_
_
_
_

Así le hemos contado las elecciones presidenciales en Ecuador

El joven empresario Daniel Noboa se impone con el 52% de los votos frente al 48% de su contrincante, la correísta Luisa González

El País
Elecciones presidenciales en Ecuador 2023
Daniel Noboa, candidato a la presidencia en Ecuador, este domingo tras votar.Martin Mejia (AP)
Actualizado: -
Escrutado: -%
Participación: 82,33%
Luisa González
Daniel Noboa
Luisa González - votos
Daniel Noboa - votos
Votos nulos:
Votos en blanco:

Ecuador acudió el domingo a las urnas para elegir al sucesor de Guillermo Lasso en unos comicios presidenciales anticipados y marcados por una crisis de seguridad sin precedentes en el país andino. Alrededor de 13,5 millones de votantes estaban llamados a escoger entre Luisa González, la candidata impulsada por el exmandatario Rafael Correa, y Daniel Noboa, hijo del cinco veces aspirante Álvaro Noboa. El joven empresario, de 35 años, logró la victoria por cuatro puntos de ventaja (52%-48%) frente a su contrincante con el 98% de las papeletas escrutadas.

Resultados de la elección presidencial 2023.Vídeo: Reuters

Siga los resultados electorales en Ecuador

Santiago Torrado
Santiago Torrado

Daniel Noboa propina al correísmo una nueva derrota

El empresario Daniel Noboa ha sabido recorrer el camino a la segunda vuelta presidencial para imponerse sin demasiados apuros sobre Luisa González, la candidata del expresidente Rafael Correa, con el 52% de los votos. Noboa, de 35 años, será el presidente más joven de la historia en Ecuador y privó a González de convertirse en la primera mujer elegida para ocupar el Palacio de Carondelet, la sede de Gobierno en Quito. El correísmo se queda a las puertas de regresar al poder por sus segundas elecciones presidenciales consecutivas.

En principio, el mandato de Noboa será corto. La elecciones extraordinarias estaban convocadas para escoger al sucesor del presidente Guillermo Lasso, y así completar su periodo, después de que el mandatario aplicó en mayo la llamada “muerte cruzada”, un mecanismo que también le permitió disolver la Asamblea Nacional y anticipó el proceso electoral. El ganador de la segunda vuelta gobernará solo hasta mayo de 2025. Lasso ha invitado al presidente electo a coordinar una transición del mando inmediata, y lo recibirá tan pronto como el martes en Carondelet.

Santiago Torrado
Santiago Torrado

Petro felicita a Noboa y lo invita a combatir la violencia del narcotráfico

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, felicitó la noche de este domingo a Daniel Noboa por su victoria en la segunda vuelta presidencial en el país vecino. “Ojalá trabajemos en detener la violencia que el narcotráfico ha expandido en el Ecuador”, escribió en un mensaje en X, su red social predilecta. La localización estratégica de Ecuador, con una amplia costa sobre el Pacífico y enclavado entre Colombia y Perú, los dos mayores productores de hoja de coca del mundo, han convertido al país en los últimos años en un territorio apetecido por los grupos criminales.

La derrota electoral desdibuja la figura de Rafael Correa

Hay alguien que perdió más que Luisa González este domingo en Ecuador. Rafael Correa, el hombre detrás de la candidata y el nombre sobre la que ha girado la política en el país en las últimas dos décadas, ha sido el destinatario final de esta derrota que exilia aún más su figura de la vida de los ecuatorianos. Estas elecciones anticipadas eran su billete de vuelta al poder. Correa estaba convencido en mayo, cuando el presidente Guillermo Lasso convocó los comicios, que el triunfo de su movimiento sería un paseo. Venía de ganar con claridad las elecciones locales de febrero y el profundo descrédito del Gobierno conservador del banquero le hicieron creer al correísmo que estaba en su mejor momento. Los ciudadanos, sin embargo, han vuelto a decirle que no, como en 2021. Correa seguirá sin poner un pie en un Ecuador que cada vez piensa menos en él.

