
La crisis humanitaria de Darfur se agudiza con el estallido de la violencia
La región, feudo de los paramilitares sublevados, sufre escasez de comida, agua, electricidad y combustible después de haber sido escenario de cruentas atrocidades en 2003
La región, feudo de los paramilitares sublevados, sufre escasez de comida, agua, electricidad y combustible después de haber sido escenario de cruentas atrocidades en 2003
La incesante deforestación y la mala planificación urbana han llevado a este municipio de 70.000 habitantes a enfrentar un paulatino colapso
La ciudad iraquí de Mosul trata de dejar detrás el tiempo en que fue capital del autoproclamado califato del ISIS. Los descendientes de los presuntos terroristas, muertos o desaparecidos, se encuentran en un limbo legal: necesitan probar la identidad de sus padres para tener documentos e ir la escuela
La provincia más septentrional de Mozambique sufre los ataques de la insurgencia yihadista desde 2017, que ha dejado alrededor de un millón de desplazados internos y más de 6.000 muertos
La violencia en la provincia más septentrional de Mozambique ha dejado más de 6.000 muertos en cinco años. Los que logran huir viven en condiciones de miseria en campamentos improvisados dentro del país
Un proyecto de ley propone al Estado reconocer la existencia del desplazamiento forzado interno por causas asociadas al cambio climático y la degradación ambiental
Decenas de familias se preparan para abandonar sus viviendas ante el levantamiento de una verja que separa a las dos naciones que comparten La Española
El Gobierno de Ankara promete recuperar el parque inmobiliario de la zona devastada en el plazo de un año. La Cámara de Arquitectos achaca las prisas a la cercanía de las elecciones
Un centro médico de Amán atiende a las víctimas de larga duración de los conflictos de Irak, Siria, Yemen y Palestina tras años de abandono en países consumidos por la violencia y con sistemas sanitarios muy deteriorados
Líderes indígenas denuncian que a diario reciben insultos, burlas y comentarios sexistas en municipios a los que llegan tras ser desplazados
Kelly T. Clements afirma que sin mujeres “es imposible encontrar soluciones” y defiende que los solicitantes de asilo puedan pedir la protección “en todos los casos”
Bruselas organiza con Canadá una conferencia internacional sobre refugiados y migrantes venezolanos y asegura que “no olvida” una de las mayores crisis migratorias del planeta
El tifón golpea también en Mozambique y Madagascar y obliga a decenas de miles de personas a desplazarse. La catástrofe evidencia cómo los Estados que menos contribuyen al calentamiento global son a la vez los más vulnerables
Nigeria, Camerún y Egipto encabezan la lista de países africanos con mayor porcentaje de población sin hogar. Los conflictos y la emergencia climática agravan la situación
Un barequero logró que la Corte Constitucional admita su desplazamiento forzado por el megaproyecto energético Hidroituango que entró en funcionamiento el pasado diciembre. Este reconocimiento estaba reservado únicamente para las consecuencias directas del conflicto armado. Con su fallo, la más alta instancia jurídica del país latinoamericano sienta un antecedente
La Comisión Europea espera un acuerdo durante la presidencia española de la UE, en el segundo semestre del año
La falta de trabajo y la presencia, cada vez mayor, de desplazados internos en Burkina Faso como consecuencia de la pobreza y la violencia yihadista han convertido a miles de personas en mano de obra barata para la extracción de granito
Más de 3.000 personas extraen granito por cuatro euros al día en un yacimiento de Uagadugú, que ha visto incrementado el número de trabajadores en el último año por la llegada de desplazados internos que buscan refugio en la capital
Un año después de la guerra, cerca de 14.000 personas están empleadas, sobre todo en la hostelería. Son un 14% de los refugiados entre 18 y 64 años
Las secuelas del seísmo plantean muchos riesgos para las sirias, que corren peligro de sufrir violencia y explotación sexual, tras perder su refugio y su seguridad, sus pertenencias y, en algunos casos, a toda su familia
