Es el segundo Estado que acuerda no permitir al republicano participar en las primarias presidenciales por el ataque al Capitolio. Míchigan decidió el miércoles que sí podía hacerlo
“La mejor decisión que pueden tomar las bases moradas es rechazar la coalición”, ha defendido el exlíder del partido en el medio que dirige
El Gobierno de Boric se prepara para su segunda mitad, la oposición se acomoda tras el plebiscito y los ciudadanos descansan –hasta octubre– de las urnas
El abogado tiene a su cargo el litigio de las denuncias presentadas por la oposición ante el INE y el Tribunal Electoral en contra de la aspirante presidencial de Morena
La plataforma de Yolanda Díaz sella un pacto que incluye a Izquierda Unida y que tendrá que ser ratificado por la militancia del partido de Ione Belarra en la comunidad
El historiador británico critica la incapacidad del presidente de disuadir a los talibanes, a Putin y a Hamás de lanzar sus ataques, y alerta del impacto de la IA sobre las capacidades cognitivas
Al igual que en el referéndum para votar la primera propuesta constitucional, se puede afirmar que fueron los votantes que no se expresaron en la votación anterior los que decidieron el resultado
Proponían ganar el 2024 activando el voto útil contra Morena, pero sacaron de la contienda a quienes más podían activar ese voto
La séptima manifestación para pedir la repetición de los comicios deriva en violencia y concluye también con ocho policías heridos, dos de gravedad
Los viejos políticos del PRI que se han sumado a la campaña de Claudia Sheinbaum deben recorrer un camino no tanto de redención como de rendición (de cuentas)
El autor del informe solicitado por la Comisión, antes de que esta semana propusiera el cambio para facilitar su caza, asegura que “la decisión parece deberse a intereses electorales”
Nubia Carolina Córdoba, la figura electoral que triunfó rodeada de liberales investigados por corrupción, promete gobernar sin ataduras
La paraestatal de electricidad ha hecho anuncios de asociaciones con privados e inversiones cuantiosas en los últimos meses, en línea con el impulso a la inversión pública que se hace desde el Gobierno Federal
El responsable del Ejecutivo comunitario para la migración defiende, en una entrevista con EL PAÍS, que el pacto europeo recién alcanzado permite “desdramatizar” el debate
Los años que debían haber sido los de la transición democrática solo han servido para profundizar la brecha social entre la ciudadanía serbia y hacer que proliferen los discursos de la exclusión, la intolerancia y el victimismo
La exlegisladora encabeza la demanda contra el candidato donde se señala su participación en la insurrección contra el Capitolio
Rueda adelanta los comicios pero insiste en que su decisión responde a los intereses de la comunidad y no a los de Feijóo. Los partidos harán campaña en Carnaval
La alcaldesa descarta unirse a Morena, aunque dice que respeta la decisión del expriista Adrián Ruvalcaba, con quien ha dejado verse en público
El acuerdo suscita las críticas de los grupos más a la izquierda de la Eurocámara y de las ONG, que acusan a Bruselas de primar la protección de las fronteras frente a la solidaridad
La inseguridad protagonizada por milicias y grupos armados en el noreste, los desafíos logísticos y el riesgo de violencias postelectorales amenazan los comicios
Tras quedarse sin representación en la Asamblea, la Cámara de Cuentas limita a 179.000 euros la subvención al partido por su inversión en las elecciones
El exgobernador de Michoacán había sido nombrado responsable de Desarrollo Urbano Sustentable en el equipo de la precandidata presidencial del Frente Amplio por México
Seis analistas políticos entregan su lectura del resultado del plebiscito constitucional del domingo que dio una ventaja de 55% al rechazo a la propuesta
El tribunal ha decidido que una de cada cinco circunscripciones vuelvan a instalar las urnas tras las irregularidades en la votación de septiembre de 2021, que ya obligaron a repetir los comicios regionales y locales
El presidente de izquierda, Gabriel Boric, apuesta a enfocarse en las urgencias de la sociedad chilena, como la crisis de seguridad
La exministra de Igualdad aspira a ser candidata de Podemos a las próximas elecciones europeas de junio. “Tenemos que cuidar con responsabilidad la unidad del bloque democrático”
Morena y el PAN, partido gobernante en el Estado donde ocurrió el asesinato de las 11 personas, intercambian reproches en un nuevo ejemplo de los desacuerdos en esta materia entre los tres órdenes de Gobierno
El ídolo xeneize se impuso este domingo por más de 30 puntos en unas elecciones históricas que movilizaron al 46% de los socios, la segunda mayor participación en un club de fútbol
Las autoridades del país afirman que el dirigente ha obtenido un respaldo cercano al 90% en unos comicios marcados por la elevada inflación y la cercana guerra en Gaza
Este segundo rechazo de una nueva Constitución hace de Chile un verdadero caso de estudio: todo un récord, pero de los malos
Se cierra la discusión constitucional, pero ello no asegura legitimidad futura. El presidente Boric se dirigió al país para asegurar que se cierra la discusión constitucional durante su mandato
El conservador Partido Progresista Serbio obtiene en torno al 46,6% de los votos, seguido por la Alianza Serbia contra la Violencia, con un 23%
Chile asume un su segundo fracaso constitucional, el que confirma la mantención de la Carta Fundamental redactada durante la dictadura de Pinochet y que ha sido sometida a múltiples reformas
La combinación de un mayor consumo e inversión fija ha generado una inercia importante que seguirá durante la primera mitad del próximo año, pero caerá en el segundo semestre, según el analista
Cada país está construido a través de un lenguaje propio. Y Argentina, que recuperó la democracia hace ahora 40 años, no es una excepción. Entre el final de la dictadura y la llegada de Milei hubo crisis y corralito, pero también un despertar feminista
Con el 99% escrutado, la opción en contra sobrepasa a la opción a favor por un 55% frente a un 44%. La carta actual fue redactada en 1980, en plena dictadura de Pinochet, aunque sometida a 70 reformas
La opción ‘en contra’ a la propuesta de nueva Constitución se impuso por 55% contra el 44% del ‘a favor’ y la participación electoral se mantuvo en 85%
El profesor de ciencia política de la Universidad Católica analiza el triunfo del ‘en contra’. Dice que el texto “estaba más a la derecha de la posición del votante medio” y plantea que a Kast “le costará mostrarse como una figura capaz de construir acuerdos”
El presidente de izquierdas, luego que se rechazara por segunda vez una propuesta de Carta Magna, aseguró que en su mandato “se cierra el proceso constitucional” y que “las urgencias son otras”
La crisis que desencadenó el estallido social no ha sido resuelta y el camino constitucional ya no es la vía para revertirla y responder a sus demandas