Lea aquí la crónica completa, por Inés Santaeulalia y Juan Diego Quesada.

Lasso recibe el martes a Noboa en el palacio de Gobierno

El presidente saliente de Ecuador, Guillermo Lasso, felicitó este domingo al empresario Daniel Noboa por su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones, y lo invitó a coordinar una transición del mando inmediata. “Será un gusto recibirte el día martes en el Palacio Carondelet”, la sede del Gobierno en Quito, apuntó Lasso en un mensaje difundido en sus redes sociales, pues “desde ya debemos empezar el proceso de transición para que conozcas más a fondo la situación del Ecuador en lo económico, social y seguridad”. El hijo del magnate bananero Álvaro Noboa terminará el periodo presidencial que le correspondía a Lasso, hasta mayo de 2025, después de que el mandatario precipitó en mayo las elecciones con la figura de la llamada "muerta cruzada".

Luisa González

Luisa González fracasa en su intento de llevar el correísmo de vuelta al poder

La de Luisa González es una vida a toda máquina. Se casó a los 15, tuvo un hijo a los 16 y se divorció a los 22. En su juventud ya había vivido lo que el resto de la gente en la vida entera. A los 45, después de un largo y silencioso camino político lejos de los focos, ha fracasado en su intento de convertirse en la primera presidenta electa de la historia de Ecuador y no ha tardado en reconocer su derrota ante el empresario Daniel Noboa.

No le sobra carisma. Todo se lo quedó Rafael Correa, su mentor. Ser la elegida por el expresidente, un político de carácter bravucón y maneras autoritarias, al que se le quiere o se le odia, era su mayor fortaleza, pero también una enorme debilidad.

Lea aquí el perfil de la candidata derrotada, por Juan Diego Quesada.

Daniel Noboa gana las elecciones en Ecuador y pone freno al correísmo

Daniel Noboa, un empresario de 35 años, será el próximo presidente de Ecuador. Hijo del hombre más rico del país, su designación supone una verdadera incógnita. Noboa, un semidesconocido, no tiene experiencia y prácticamente todas las decisiones económicas a las que se enfrentará afectan de una manera u otra a su fortuna familiar, construida desde hace tres generaciones con la exportación de banano. Con más del 90% de las papeletas escrutadas y el 52,3% de los apoyos, gana con holgura a su contrincante, Luisa González, la elegida por el expresidente Rafael Correa para tratar de volver al poder por persona interpuesta.

Noboa no proviene de ningún partido político ni se define ideológicamente, pero su discurso liberal, su intención de reducir impuestos y fomentar la inversión extranjera lo sitúa en el centro derecha. 

Puede leer aquí la crónica de la jornada electoral, por Juan Diego Quesada desde Quito.

Daniel Noboa

Una cara nueva para un apellido viejo: Daniel Noboa cumple el sueño familiar de la Presidencia de Ecuador

Si Ecuador no tuviera problemas, Daniel Noboa dice que pasaría los fines de semana en su casa de la playa jugando con sus perros, haciendo más feliz a su esposa y estando más tiempo con sus hijos, pero Ecuador tiene tantos problemas que este heredero de un imperio empresarial, que podría dedicarse a ver la vida pasar, se siente obligado a hacer algo por su país. Algo grande.

Este joven de 35 años será el próximo presidente de Ecuador. Una cara nueva —apenas nadie lo conocía cuando lanzó su candidatura—, para un apellido viejo: el del abuelo pobre que hizo fortuna con el banano y el del padre rico que soñó con el que ahora es el sueño de su hijo. Álvaro Noboa intentó hasta en cinco ocasiones llegar a la Presidencia, pero nunca coronó la victoria que hoy logra su pupilo.

Puede leer aquí el perfil de Daniel Noboa, por Inés Santaeulalia.

