_
_
_
_

El Santander pacta con los sindicatos despedir a 3.572 empleados y reubicar a otros 1.500

El banco planteó inicialmente el despido de 400 empleados más; los que tengan entre 50 y 54 años recibirán el 65% del salario con 320.000 euros de límite de indemnización

Íñigo de Barrón
Imagen de archivo de una sede de Banco Santander.
Imagen de archivo de una sede de Banco Santander.Europa Press

La dirección del Banco Santander y la representación sindical han alcanzado este jueves un principio de acuerdo con respecto al proceso de reestructuración anunciado a mediados de noviembre, que comprende finalmente un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de casi 3.600 trabajadores y unas 1.500 reubicaciones, según Comisiones Obreras (CC OO), el sindicato mayoritario en la compañía. Del total que se acojan al ERE, unas 1.200 personas se prejubilarán, según este sindicato.

La negociación ha conseguido reducir el ámbito inicial del ERE en 400 personas que pasarán a Santander Personal, una unidad de apoyo a la red comercial, que pertenece al banco. CC OO considera que, “dentro de la tragedia que supone esta destrucción de empleo, se han conseguido mejoras para los mayores de 50 años” frente a los despidos realizados hace un año.

La entidad y los sindicatos han pactado indemnizaciones para los colectivos con edades entre los 50 y 54 años con más de 15 años de antigüedad del 65% del salario pensionable (es decir, el salario base para la jubilación) por 6 anualidades con un máximo de 320.000 euros, sin incluir las primas, así como un convenio especial con revalorización anual máxima del 3% hasta los 63 años.

Por otro lado, los mayores de 62 años recibirán una indemnización de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades; los trabajadores con edades entre los 58 años y los 61 años (con una antigüedad mínima de 15 años) obtendrán el 76% del salario pensionable o el 70% más el 56% del complemento voluntario.

El 74% para los de 55 a 57 años

Para quienes estén entre los 55 años y los 57 años, igualmente con una antigüedad mínima de 15 años, obtendrán el 74% del salario pensionable o el 67% más el 54% del complemento voluntario. Estos dos últimos colectivos también tendrán un convenio especial con revalorización anual máxima del 3% hasta los 63 años, así como una deducción del desempleo los dos primeros años.

Las primas de voluntariedad serán de 30.000 euros para quienes tengan entre 15 años o más de antigüedad, mientras que se han establecido tramos a medida que se reduce el tiempo trabajado en el banco, con un mínimo de hasta 5.000 euros para quienes llevan menos de 5 años. También se han pactado unas primas por trienios consolidados a fecha de salida de 2.000 euros y una prima por dificultades especiales de colocación de 15.000 euros.

Por otra parte, los menores de 50 años con cualquier antigüedad tendrán una indemnización de 40 días del salario bruto anual con un tope de 24 mensualidades y los mayores de 55 años con menos de 15 años de antigüedad la misma indemnización más las primas por año en la empresa y un convenio especial con revalorización anual máxima del 3% hasta los 63 años.

Excluidas las parejas de los despedidos en 2017 y 2019

Además de las condiciones económicas finales, Santander y sindicatos han determinado la afectación del ERE en 3.572 extinciones, 1.100 externalizaciones a otras empresas del grupo y 400 traslados a Santander Personal. Quedarán excluidos del proceso los cónyuges o parejas afectadas en los ERE del banco de 2017 y de 2019.

En cuanto a las personas que podrán tener reducción de jornada, quedará limitada al porcentaje proporcional sobre el total de la plantilla, algo más de 600 personas. La movilidad geográfica también se reduce a un máximo de 100 kilómetros desde la ubicación actual, con las compensaciones por kilometraje del acuerdo del proceso de 2016.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_