Orejones, caballeros andantes y bellos robles
El Instituto Cervantes de Harvard y la asociación The Hispanic Council recopilan el origen español de la toponimia de Estados Unidos
El Instituto Cervantes de Harvard y la asociación The Hispanic Council recopilan el origen español de la toponimia de Estados Unidos
Los demócratas acuerdan quitar la obra, una antigua reivindicación de algunos grupos indígenas, ante la ola de protestas contra símbolos considerados racistas
Una protesta contra la estatua del español Juan de Oñate deriva en un enfrentamiento con una supuesta milicia armada, en la primera aparición de este tipo de grupos en la tensión racial en EE UU
Un informe del centro de investigación Hispanic Council defiende la figura del descubridor y tacha los ataques al navegante de “manipulación histórica”
Existe el riesgo de que esta sana purificación se quede en una ‘performance’, que no vaya a la esencia
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, defiende la permanencia de la escultura del navegante en Central Park tras la vandalización de varios monumentos en el país
El presidente, que volverá a los mítines multitudinarios el 19 de junio en Tulsa con uno cargado de simbolismo histórico, rechaza el debate de renombrar bases militares en honor a oficiales confederados
No hay en Venezuela ningún hito que recuerde el paso de la casa banquera alemana que llegó al país tras la conquista
Ignacio del Valle recrea la fracasada expedición española de 1540 que se adentró en el Gran Cañón y avistó las primeras estampidas de bisontes
La globalización y los estudios poscoloniales han vuelto anacrónica una noción que ya puso en duda Hernando Colón
A 500 años del encuentro entre Cortés y Moctezuma, personajes y pasajes clave en la historia que comparten España y México exigen una revisión
Un libro recupera la figura de Pedro Menéndez de Avilés, el corsario al que dos reyes encargaron limpiar los mares de bucaneros y fundador de la primera ciudad en EE UU
La escasa atención que nuestros historiadores prestan a personajes enormes como Hernando Colón empieza a corregirse
El profesor Edward Wilson-Lee recupera en un libro la figura de Hernando Colón, que coleccionó 15.000 volúmenes en su biblioteca en el siglo XVI
Es un mito que en América Latina la cuestión racial sea menos sangrante que en la parte anglosajona del continente
Intelectuales mexicanos arrojan luz sobre asuntos polémicos de la llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlan en su 500 aniversario
El presidente estadounidense rechaza reemplazar la festividad del conquistador por el día de los Pueblos Indígenas
Al contemplar el tamaño de las armaduras de los conquistadores de América uno se admira de que unos cuerpos tan pequeños fueran capaces de tantas hazañas
Dos arquitectos recrean virtualmente el acceso principal de la muralla, derribado en el XIX, y proponen su reconstrucción
El cartógrafo Waldseemüller escribió el nombre de América por primera en un mapa en 1507, creyendo erróneamente que Vespucio había sido su descubridor
El historiador Matthew Restall acaba de publicar una revisión crítica del encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés en la que cuestiona la supuesta rendición del líder azteca
El escritor mexicano imparte una conferencia en la Real Academia de la Historia sobre el conquistador español
Juan Eslava Galán y Daniel Arveras reconstruyen en sus últimas obras las figuras de los principales personajes españoles y americanos que formaron parte de la colonización del continente
El Archivo de Indias recupera en una exposición la correspondencia mantenida entre el Reino de Castilla y los territorios conquistados en América entre 1493 y 1850
El Ministerio de Defensa premia un libro que analiza cómo el cine y las series anglosajonas ridiculizan la historia de España
El Castillo de Colomares, en Benalmádena, es la obra de un médico que quiso narrar con piedra y cemento el primer viaje a América
El Ministerio de Exteriores presenta un libro que reivindica la aportación española a América en plena polémica con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador
El canciller de México analiza en una entrevista con EL PAÍS las repercusiones de la misiva del presidente López Obrador a Felipe VI, la relación con Trump y la crisis de Venezuela
Los periodistas de EL PAÍS e historiadores a ambos lados del Atlántico explican argumentos, motivos y opiniones del debate por la conquista de América
El presidente López Obrador lucra con la ignorancia y con el rencor de cierto sector de la ciudadanía que en el fondo de su ser anhela la existencia de un indigenismo puro
Es mejor trabajar sobre lo que une que exigir perdones que pueden separar
Resulta un poco patético que fundemos nuestra dignidad internacional en “la Conquista” que sucedió hace cinco siglos
El Nobel responde al presidente de México durante la inauguración del Congreso de la Lengua. Escritores latinoamericanos aportan argumentos al debate. La próxima cumbre será en Arequipa (Perú)
La senadora del partido en el Gobierno defiende la iniciativa de López Obrador de pedir a España una disculpa por los agravios de la conquista
La búsqueda de memoria puede ser un proceso en el que destruimos naciones e ideologías a cambio de construir verdad
La carta de López Obrador habría tenido una connotación distinta si se hubiera explorado, a través de mediadores del servicio exterior de ambos países, la posibilidad de que España hiciera un gesto simbólico a favor de los pueblos indígenas
El expolítico, actual presidente de la Cámara de España en México, destaca "la buena relación económica entre los dos países es más importante que la carta"
Dirigente del Congreso Nacional Indígena y precandidata a la presidencia de México en 2018, María de Jesús Patricio muestra de nuevo sus diferencias con López Obrador