Juan Diego Quesada
Juan Diego Quesada

"Empezaremos a reeconstruir un país golpeado por la corrupcion, la violencia, el odio"

El nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dirigido sus primeras palabras al país como máximo mandatario: "Mañana empezamos a trabajar por este nuevo Ecuador para reconstruir un país que ha sido gravemente golpeado por la corrupción, la violencia, el odio". 

En un tono pausado y sereno, lejos de la euforia, ha agradecido a su familia, a Dios y a su equipo de campaña por lo conseguido. "Mañana empieza a trabajar Daniel Noboa, su nuevo presidente de la República", ha acabado.  

Noboa siguió los resultados desde su casa de la playa, a tres horas de Guayaquil. 

Santiago Torrado
Santiago Torrado

Daniel Noboa será el próximo presidente de Ecuador

Es oficial. Con más del 90% del escrutinio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) acaba de considerar “irreversibles” los resultados de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, con lo que confirma el triunfo de Daniel Noboa, que lidera el conteo con 52,29% de los votos, mientras Luisa González se queda con el 47,71%.

 

Juan Diego Quesada
Juan Diego Quesada

Luisa González reconoce su derrota y le ofrece unidad a Daniel Noboa

La candidata correísta, Luisa González, ha reconocido su derrota y ha ofrecido unidad al ganador, Daniel Noboa. "Cuente con nuestro apoyo para construir esa patria digna. Ecuador necesita unidad", ha dicho en la sede de su partido, en Quito. 

González comenzó dando gracias a Dios ("soy una mujer cristiana, de fe") y a continuación dijo que llamaría al ganador:·"El pueblo ecuatoriano escuchó sus propuestas. Ha ganado el candidato que eligieron. Como ecuatorianos, vamos a abrazar a los que no nos votaron".  

"Basta de odios, de polarización. El Ecuador necesita sanar. Cuentan con nosotros para un acuerdo común, de patria", ha acabado. 

Santiago Torrado
Santiago Torrado

Daniel Noboa mantiene su ventaja con 90% del conteo

El empresario Daniel Noboa, de 35 años, mantiene la ventaja que lo perfila como ganador de la segunda vuelta y próximo presidente de Ecuador cuando ya se ha contado casi el 90% de los votos (89,29%). El hijo del magnate Álvaro Noboa acumula el 52,3% de los votos frente a la candidata correísta Luisa González, que se queda con el 47,7%, una ventaja que se antoja imposible de remontar, a la espera de los resultados oficiales del escrutinio y menos del 8% de actas pendientes.

Santiago Torrado
Santiago Torrado

El próximo presidente de Ecuador tendrá un mandato breve

Sea quien sea el ganador de la segunda vuelta presidencial de este domingo, en un conteo que encabeza Daniel Noboa frente a Luisa González, su mandato será corto. Las elecciones extraordinarias estaban convocadas para escoger al sucesor del presidente Guillermo Lasso, y así completar el periodo 2021-2025, después de que el mandatario aplicó en mayo la llamada “muerte cruzada”. Con ese mecanismo, Lasso deja el cargo antes de tiempo, disolvió la Asamblea Nacional –que dominaba la oposición y buscaba destituirlo– y anticipó el proceso electoral. El ganador de la segunda vuelta tendrá un mandato recortado de cerca de 16 meses. Se espera que asuma el cargo en diciembre y gobierne solo hasta mayo de 2025, cuando el país restablezca su calendario normal de elecciones.

Santiago Torrado
Santiago Torrado

Con más del 70% escrutado, Daniel Noboa roza el 52% y Luisa González se queda en 48%

Daniel Noboa se encamina a convertirse en el presidente más joven de la historia de Ecuador, con 35 años, y le quita a Luisa González la posibilidad de ser la primera mujer en ocupar el palacio de Carondelet. Con más del 70% del escrutinio de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el joven empresario obtiene el 51,96% de los votos frente al 48,04% de la candidata correísta.

