
Atrapados en Kabul
Los desplazados por el avance talibán temen volver a sus lugares de origen porque apoyaron a las fuerzas gubernamentales y tienen miedo de las represalias

Los desplazados por el avance talibán temen volver a sus lugares de origen porque apoyaron a las fuerzas gubernamentales y tienen miedo de las represalias
Las restricciones por la covid ayudan al país, que ya acoge a cerca de dos millones de afganos, a frenar la entrada de los que huyen de los talibanes

Este martes ha llegado el sexto vuelo procedente de Afganistán y salen las primeras 350 personas a Virginia (EE UU)

Hasta 1.700 evacuados reciben ya la primera atención de los militares estadounidenses dentro de la base gaditana

Los ministros de Interior y Justicia esbozan un acuerdo de mínimos con un borrador de declaración que aprobarán este martes para “evitar los movimientos migratorios ilegales incontrolados”

Los ministros de Interior y Justicia de la UE se reunirán este martes para tratar de encontrar una posición común ante la llegada de refugiados afganos

El capitán Javier Escorihuela ha formado parte del dispositivo de tropas españolas que desarrollan la evacuación de afganos en el aeropuerto de Kabul

Dos vuelos militares han aterrizado en la base gaditana con 800 civiles, que están siendo atendidos con apoyo militar español, de la Cruz Roja y voluntarios

Los dos últimos vuelos con soldados, policías y personal diplomático han llegado este viernes a Torrejón de Ardoz

El Gobierno asegura que “no dejará atrás” a ninguno de los afganos que colaboraron con las tropas españolas
El regreso al poder de los talibanes ha marcado el fin de 20 años de presencia de EE UU y sus aliados. La intervención extranjera no logró acabar con el conflicto de un Estado clave en una región donde convergen los intereses de Occidente y otras potencias como China, Rusia, Pakistán, India e Irán

La formación del nuevo Gabinete dejó en segundo plano la crisis afgana

Un equipo de 350 efectivos de seis ministerios participa en el operativo de rescate

La tensión entre PSOE y Unidas Podemos vuelve a subir ante el inicio de curso

El avión ha llegado a Dubái en una primera escala para evacuar a unas 110 personas de Afganistán, según han confirmado este viernes los ministerios de Defensa y Exteriores.

Los 110 afganos que un segundo transporte de las Fuerzas Armadas españolas ha evacuado del aeropuerto de Kabul aterrizan en Madrid | Otro aparato del Servicio Exterior de la UE con 38 refugiados llega a Torrejón tras hacer escala en París

Fuentes próximas al dispositivo español de evacuación relatan que las milicias patrullan la carretera hacia el aeródromo y hacen controles en la calle

El Ejército levanta un campamento para los evacuados en la base de Torrejón de Ardoz con capacidad para 800 personas. Estarán un máximo de 72 horas antes de entrar en el sistema de acogida español o de la UE. Una docena solicita la protección internacional española

El avión A400M de las Fuerzas Armadas ha aterrizado en la madrugada de este jueves en la base aérea militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) con 53 personas a bordo, cinco de ellas españoles y 48 afganos

El avión transportaba a cinco españoles y a 48 afganos, entre colaboradores del Gobierno español y sus familiares

Lo que nos asusta de Afganistán no es solo lo que sabemos que llevaba décadas ocurriendo sino el ser conscientes de que, sin embajadas ni medios, ignoraremos lo que pueda estar pasando a partir de ahora

El brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo invirtió 13 millones de dólares en dos represas que, según los vecinos de las comunidades afectadas, están contaminando y generando conflictos

De la derrota de la URSS en 1989 a los atentados del 11-S y la retirada de tropas de EE UU, estos son algunos de los hitos que explican la escalada de violencia en el país centroasiático

La ciudad, en la ruta entre Kabul y Tayikistán, es la quinta capital de provincia que cae en manos de insurgentes en las últimas 72 horas

La contraofensiva afgana en la ciudad de Lashkar Gah causa cerca de un centenar de bajas entre los insurgentes

La guerrilla asume el atentado de este martes contra el ministro de Defensa en la capital afgana

El Gobierno de Iván Duque les hará un acompañamiento con 250 soldados para que regresen a la zona rural del municipio de Ituango, de donde huyeron hace una semana

Los campesinos de esta zona viven en un eterno éxodo. Esta vez huyen del grupo paramilitar Clan del Golfo y de las disidencias de las FARC

El país latinoamericano alberga a más de 400.000 migrantes de Venezuela. Normalizar su vida allí no es fácil. El alto precio de las visas ahoga a los exiliados, que en un estado de irregularidad apenas tienen acceso a trabajos informales. La pandemia ha empeorado esta situación

Barceló: “En agosto y septiembre la Comunitat Valenciana recibirá un aumento de dosis de Moderna para poder agilizar la vacunación”

Los desalojos de indígenas y población rural están a la orden del día en el país donde los herederos de la dictadura aún conservan intactas sus tierras robadas

A los chicos como Nas, Jumana o Al Dali les ha costado mucho disipar los traumas de la guerra y encontrar una razón para seguir vivos. El ‘skate’, la pintura o el deporte son claves para cientos de ellos

Arnoldo Pérez tiene 79 años y llevaba tres viviendo en una camioneta en la colonia San Rafael cuando la alcaldía Cuauhtémoc le quitó sus pertenencias y lo dejó en la calle sin alternativa de vivienda

La Generalitat ha inoculado más de 100.000 dosis a ciudadanos desplazados de otras comunidades autónomas

Las catástrofes medioambientales provocaron 30,7 millones de migraciones forzosas en 149 países y territorios en 2020, según el Centro de Monitorización del Desplazamiento Interno. El problema está detectado; las autoridades, el sector privado y la ciudadanía lo reconocen. La acción debe ser rápida y ambiciosa

El número de personas que han huido de la guerra y la miseria aumenta por noveno año consecutivo, según el informe de Acnur

Esta es la segunda vez que los rohinyás lo pierden todo. La responsable de proyectos de acción humanitaria de Plan Internacional pide que esta catástrofe no acabe con las pocas oportunidades que le quedaban a las niñas y adolescentes
Los solicitantes de una tarjeta provisional son citados al final de la lista del grupo de edad que les corresponde

El pasado 22 de mayo, el Nyiragongo, en la República Democrática de Congo, entró en erupción después de décadas dormido, provocando medio millón de desplazados y daño en numerosas infraestructuras. Una catástrofe que se une al drama del conflicto que asola al país africano
Dos semanas después de la última erupción de uno de los volcanes más activos del planeta, en el este de la República Democrática del Congo, miles de personas desplazadas todavía permanecen en campamentos desbordados