
Un cara a cara entre Noboa y González en Ecuador para convencer al gran número de indecisos
Los candidatos, que no hacen campaña en la calle por la violencia, tratan de atraer a los jóvenes, que representan el mayor porcentaje de dubitativos

Los candidatos, que no hacen campaña en la calle por la violencia, tratan de atraer a los jóvenes, que representan el mayor porcentaje de dubitativos

Más de 30.000 estudiantes de 34 escuelas de la ciudad se quedan sin clases presenciales por la ola de violencia que el Gobierno no logra contener

Es la primera vez que el Gobierno norteamericano interviene con una medida similar en Ecuador

Se puede combatir el narcotráfico con políticas que eliminan la sanción penal al consumo o de “legalización regulada”, que no implica un mercado libre sino uno controlado

El líder de la banda Los Choneros graba un videoclip en el interior de la cárcel regional en la que cumple condena

La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador prevé abrir 15 pozos petroleros adicionales a los 235 actuales, a pesar de que el 60% de los ecuatorianos votó a favor de su paralización

El alcalde de la ciudad no permanece en el mismo lugar más de una noche, ha tenido que salir del país y cambia la línea telefónica constantemente por las amenazas

Pobreza, exclusión y violencia: el pasado que dejaron atrás Johan David Castillo y los otros asesinos a sueldo de Fernando Villavicencio en una misión suicida

La policía analiza prendas de mujer encontradas en la casa del asesino confeso para saber si hay otras víctimas

Diecisiete naciones en desarrollo piden abrir un diálogo sobre una norma que consideran “punitiva y discriminatoria”

El creador del sitio de comercio electrónico y el presidente de su plataforma de pagos, Osvaldo Giménez, analizan la situación regional

Hemos vivido los meses con temperaturas más altas de la historia. Actuar contra el cambio climático no admite más demoras

Los ecuatorianos elegirán presidente el 15 de octubre conmocionados por la violencia, los crímenes y en medio de un profundo desgaste por el ruido político

Un informe revela el impacto de las prisiones en el entorno familiar, sobre todo para las mujeres. Una mexicana, una costarricense y una ecuatoriana cuentan cómo tener un familiar preso les cambió la vida

Los atentados no han causado víctimas. Hay seis personas detenidas: cuatro ecuatorianos y dos colombianos

Un repaso por las obras de las artistas de esta edición del festival de foto de Arlés, en Francia. De Brasil, India o Irán, emigrantes en Europa e hijas de la diáspora afrocaribeña en Estados Unidos, ofrecen miradas múltiples y otra profundidad de campo

El portavoz de Yasunidos, la organización que ha promovido el referéndum para evitar la extracción de combustibles fósiles en la selva ecuatoriana, afirma que “la lucha aún no ha terminado”

Los investigadores apuntan a que más de 30 mafias europeas se han asociado para este porte, fletado desde Ecuador. No hay detenidos

Los lectores escriben sobre el medio ambiente, el trabajo y la vida cultural de los jóvenes y el ‘caso Rubiales’
A caballo entre el desbarajuste de la narcocultura y la violencia que siempre ha generado el narcotráfico, están los sicarios. El asesinato en Ecuador del candidato Fernando Villavicencio vuelve a poner la mirada sobre este fenómeno, tan cercano para los colombianos

La sociedad ecuatoriana, tal como ocurre en el resto del mundo, muestra su hartazgo de la clase política y de regímenes tradicionales de representación

En Ecuador ya nadie se siente a salvo de la violencia, sobre todo después de la última campaña electoral

La candidata del movimiento del expresidente Correa, Luisa González, se impone en la primera vuelta de las elecciones anticipadas

Los lectores escriben sobre la vejez, la victoria de la selección española en el Mundial femenino de fútbol y las elecciones presidenciales en Ecuador

Casi el 60% de los ciudadanos que han participado en la consulta apoyan suspender la extracción de hidrocarburos en el emblemático parque nacional

Junto con las elecciones generales en Ecuador se celebró un referendo nacional sobre la explotación petrolera en la Amazonia. Además, en una consulta regional los habitantes de Quito se pronunciaron sobre la minería. En ambos casos triunfó el voto por parar la explotación

La candidata de Revolución Ciudadanía se define de izquierdas, pero se opuso a la despenalización del aborto por violación

El candidato de 35 años e hijo de Álvaro Noboa da la sorpresa en la primera vuelta de las elecciones ecuatorianas

Lo sucedido en los últimos días en dos países de la región, Ecuador y México, recogido en ríos de tuits, tiene el sello del crimen organizado y de su negocio: el narcotráfico
Zurita, el candidato que sustituyó a Villavicencio, asesinado 10 días antes de la votación, queda en tercer lugar con el 98% escrutado

El Consejo electoral destaca que la jornada transcurre sin incidentes, aunque algunos candidatos acuden a las urnas con chalecos antibalas y fuertes dispositivos de seguridad

13 millones de ecuatorianos votarán este domingo en una primera vuelta marcada por el asesinato de uno de los candidatos presidenciales durante la campaña

El modelo del presidente de El Salvador ha logrado contener a las pandillas a costa de un profundo deterioro de las libertades y las garantías democráticas. La fascinación que despierta en algunos sectores abre una nueva confrontación política en la región
Las elecciones anticipadas que se celebran el domingo están marcadas por el asesinato de uno de los candidatos, un magnicidio que mostró la grave crisis de inseguridad que se vive en Ecuador

Solo el 19% de los residentes se habían inscrito hasta el viernes para participar en las elecciones del domingo

Este 20 de agosto más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas, en medio de una crisis de violencia e inseguridad que azota al país

En medio de una crisis de seguridad, más de 13 millones de ciudadanos están llamados a las urnas este domingo

La grave crisis de seguridad centra los discursos ante los comicios del domingo tras el asesinato de Fernando Villavicencio

En la región hay 58 millones de mujeres campesinas; solo el 30% de ellas tienen tierra a su nombre. La OEA plantea diez años de trabajo intersectorial para cerrar brechas

Pese a la sangre derramada provocada por los carteles se produce y consume más cocaína en el mundo que nunca en la historia de la guerra contra las drogas