Santiago Torrado
Santiago Torrado

El empresario Daniel Noboa consolida su ventaja con más de la mitad del conteo

El empresario Daniel Noboa, de 35 años, se perfila como el ganador de la segunda vuelta presidencial en Ecuador cuando ya se han contado poco más de la mitad de los votos. El hijo del magnate Álvaro Noboa, que fue él mismo cinco veces candidato presidencial, aventaja con el 52,69% a la candidata correísta Luisa González, que se queda en el 47,31%.

Santiago Torrado
Santiago Torrado

Noboa lidera el conteo, con un tercio del escrutinio

Con el 33% de los votos escrutados, Daniel Noboa se consolida a la cabeza del conteo de la segunda vuelta en Ecuador. El joven empresario tiene el 52,71% frente al 47,29% de Luisa González, la candidata del expresidente Rafael Correa.

Carolina Mella
Carolina Mella

Noboa, en su casa de la playa; González, en un hotel de Quito

A casi tres horas de Guayaquil, en un lugar lejano de la Costa ecuatoriana, Daniel Noboa espera los resultados junto a su familia en una comuna llamada Olón, en su casa de la playa. Lejos de las tarimas tradicionales para celebrar un posible triunfo, Noboa ha preferido la calma y el silencio. A la casa han llegado familiares, amigos y algunos miembros de su campaña y del partido con el que su padre participó en elecciones anteriores.

Mientras tanto, en el salón del Hotel Quito, en la Avenida Gonzáles Suárez de la capital, Luisa González sigue el conteo con el equipo del partido de la Revolución Ciudadana, la música todavía no ha sido encendida. La candidata tampoco ha aparecido, solo algunos miembros hablan de prudencia ante los resultados preliminares de exit poll, y esperan los oficiales del Consejo Electoral.

Santiago Torrado
Santiago Torrado

Noboa aumenta levemente su ventaja, con más del 20% del escrutinio

Daniel Noboa aumenta su ventaja en los resultados preliminares de la segunda vuelta en Ecuador. El empresario, candidato del movimiento Acción Democrática Nacional, de 36 años, suma ya el 52,29% frente al 47,71% de la correista Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, cuando se ha escrutado ya algo más del 20% de los votos.

Santiago Torrado
Santiago Torrado

Noboa sigue a la cabeza, con más del 15% del escrutinio

El empresario Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, sigue a la cabeza de los resultados preliminares de la segunda vuelta en Ecuador. El hijo del magnate Álvaro Noboa suma el 52% frente al 48% de la candidata correista Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, cuando se ha escrutado poco más del 15% de los votos. La página del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha sufrido intermitencias.

Juan Diego Quesada
Juan Diego Quesada

Fiesta en las calles de Quito

Los conductores celebran por las calles de Quito la virtual victoria de Daniel Noboa. El centro financiero de la ciudad se ha llenado de coches tocando el claxon. Los primeros exit polls le dan una ventaja a Noboa de siete puntos. El empresario de 35 años, un semidesconocido, parece haber aglutinado con éxito el voto anticorreísta. Luisa González, según estos resultados, no ha podido desembarazarse de la sombra de Correa, que genera mucho rechazo en un sector de la población. Los que celebran parecen más contrarios al expresidente que verdaderos seguidores de Noboa.

Santiago Torrado
Santiago Torrado

Los primeros resultados ponen adelante a Noboa

Los primeros resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador ponen por delante al candidato Daniel Noboa, con el 50,8%, frente a Luisa González, que se queda con el 49,2%, con cerca del 4% de los votos escrutados. 

