
México recupera la mitad de los 11 millones de empleos informales perdidos durante la pandemia
Desde abril se han creado 6,5 millones de puestos de trabajo, pero los indicadores siguen muy por debajo de los de hace un año
Desde abril se han creado 6,5 millones de puestos de trabajo, pero los indicadores siguen muy por debajo de los de hace un año
El índice PMI entra en zona de contracción por la incertidumbre en torno a la pandemia y el batacazo del turismo
Antonio Garamendi, presidente de la patronal, aventura incluso la posibilidad de alargarlos en este sector hasta el verano de 2021
La Seguridad Social suma 6.822 afiliados en un mes en el que siempre se habían destruido puestos de trabajo
La elevada temporalidad, el peso del turismo y las medidas de confinamiento explican el peor comportamiento del mercado laboral español
La ministra reconoce que la recuperación no se está dando “con la misma intensidad” en todos los sectores y territorios
La pandemia ha cambiado los espacios de trabajo a los que muchos regresan en septiembre. La mayoría de las compañías apuesta por un modelo mixto presencial y de teletrabajo
La firma pone en marcha un plan de bajas voluntarias para 4.000 empleados en varios países
El mayor riesgo sería si el Gobierno tuviera que decretar otro confinamiento forzoso y generalizado en España
Los primeros impactos de la recesión generada por el coronavirus dibujan un aumento de la brecha social
Será, tras Italia, el segundo país más beneficiado de los 17 que han pedido la ayuda del mecanismo SURE
Los precios bursátiles están bastante desconectados de cosas como el empleo o incluso el producto interior bruto
El índice PMI de la consultora IHS Markit se vio afectado por la debilidad del sector servicios
Los agentes sociales reclaman una ampliación de las ayudas para proteger trabajadores y empresas
El 80% de los trabajadores refrenda el acuerdo, que prevé recuperar los sueldos antes de 2024
El presidente de CEOE asegura que la economía española no se puede permitir un nuevo confinamiento y defiende la inversión en rastreadores
El personal del SEPE exige más medios mientras crecen las incidencias. Trabajo responde que todas las prestaciones han sido reconocidas y que el número de errores es escaso
Los jóvenes españoles deberían tener un salario de 1.935,57 euros mensuales para que el coste hipotecario no superase el 30% de sus ingresos
Ya habrían salido de estos expedientes más de 2,4 millones de empleados
Tanto CC OO como UGT aplauden la medida adelantada por EL PAÍS, que beneficiaría a 550.000 trabajadores
El Gobierno negocia una prestación especial de 430 euros con sindicatos y patronal para los desempleados que han consumido la prestación durante la pandemia
Los tribunales se inclinan por declarar improcedentes los despidos que se producen por la incorporación de tecnología
5,7 millones de mexicanos volvieron al mercado laboral en junio, mientras el desempleo total creció un 5,5%
Todavía hay cerca de 1,2 millones de empleados con el contrato suspendido o la jornada reducida
Las buenas sensaciones que se desprenden de los datos más recientes apuntan a una recuperación del empleo muy frágil y tremendamente desigual
Una parte de la plantilla denuncia que no tienen vacaciones pagadas y que hacen jornadas de 11 horas
Para adaptarse a los protocolos de seguridad frente al coronavirus, la atención se prestará en espacios cedidos por los ayuntamientos
La formación a los empleados debería estar en el centro de la estrategia de talento de todas las empresas
La salida de la crisis pasa por evitar una nueva relajación de la política sanitaria
El impacto de la crisis eleva a más de 1,1 millones el número de hogares con todos sus miembros en paro. Tres afectadas relatan una situación que aboca al país a una mayor tasa de pobreza
Trabajadores estacionales, que sacan durante estos meses el grueso de sus ingresos, han visto cómo se quedaban sin actividad por la pandemia
La crisis del empleo exige políticas activas y mantener las ayudas públicas
Una economía cero emisiones netas de carbono es esencial para optimizar el futuro de la humanidad y, además, fuente de puestos de trabajos para la región
La salida de la crisis para el empleo del porcentaje de trabajadores en ERTEs que no pierdan su trabajo y de que reasignemos a los despedidos a actividades menos afectadas por el coronavirus
El archipiélago es la comunidad autónoma con la mayor tasa de paro: un 21,6%
La estadística recoge la evolución del mercado laboral durante los tres meses de encierro del estado de alarma. En ese periodo se destruyó un millón de puestos de trabajo
La ocupación baja hasta los 18,6 millones de puestos de trabajo, según la EPA
Las tareas del hogar y los cuidados familiares son el desempeño que más fallecidos ha dejado en esta crisis, donde un 71% de ellos solo acreditaba estudios secundarios o inferiores
La plataforma empresarial ClosinGap advierte de la crisis del coronavirus ha golpeado más al género femenino, pero cree que abre una oportunidad para reducir la desigualdad con el hombre