_
_
_
_

Iglesias afirma que Trabajo estudia la reducción de la jornada semanal a cuatro días

La ministra Yolanda Díaz afirma que el debate sobre el tiempo de trabajo debe incluir otros elementos, como la conciliación o el derecho a la desconexión

Pablo Iglesias, en el Congreso de los Diputados.
Pablo Iglesias, en el Congreso de los Diputados.RRF (Europa Press)

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha afirmado este jueves que el Ministerio de Trabajo y su titular, Yolanda Díaz, están “estudiando” la aplicación de la jornada laboral de cuatro días que, a su juicio, “podría favorecer sin duda la creación de empleo”. Iglesias se hacía eco así de la propuesta en este sentido presentada por Más País y Equo y que, ha dicho, Podemos ve con buenos ojos, pese a que ha sido rechazada en el Congreso por los partidos que integran el Gobierno. Por su parte, la ministra de Trabajo ha matizado que el debate sobre “el tiempo de trabajo” incluye otros elementos, como las horas extraordinarias, la conciliación o el derecho a la desconexión.

En una entrevista en TVE, Iglesias ha explicado que su formación siempre ha sido partidaria de reducir la jornada laboral, y cree que la propuesta presentada por Más País y Equo para desplegar un proyecto piloto para dar ayudas a empresas que ensayen la aplicación de una jornada laboral de cuatro días es “interesante”. A la pregunta de por qué el Gobierno rechazó la enmienda de Más País, ha respondido: “Me consta que el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz la está estudiando, y en el marco del diálogo social se va explorar porque favorecería sin duda la generación de empleo”, ha dicho, sin entrar en hipótesis de plazos que corresponden al Ministerio.

Poco después, por alusiones, la ministra de Trabajo ha respondido al vicepresidente en un mensaje de Twitter. Acompañando al fragmento del programa de TVE en el que Iglesias hablaba sobre la jornada laboral, Yolanda Díaz ha escrito: “El tiempo de trabajo exige una nueva concepción, que atraviese, como ya estamos haciendo, leyes y usos laborales. La reducción de jornada, el control de horas extraordinarias, el derecho a la desconexión o la conciliación son elementos que deben dialogar en este necesario debate”. Es decir, el debate sobre la jornada laboral es mucho más amplio que limitar a cuatro días la jornada semanal, y más en tiempos en que la pandemia ha puesto patas arriba el entorno laboral, con la emergencia del teletrabajo, que obliga a tener en cuenta el derecho a la desconexión o cuestiones de conciliación.


En una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado, Más País, la formación que lidera Íñigo Errejón, planteaba destinar 50 millones de euros del fondo de Recuperación y Resiliencia para incentivar ensayos sobre la reducción de jornada. En concreto, la propuesta consistiría en dar ayudas a empresas que ensayen la iniciativa para complementar los salarios recortados por la reducción de jornada hasta que se consolide el incremento de producción derivado del mayor rendimiento del empleado con este modelo. La Comunidad Valenciana tiene previsto desplegar en su ámbito territorial una iniciativa similar. Este Complemento de Reducción de Jornada permitiría la jornada de cuatro días sin reducción de salario de los trabajadores y la enmienda propone una línea de ayudas plurianuales gestionadas por las comunidades autónomas.

En el acuerdo del Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos se recogía la intención de promover “un pacto social y político por la racionalización de los horarios” en favor de la conciliación laboral y familiar, que incluiría “una Ley de usos del tiempo y racionalización de los horarios”. No se hablaba específicamente de reducción de la jornada laboral.

Uniéndose a otros ensayos anteriores, esta semana, el fabricante de productos de gran consumo Unilever anunció que hará una prueba de jornada de cuatro días durante un año a partir de este mes en Nueva Zelanda, cuya primera ministra, Jacinda Ahern, ya abogó por este marco laboral hace meses. La de Unilever es una medida limitada, pues solo tiene 81 empleados en el país. En España, Mercadona implantó esta jornada semanal en sus tiendas durante un mes en mayo para reducir el contacto de sus empleados con los clientes por la pandemia de covid-19. También la empresa jiennense Software Delsol lo comenzó a hacer en enero. Los defensores de esta jornada reducida estiman que mejora la productividad de los empleados.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_