Carolina Mella
Carolina Mella

El equipo de prensa de Noboa difunde "datos curiosos" del político

Las buenas sensaciones que las exit poll internas han dejado en la candidatura de Daniel Noboa han llevado a su equipo de prensa a difundir entre los medios algunas informaciones sobre el empresario. Entre ellas, destacan "10 datos curiosos". Son estos:

▪️Es sommelier, conoce mucho de vinos

▪️Estudió música en la Universidad, entre las materias tuvo teoría de danza africana

▪️Comenzó a trabajar a los 16 años como supervisor de patio de contenedores

▪️Su primer sueldo lo usó para ir de fiesta con sus amigos

▪️Tiene siete perros, es muy cariñoso con ellos

▪️Fue vaquero de pequeño, cuidaba los caballos de su padre

▪️Intentó ser vegetariano

▪️Colecciona ajíes, a donde viaja trata de comprarlo

▪️Comparte con su padre la pasión por los autos y los caballos

▪️Su segundo nombre es Roy-Gilchrist, que sería el equivalente a rey servidor de Cristo

Juan Diego Quesada
Juan Diego Quesada

Un 'exit poll' da la victoria a Noboa

Un exit poll del encuestador Luis Esteban Lapo, según publica el medio Primicias, da ganador a Daniel Noboa, con el 53,85 % de los votos. Luisa González, la candidata correísta, se queda en un 46,15%.

Santiago Torrado
Santiago Torrado

La participación supera el 80%

La votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrenta a la correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa, concluyó este domingo a las 17.00 horas con el cierre de los recintos electorales. La jornada, que transcurrió con normalidad y sin incidentes graves, se selló con una participación del 82,33%, "una cifra que se mantiene en los históricos de los procesos electorales en nuestro país", según indicó el Consejo Nacional Electoral (CNE). En Ecuador el voto es obligatorio para no incurrir en multas. Desde el cierre de las urnas comenzó el escrutinio de los votos, y los primeros resultados se esperan entre las 18.30 y las 19.00 horas.

Santiago Torrado
Santiago Torrado

Cierran las urnas en Ecuador

Los colegios electorales cierran sus puertas en Ecuador, siendo las 17.00 horas locales. La suerte está echada en una segunda vuelta que enfrenta a la candidata correista Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, una abogada de 45 años, y el empresario Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional e hijo del magnate Álvaro Noboa. A sus 35 años, en caso de ganar, sería el presidente más joven en la historia del país. Se espera que entre las 18.30 y las 19.00 horas el Consejo Nacional Electoral (CNE) comience a divulgar los primeros resultados de los comicios anticipados después de que el presidente Guillermo Lasso decretara en mayo la llamada muerte cruzada, con la cual disolvió la Asamblea y convocó elecciones generales.

Los observadores de OEA, “muy contentos” por normalidad de las presidenciales en Ecuador

La jefa de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para las elecciones presidenciales de Ecuador, la panameña Isabel De Saint Malo, aseguró este domingo que los observadores están “muy contentos de los reportes” que muestran una jornada electoral “con normalidad”, informa la agencia Efe. La exvicepresidenta y excanciller de Panamá indicó que la misión de la OEA, que cuenta con más de 80 integrantes desplegados en 20 de las 24 provincias del país, constató un proceso electoral “fluido y tranquilo, y eso es lo que hay que destacar”. La OEA también cuenta con observadores en Madrid y Washington, y “en el exterior la jornada ha transcurrido también de manera correcta”, según señaló De Saint Malo durante una visita a uno de los centros de votación en Quito.

La valentía de votar en las ciudades tomadas por el narco en Ecuador

“Vengo a votar con miedo, mirando a todas partes”, comenta Yolanda mientras camina a paso rápido. “Veo que no haya cerca gente en moto, con mascarilla, encapuchada o con casco, porque los que vivimos aquí sabemos cómo son los delincuentes”. Acaba de votar en la escuela Rafael Larrea, en el sector del Recreo en Durán, una de las ciudades más peligrosas de Ecuador, secuestrada por dos bandas que protagonizan balaceras a cualquier hora del día. La violencia casi se ha normalizado en esta ciudad tomada por el crimen organizado que ha cobrado la vida de 250 personas en lo que va del 2023.

Puede leer aquí la crónica desde Durán, una ciudad que acude a las urnas entre grandes medidas de seguridad, por Carolina Mella.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_