
Las 10 lecciones aprendidas en emergencias
No existen fórmulas mágicas para responder a una catástrofe, pero estas claves pueden ayudar

No existen fórmulas mágicas para responder a una catástrofe, pero estas claves pueden ayudar
Anais Ritter, coordinadora de recursos humanos de la unidad de emergencias de Acción contra el Hambre, nos cuenta qué no puede faltar en su equipaje ante una crisis

El reto de la Cooperación Española, presente en Filipinas desde hace 25 años, es la financiación, pese a intervenciones menos mediáticas y centradas en crear capacidades locales. La prensa puede ayudar

Las inundaciones en la zona de Piura, en Perú, colapsaron los sistemas de potabilización el pasado marzo. Mejor que repartir agua segura en camiones o botellas, las ONG optan por rehabilitar las infraestructuras dañadas

En Puno, en el altiplano peruano, un programa de construcción de refugios y gestión de los pastos consigue evitar que los animales fallezcan por las bajas temperaturas, cada vez más extremas
Son ingenieros, logistas, contables, conductores, jefes e incluso ciudadanos afectados que deciden implicarse en la tarea de ayudar a otros cuando la catástrofe urge a una actuación rápida

El modo y la rapidez con que los medios se hagan eco de una catástrofe marcan, para bien o para mal, la respuesta ciudadana e institucional. Hemos preguntado a las organizaciones cómo ven las coberturas. Y nos han respondido esto

Los habitantes de un barrio de Milagros, en la isla de Masbate (Filipinas), recuperan herramientas tradicionales indígenas para alertar a la población en caso de emergencia

Cuatro de cada 10 latinoamericanos corren el riesgo de volver a la pobreza debido a desastres naturales, epidemias o el crimen y la violencia
El Banco Mundial analiza el impacto de los choques económicos que sufre la región debido a desastres naturales, epidemias, conflictos civiles, el crimen y la violencia

El regidor sufrió la agresión este lunes por la noche en un puesto de comida rápida

Este jueves, a las 20 horas, en el Hotel Reina Victoria, Valencia

La columna de cenizas, que supera los 3.000 metros, ha obligado a cerrar el aeropuerto internacional y ha afectado a 59.000 pasajeros
La erupción de un volcán en Bali obliga a cancelar decenas de vuelos

Son ya 150.000 los habitantes que dejan una isla que no levanta cabeza tras el paso del huracán María

La nube de cenizas llega a los 4.000 metros de altura y es "altamente impredecible", según la compañía aérea Jetstar

Cuatro vuelos aterrizan con personal y suministros médicos en la capital

Colombia tiene la tasa más alta en América Latina de desastres pequeños y frecuentes provocados por eventos naturales

El largo proceso para demoler los edificios dañados genera una gran tensión entre los vecinos y el Gobierno local

Los gobiernos del continente reaccionan a los abusos que sufren sus ciudadanos estancados allí

Más de 150.000 boricuas se han ido a Florida desde el huracán María en una estampida que podría llegar a convertirse en la mayor ola migratoria de la historia del Caribe

La campaña ‘Enciende Refugio’ visibiliza a los refugiados climáticos promoviendo el consumo energético sostenible

Crear vínculos permanentes, más allá de la duración de los proyectos, genera relaciones de confianza que contribuyen a afrontar de forma conjunta los desafíos globales

El programa especial se inició tras el terremoto que devastó en 2010 al país más pobre de América

Jacinda Ardern cumple su primer mes al frente del Gobierno

20 años después de ver la luz, cabe preguntarse si el codesarrollo no fue una idea desechada antes de hora, sin dar tiempo a que se visibilizaran sus resultados

La nieve y el frío llegan pero la situación de los refugiados hacinados en Grecia sigue siendo la misma que meses atrás

Un patrón mayor, una voluntaria, un percebeiro retirado, un exalcalde y un veterinario cuentan a EL PAÍS cómo hicieron frente a la marea negra que invadió las playas de Costa da Morte hace 15 años

Pescadores gallegos añoran las grandes subvenciones tras la marea negra, mientras otros vecinos lamentan el daño

Se publica 'Vidas en conflicto', una mirada fascinante del trabajo humanitario
EL PAÍS recorre siete lugares afectados por el vertido del petrolero griego en noviembre de 2002, tres lustros después de la mayor catástrofe ecológica de la historia reciente de España

Los dirigentes políticos de la época lanzaron mensajes, sin aval científico o técnico, para restar importancia a lo que llegaría a convertirse en la peor catástrofe medioambiental de España

El naufragio del petrolero frente a Galicia cubrió de fuel miles de kilómetros y movilizó a la sociedad ante la torpe gestión política de la tragedia. Así lo contó EL PAÍS


EL PAÍS ofrece un recorrido visual por varias localizaciones que se vieron afectadas tras el vertido. Desplace el cursor de un lado a otro para comprobar el estado del paisaje hace 15 años y en la actualidad




El Coco Bongo, en Juchitán, cambia las cervezas por pinturas. Cada mañana, decenas de niños van a clase en el patio del local