
Los diques contra la desigualdad
Vamos a necesitar un talento excepcional para que no nos arrase la riada

Vamos a necesitar un talento excepcional para que no nos arrase la riada

El presidente y consejero delegado de la empresa alimentaria cree que esta crisis traerá un nuevo capitalismo donde la agenda medioambiental será prioritaria

Tras el apagón laboral por la covid-19, las autonomías han instrumentado medidas para un colectivo con más de tres millones de trabajadores. ¿En qué consisten? ¿Están ya en marcha?

Los trabajadores informales que colaboran en la limpieza de la capital de México reclaman atención durante estos días en los que su trabajo es de mayor riesgo
El índice PMI de la consultora IHS Markit estima una caída del PIB del 7,5% en el primer trimestre

La covid-19 se llevará por delante al menos 20 millones de empleos en el continente. Varios emprendedores de diversos países nos cuentan cómo les ha cambiado la vida y cuáles son sus miedos

800 trabajadores de un mercado de Ecuador que ya tenían una situación frágil antes de la pandemia ahora rozan la desesperación en un país con altas tasas de informalidad

El paro sube en 185.000 personas durante los primeros 20 días de abril y llega a 3,73 millones

Sindicatos y profesionales alertan de que las consecuencias de la pandemia se alargarán como mínimo hasta final de año

La construcción fue el sector con un mayor descenso en el número de cotizantes
Nadie quedará atrás, decimos, pero estamos dejando atrás a una generación entera
El 5% de los vecinos ha perdido el empleo y un 18% no puede trabajar, según una encuesta municipal

Alain Ducasse y otros reconocidos cocineros galos proponen un plan para un “desconfinamiento parcial de la restauración” con prácticas sanitarias y de calidad alimentaria estrictas

Acabar con la precariedad y temporalidad debe ser la prioridad en los planes de recuperación

La incertidumbre sobre la recuperación aconseja ampliar la aplicación de las ayudas a autónomos y pymes

Los ERTE deben ser la norma sobre la que gire el ajuste laboral ante situaciones económicas adversas
Trabajadores que han quedado fuera de las ayudas públicas esperan alguna alternativa para salir adelante
El estado de alarma dejó sin trabajo a esta madre de tres niños divorciada, que ahora espera la ayuda de las ONG

Hostelería, comercio no esencial, transporte y venta y reparación de vehículos son los sectores más perjudicados

Compromiso para mantener el empleo en los territorios y su dinamización económica e industrial, ligados al despliegue de energías renovables

La ministra de Trabajo prevé medidas para la reanudación de actividad en dos etapas: en los sectores más afectados, como turismo u ocio, las dificultades se extenderán durante todo 2020

El Consejo Coordinador Empresarial organiza un plan para resistir al impacto de la crisis por el coronavirus mientras espera la respuesta de López Obrador

La sociedad comienza a angustiarse ante la falta de una estrategia para la recuperación económica y empresarial
Miles de empleados corren el riesgo de cobrar tarde las prestaciones por la saturación. Trabajo refuerza sus recursos para cuadruplicar los reconocimientos de prestaciones

La epidemia nos enseña que es necesario corregir la excesiva contratación temporal en España

CSIF denuncia un ERTE encubierto, ya que la prima supone una media del 23% del salario y llega al 50% en algunos casos

La medida supondrá que los impuestos que tienen que presentarse antes del 20 de abril se puedan demorar hasta el próximo 20 de mayo

Las horas que los empleados trabajan desde sus casas no se contabilizan en ninguna parte

Miles de trabajadores se incorporan este lunes a sus puestos mientras las autoridades reparten 10 millones de mascarillas en las principales estaciones de transporte público

La declaración del estado de alarma ha visibilizado trabajos u oficios que hasta ahora pasaban desapercibidos

Pese a la petición del Gobierno mexicano a la iniciativa privada de sostener el empleo durante la emergencia sanitaria, las compañías han echado sin previo aviso a miles de trabajadores

Huelva es conocida como la huerta de Europa. Cada año, miles de africanos se desplazan hacia sus campos para trabajar en la recogida de la fresa. Dos de ellos son Abou e Issouf

La patronal prevé 900.000 desempleados más y una tasa de paro del 18% en el peor de los escenarios

En numerosos países africanos, las restricciones de movimiento a causa del coronavirus impiden a millones de trabajadores informales salir a buscar sustento.

El historiador Yuval Noah Harari reflexiona sobre la crisis de la Covid-19 y asegura que las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto durante años y décadas. La gran incógnita es ver si logramos lidiar con esto unidos como humanidad

Los pedidos en España representan casi un 24% del total

El Ministerio de Agricultura ataja la falta de mano de obra para evitar desabastecimiento en mitad de la pandemia

Unicef, ONU Mujeres y la OIT advierten de que las familias trabajadoras necesitan más apoyo y piden un aumento de las medidas de protección social, especialmente para los más vulnerables

Comercio, supermercados, transportes y servicios de limpieza han sido lentos a la hora de facilitar mascarillas y guantes a sus plantillas