El auge de los desafíos yihadistas ha impactado frontalmente en el ya frágil sistema educativo maliense y ha dejado fuera a miles de menores de entre cinco y 17 años
En el noreste del país, una de las zonas más afectadas, con más de 1.900 fallecidos y casi 3.000 heridos, los rescatistas se afanan en encontrar heridos mientras los afectados claman por ayuda para obtener cobijo y alimentos
En los campos de desplazados de Dolow, miles de familias huyen de una combinación mortal de extremismo islamista y la peor sequía que ha visto el cuerno de África en 40 años
Los campos de desplazados de Dolow, Somalia, acogen a decenas miles de personas que huyen de la violencia yihadista y de la crisis climática que les ha dejado sin sustento
Pequeñas localidades en las montañas se están vaciando en medio de la guerra entre el Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa, mientras las autoridades son incapaces de enfrentar el problema
El gobierno de Malaui ha emitido una orden de reubicación para 8.000 refugiados que viven fuera del asentamiento. La decisión preocupa a las organizaciones humanitarias, que no ven cómo Dzaleka podrá acoger de manera segura a varios miles de personas adicionales
Yvette Mushigo, abogada y activista congoleña, rema a contracorriente para que la voz de las mujeres se escuche en su país, desgarrado por violentos enfrentamientos que han provocado desde hace un año centenares de muertos y decenas de miles desplazados
La guerra y los desplazamientos forzados han hecho estragos en la salud mental de los habitantes de esta región, duramente castigada por el conflicto hasta hoy. La desesperación es especialmente grave entre las jóvenes
La guerra en el norte de este país africano exige de la comunidad internacional una reparación del daño causado en uno de los conflictos más letales del siglo XXI
Michoacán, Chiapas y Zacatecas fueron los Estados que más habitantes expulsaron ese año, según el último informe de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
La organización Femmes Battantes ha creado una red de apoyo entre desplazadas internas y las comunidades de acogida. Muchas de ellas huyen del terrorismo que asedia sus aldeas
La directora de la Unidad para las Víctimas, una indígena embera, considera que llevar el Estado a los territorios olvidados es uno de los mayores retos del Gobierno
El filme colombiano, último ganador de la Concha de Oro de San Sebastián, se encuentra en la Cineteca de Ciudad de México
El conflicto en Ucrania, la inseguridad alimentaria, las hambrunas en el Cuerno de África, las inundaciones en Pakistán, o los brotes de cólera y sarampión, son algunas de las causas de este aumento, a las que se suma el cambio climático, según el último informe de Unicef
Los combates entre disidencias de las FARC, de la estructura ‘Iván Ríos’ y la columna Urías Rondón, causan un desplazamiento masivo que algunos estiman de más de 800 personas
Muchas de las mujeres que han sido madres recientemente y viven con el VIH en este país ahora mismo no tienen elección. El conflicto ha destruido el sistema de atención sanitaria, con ataques a más de 700 establecimientos de salud y un número incalculable de trabajadores sanitarios y pacientes desplazados, heridos o muertos
El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo revela en su último informe que ya hay más de 100 millones de personas que huyen de la violencia o desastres naturales. El 80% continúa viviendo en contextos de extrema fragilidad dentro de sus fronteras
Viajamos a Ucrania, Chad y Honduras para conocer la vida de tres niños que no saben qué es crecer en paz. Uno de cada seis pequeños del mundo vive en una zona de conflicto armado. Ellos nos cuentan su historia este 20 de noviembre, Día Internacional de la Infancia
Apenas un mes después de un nuevo golpe de Estado en Burkina Faso, se ha celebrado según lo previsto la 12ª edición del Festival de Teatro Les Récréâtrales en la capital
Familias desarticuladas, comunidades deshechas y miles de niños privados de su futuro son algunos de los efectos de la guerra interna en el país latinoamericano. En más de cuatro décadas cerca de ocho millones de personas han resultado desplazadas de sus hogares, los más afectados son los más pequeños