Citas literarias para ver el mundo
Una web propone conocer ciudades a través de los autores que han escrito sobre ellas
Una web propone conocer ciudades a través de los autores que han escrito sobre ellas
Una reflexión irreverente a partir del reciente dato del CIS que dice que uno de cada cinco españoles ha leído la obra
El Barómetro del CIS revela que el 40% de los españoles no ha leído nada de la obra de Cervantes
El suceso cervantino del mes de junio que merece quedar en los anales es la culminación de la frustrada campaña electoral a costa de los presuntos huesos de Cervantes
Don Quijote ha hecho la experiencia de la locura y ha constatado que no se correspondía con absolutamente nada bueno del mundo
De Orson Welles también se celebra el centenario: con Cervantes forma un glorioso tándem separado por cuatro siglos
La novela de Cervantes fue concebida para deleitar al lector y no debe permanecer alejada sobre un pedestal
Un recorrido por algunas de las ilustraciones de la obra maestra de Miguel de Cervantes en cuatro siglos
Aparece una edición crítica que fija la novela de Cervantes que abre mil puertas a esta obra maestra. Dos volúmenes en los que han participado más de medio centenar de expertos y escritores
Los nuevos gobernantes deberían leer las palabras que dijo Sancho Panza tras su experiencia en el poder
La edición del Quijote de Avellaneda a cargo de Luis Gómez Cansecos es la mejor para entender el famoso apócrifo
De Kafka a don Quijote pasando por Modiano, Naumaquia, Poema y Podemos
La “traducción” del clásico puede servir para que muchas más personas puedan disfrutarlo
Recorrido por grandes títulos que nos ayudan a recordar cómo se luchó contra el paso del tiempo en cada siglo
El nuevo montaje teatral de José Luis Gómez sobre la obra de Cervantes se puede apreciar todavía en el Romea de Barcelona
Las traducciones al castellano actual de obras canónicas de la literatura española son una tradición tan antigua como polémica. Andrés Trapiello se ha atrevido con Cervantes
Reproducimos siete fragmentos del gran clásico español cotejando el original de Cervantes con la traducción de Andrés Trapiello al castellano moderno
El escritor leonés publica una versión de la novela cervantina que moderniza las palabras arcaicas, adapta algunos tiempos verbales y sustituye los refranes en desuso
Un monumento funerario y una placa redactada por la RAE cerca de la puerta de la iglesia madrileña recoerdarán al escritor
La fascinación del genial Orson Welles, que cumpliría hoy 100 años, por el personaje de Cervantes corrió en paralelo a la que sintió por su país
Un escritor puede malograrse si nadie le hace ningún caso, y también si le hacen demasiado; si descuida el tono de su voz para convertirse en un portavoz de algo
RNE estrena esta medianoche una nueva versión de la novela de Cervantes José María Pou y Javier Cámara protagonizan la adaptación de Francisco Rico
Cada vez que se lee el Quijote, surge una rara magia cósmica que revela que en ese mismo instante lo está escribiendo un hombre de siglos pasados
El acto de presentación del libro ha tenido lugar en el Instituto Cervantes de Madrid
La obra y figura del escritor representan la reencarnación del espíritu hispano. Para una identidad tan discutida y vapuleada como la española, el autor de ‘El Quijote’ es un emblema que sólo ha traído beneficios
Una nueva biografía desmonta los tópicos sobre el escritor y ayuda a entender mejor la conexión entre su vida y su obra
El Ballet de la Generalitat estrena 'Don Quijote', un espectáculo basado en la lectura cervantina del Bolshoi
Argamasilla de Alba acoge un pleno extraordinario de la institución
Las imaginarias historietas relacionan siempre a Cervantes o a don Quijote con todos los parajes mencionados en la novela
El enterramiento de Elvira de Cortinas en Arganda permitiría analizar el ADN
Francisco Etxeberria, director del proyecto, cree que no hay más restos
Todo estaba preparado para el fuego de artificio, hasta que el Francisco Rico contestó con bastante escepticismo que todo este asunto le parecía una chorrada