Un proyecto de Bicicletas sin Fronteras ha facilitado que 7.000 alumnos africanos sin transporte escolar se desplacen a los centros educativos y obtengan mejores notas
El doctor en Educación publica el cuento ‘Me acompañas’, dirigido a niños pero también a sus padres, en el que habla de vínculos emocionales y miedos y da pautas para resolverlos en familia
El Gobierno planea aumentar hasta un 15% el número de plazas de la carrera ante las jubilaciones masivas, pero 18.000 doctores pidieron en la última década un certificado para ejercer fuera
Cataluña pone en marcha una iniciativa para reservar plazas de los grados universitarios a los alumnos procedentes de centros de menores
El vicepresidente madrileño mandó sobre la presidenta entre 2015 y 2017, una etapa en la que su empatía fue cuestionada, como ocurre ahora
La inauguración del cuarto espacio de investigación universitario dedicado al noveno arte, en Alcalá de Henares, coincide con la creciente presencia de las historietas en clases de Primaria y Secundaria
Este método requiere esfuerzo, tiempo y dedicación y sus efectos son a largo plazo. No se limita solo a la educación de los niños, también mejora la convivencia familiar
Elizabeth Duval, ensayista, novelista y poeta, creció en una casa sin libros y sus lecturas evolucionaron al compás del currículo marcado por las instituciones
El diputado de Unidas Podemos Joan Mena defiende unas cuentas que inciden en la educación infantil, la FP y la enseñanza inclusiva
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha rechazado la petición del Departamento de Educación de ignorar las sentencias amparándose en la nueva normativa
Algunos escolares se sienten incapaces y alienados al hacer deporte, pero diversos estudios demuestran que esos problemas se pueden evitar
Dos alumnas de 16 años del IES Arquitecto Peridis denunciaron insultos y aislamiento por parte de un grupo de compañeros en enero. El centro puso en marcha una mediación entre alumnos, no indicada por la Consejería de Educación, y no comunicó la resolución a las familias
El uso de diapositivas no como apoyo del profesor sino como apuntes de clase para los aprendices es letal para el desarrollo de una competencia discursiva madura
Una sentencia del TSJM da la razón al sindicato CC OO, que denunció que la Consejería de Educación pretendía que ese servicio estuviera ocupado solo por dos funcionarios de la administración
Quin sentit té obligar els professors a impartir matèries de què no són especialistes?
El cambio propuesto en el texto de la LOSU que se tramita en el Congreso llega tras el polémico vídeo protagonizado por los alumnos del Elías Ahuja de Madrid
Los cursos de especialización para titulados en formación profesional, prometidos desde hace más de una década, arrancan su tercer año de vida con algo más de 6.000 alumnos
La secretaria general de Formación Profesional explica que esta opción educativa, inmersa en un profundo proceso de modernización, ha crecido un 68 % en la última década, pero el acceso a las plazas públicas es desigual
Los estudiantes en las aulas de ESO pasan de ser el 2,9% al 1,4% en la universidad. Algunos padres se ven obligados a hacer malabarismos laborales para que sus hijos puedan continuar formándose tras la educación obligatoria
El galardonado con el Nobel de Física de 2012, el francés Serge Haroche, sostiene que hablar de la curiosidad, y de lo que la propicia, es esencial en un momento en que el veneno de la posverdad cuestiona los principios de la ciencia
Profesor emérito de la Universidad de Stanford y presidente del comité de expertos de evaluación científica del examen PISA, critica la forma en la que se transmite el conocimiento a los escolares y propone herramientas para desarmar la posverdad
La filósofa barcelonesa ha iniciado la Bienal del Pensamiento con un coloquio con jóvenes de 16 institutos de Barcelona reunidos en una plaza
El tribunal de garantías mantiene su decisión de no resolver sobre el aborto, la eutanasia o la ley Celáa hasta que haya sido renovado
El máximo responsable de la Asociación Europea de Universidades considera que los campus españoles deberían ganar en autonomía y alerta de la fuga de investigadores británicos por el Brexit
Las clases telemáticas se ha convertido en la gallina de los huevos de oro de intereses privados y se rifan con ello el futuro de sus profesionales.
La educación escolar segregada por sexos provoca que los chicos crezcan sin otra apreciación de la mujer que como un extraño objeto de deseo o de idolatría
No todos los colegios mayores son iguales. Los centros mixtos son mucho más abiertos tanto ideológica como sexualmente que los segregados por sexos
Son una generación que ha crecido con una norma de la que apenas saben pero que les ha influido en sus vidas
En 2013, el escritor y profesor italiano provocó todo un revuelo editorial con ‘La utilidad de lo inútil’, un manifiesto que reivindicaba el valor intrínseco de la educación y las humanidades frente a sus versiones “comerciales”. Ahora publica ‘Los hombres no son islas’, una guía de lectura de autores clásicos vertebrada por el concepto de la solidaridad.
Son más de un millón, el número más alto desde que empezó a registrarse el dato en 1987, aunque sigue muy por debajo del de otros países. La mayoría son menores de 30 años, pero el fenómeno también avanza con fuerza entre los mayores de 50
La economista liberal acertó con el tono para evidenciar lo que parece difícilmente discutible: durante esta legislatura imposible se ha construido un escudo que preserva la paz social en España gracias a nuestra pertenencia a la Unión
Supongo que ellas aún no se dan cuenta de que lo pequeño e intrascendente, aparentemente poco peligroso, se añade a lo grande.
Una alumna de Vitoria en silla de ruedas denuncia que la universidad pública vasca le niega la asistencia en clase de un técnico especialista en apoyo educativo
El “¡Putas, salid de vuestras madrigueras como conejas!” del vídeo del colegio mayor Elías Ahuja remite a contextos en los que sigue sin detectarse el machismo y se entiende como “tradición”
Las investigaciones indican que, cuando acceden a la práctica, los docentes de la materia tienen en cuenta más su experiencia y recuerdos como alumnos que lo aprendido en su periodo de preparación
“Dicen que lo cambiemos de centro ¿Por qué íbamos a tener que cambiarlo? Están privando a nuestro hijo de su derecho a la educación”, se queja la madre
En esa residencia de lujo desde la que retumba la cultura de la violación en nuestra cara están los hombres que decidirán nuestro futuro
Los estudiantes del Elías Ahuja avisaron a sus vecinas de los gritos, que consideran una tradición
Una de cada tres personas sufre algún tipo de trastorno neurológico. Concienciar sobre su prevención y mejorar las políticas públicas de apoyo a la investigación será fundamental de cara al futuro
En los últimos dos años, el número de niños que necesita ayuda humanitaria ha aumentado hasta alcanzar los ocho millones, un 35% más que en 2020