría en el Gobierno de la mano de Vox moviliza a la izquierda. Los cuatro grandes partidos se juegan no solo el poder, sino sus proyectos políticos
El resultado más probable es una mayoría justa del PP y Vox, pero dentro del margen de incertidumbre de los sondeos caben otros resultados, desde un bloqueo a un Gobierno del PSOE
Cientos de miles de personas deciden su voto en las últimas horas. Su decisión final se mueve más por las emociones que por los programas, y las campañas son la mejor arma para su movilización
Publicamos la predicción de escaños y mayorías de nuestro modelo estadístico, a partir de sondeos y 15.000 simulaciones. El resultado más probable es que PP y Vox tengan mayoría (55% de las veces), pero no sería sorprendente una aritmética ajustada y un gobierno de izquierdas
La encuesta final antes del 23-J vuelve a alejarse de todos los sondeos para dar un mejor resultado a la izquierda. Sus estimaciones están sesgadas, pero la izquierda puede ganar con independencia de lo que diga el organismo
Los socialistas, con un 32,2% de la intención de voto, aventajan en 1,4 puntos al PP según el sondeo ‘flash’ del Centro de Investigaciones Sociológicas. Sumar, con casi un 15%, se mantiene como tercera fuerza y Vox lograría el 11,8% de las papeletas
La última encuesta antes del apagón demoscópico consolida el liderazgo del PP, da un respiro a los socialistas y vaticina una apretada pugna por el tercer puesto entre Vox y Sumar
El PP se situaría como primer partido político a una distancia de cuatro puntos del PSOE según la última encuesta del ‘tracking’ de campaña de 40dB. para EL PAÍS y la SER
El debate del lunes, del que Alberto Núñez Feijóo salió más reforzado de lo que se esperaba, cambió la tendencia de las encuestas diarias, falleció el autor de ‘La insoportable levedad del ser’, y Erdogan levantó su veto en la Alianza Atlántica
Su última estimación vuelve a alejarse de todos los sondeos para presagiar un mejor resultado de la izquierda. No es una sorpresa porque ha sido una constante desde la llegada de Tezanos
Los números de la más reciente encuesta de Gallup describen a un país sumido en un estado “de pesimismo y desesperanza”, mientras el apoyo al sandinismo registra su nivel “histórico más bajo en las últimas dos décadas”
La encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la SER apunta a que ninguno de los dos líderes se impuso con claridad en el debate, aunque Feijóo sacó más beneficio
El partido de Abascal aparece con una posición consolidada en torno al 15% del sufragio, al igual que Sumar, en un escalón inferior, al 13,5%, según la última entrega de la encuesta de EL PAÍS y la SER
El cara a cara de esta noche (22.00) llega con menos de dos puntos de ventaja del PP sobre el PSOE. La encuesta de 40dB. apunta a un incremento de la movilización socialista en los últimos días
La lista de Díaz mejora posiciones, aunque sigue a más de un punto de la formación de Abascal, según la última entrega de la encuesta de EL PAÍS y la SER
Abascal conserva el codiciado tercer puesto. Crece de nuevo la fuga de votantes del PSOE al partido de Feijóo, según la segunda encuesta diaria de 40dB. para EL PAÍS y la SER
La característica que sí comparten todas las encuestas es que su evolución va cambiando muy poco a poco. Apenas unas décimas arriba y abajo. Esto nos impide titular tal y como nos piden las tripas
PSOE y Sumar compiten por medidas para aliviar las hipotecas o la desigualdad. Por primera vez en mucho tiempo, la izquierda es la que más habla de economía
El país irá a elecciones presidenciales y legislativas anticipadas el 20 de agosto, después del decreto de ‘muerte cruzada’ dictado por Guillermo Lasso
El líder de los populares vende moderación —“no personifico al dóberman”— y obvia a Vox, mientras el presidente trata de pinchar el antisanchismo en ‘El programa de Ana Rosa’: “Soy educado, no insulto, soy un político limpio”
El periodista de EL PAÍS Kiko Llaneras analiza en el programa ‘Ruta 23-J’ los datos de los sondeos publicados por 40dB. de cara a las próximas elecciones generales
La exjefa de Gobierno de Ciudad de México logra un margen de dos dígitos sobre el excanciller, su más cercano competidor. El exsecretario es el aspirante más conocido, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio