
Una propuesta por la creación de empleo de calidad en España
Mientras no se aborden las causas que frenan el crecimiento económico, no se resolverá el problema del paro de España; para ello es necesario un plan para recuperar el sector manufacturero

Mientras no se aborden las causas que frenan el crecimiento económico, no se resolverá el problema del paro de España; para ello es necesario un plan para recuperar el sector manufacturero

Es un disparate tener un mercado laboral que crea y destruye empleo con tanta facilidad abusando de la contratación temporal

La construcción está lejos de los niveles previos a la pandemia pese a haber recobrado el empleo
La hostelería ha sido el sector que más ha aumentado la ocupación, pero su margen puede verse empañado por los riesgos sanitarios

Múltiples indicadores dibujan un cuadro prometedor para España

Los datos de la EPA registran un esperanzador ritmo de recuperación

La productividad por hora trabajada ha caído en esta crisis, al contrario de lo que solía suceder, por lo que la mayor parte de los costes los han asumido empresas y autónomos
El número de ocupados aumenta en 464.900 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro baja al 15,26%
Las empresas españolas creen que la recuperación se consolidará, aunque son más cautas sobre la evolución del empleo, según el Barómetro de Deloitte

Los fondos europeos llegarán después del despegue de la economía en vez de anticiparlo
El proyecto de Biden supone un justo refuerzo de lo público en esta fase de crisis

Canarias tiene la tasa de paro más alta, del 25,42%, seguida de Andalucía, del 22,54%

La tasa de paro baja al 15,98% por la reducción de la población activa

El paro registrado aumentó un 36% el año pasado y se ceba en distritos como Ciutat Vella

La tasa de desempleo alcanza el 27,3% en el colectivo de entre 16 y 29 años, agravada por la pandemia
Los empresarios españoles mantienen el optimismo a pesar de los obstáculos, pero fían la vuelta a la normalidad al proceso de vacunación, según el barómetro de Deloitte

El sector turístico, que representaba el 12,5% de la economía, puede haberse reducido al 4%

Pese al azote de la pandemia sobre el PIB, las cifras del cuarto trimestre demuestran que la economía española responde bien cuando tiene las condiciones para funcionar

España encara un semestre muy difícil y debe acelerar sus reformas

La pérdida de empleo se ha cebado con los trabajadores y familias vulnerables, pero dentro de lo malo, no se han cumplido las previsiones más pesimistas

La reactivación económica estará en la campaña mientras se reclaman más ayudas a los colectivos afectados
Crece el empleo en actividades sanitarias, científicas y en seguros y se destruye en hostelería, restauración y comercio

El golpe al turismo castiga a las comunidades más dependientes de este sector, que alcanzan la cotas más altas de destrucción laboral respecto a 2019

El número de ocupados aumentó en 167.400 trabajadores durante un cuarto trimestre bueno para el mercado laboral
Los mayores incrementos trimestrales del desempleo se dieron en Canarias (47.800 personas), Andalucía (143.800) y Murcia (19.300)

El mercado laboral aumentó en casi 600.000 empleos en el verano

Era puro pensamiento mágico confiar en la inmunidad de nuestra sociedad a este colosal fracaso

La elevada temporalidad, el peso del turismo y las medidas de confinamiento explican el peor comportamiento del mercado laboral español

La salida de la crisis pasa por evitar una nueva relajación de la política sanitaria

El impacto de la crisis eleva a más de 1,1 millones el número de hogares con todos sus miembros en paro. Tres afectadas relatan una situación que aboca al país a una mayor tasa de pobreza

La salida de la crisis para el empleo del porcentaje de trabajadores en ERTEs que no pierdan su trabajo y de que reasignemos a los despedidos a actividades menos afectadas por el coronavirus
La estadística recoge la evolución del mercado laboral durante los tres meses de encierro del estado de alarma. En ese periodo se destruyó un millón de puestos de trabajo

La ocupación baja hasta los 18,6 millones de puestos de trabajo, según la EPA
Los hogares con sus miembros sin trabajo aumenta en 60.600, el mayor incremento desde 2013

La recuperación no solo pasa por contener la sangría de empleo mediante ERTE, sino por reconstruir todo el funcionamiento del mercado de trabajo
La estadística recoge la evolución del mercado laboral durante las 13 primeras semanas del año, pero el golpe de la covid-19 se ha notado sobre todo en las dos últimas
La covid-19 dispara hasta 579.000 los afectados por los ERTE y la tasa de paro sube al 14,4%

Repuntes económicos como el del último trimestre desacreditan los augurios catastrofistas que además de poco certeros, resultan perjudiciales

Las empresas huelen el fin de la expansión y se preparan para el aterrizaje de la actividad

La Comunidad alcanza los 3,175 millones de ocupados, solo por detrás de Cataluña