¿Las medidas sanitarias se diseñan pensando en los países ricos? Dos investigadores de Yale publican un estudio en el que plantean que el coste de la cuarentena en los territorios vulnerables podría ser superior a los beneficios
Tres altos cargos de entidades de las que depende la inmunización en medio planeta alertan de que puede ocurrir como con enfermedades anteriores: la lucha de los países ricos por acumular dosis
Un total de 17 naciones del continente se independizaron en esa fecha, un momento histórico que significó un cambio de época
En el sur andino de Perú, un grupo de campesinos liderados por mujeres se ha organizado para sembrar y cosechar agua, una forma tradicional de 'llenar las venas de la tierra', recargar los acuíferos y ayudar a contener el cambio climático
La covid-19 no solo ejerce presión sobre varios de los ODS, sino que en algunos casos supone un evidente retroceso
Los trabajadores sanitarios de Sudáfrica están combatiendo la covid-19 en sus comunidades mal protegidos y mal pagados
La protección social es una solución para abordar el impacto tanto del coronavirus como de la crisis medioambiental, pero hay que identificar rápidamente a los más vulnerables
Hijo, nieto y sobrino de juglares africanos, el músico senegalés regresa a las raíces con su último disco e incorpora a su estilo todo lo que ha conocido en sus viajes por el mundo
La comunidad religiosa shona se estableció en Kenia hace más de medio siglo, pero no está reconocida por el Estado, por lo que no pueden acceder a sanidad, educación o emprender un negocio
Acnur advierte de una crisis humanitaria sin precedentes debido a la confluencia de coronavirus, violencia y escasez alimentaria
Reas, la red de la economía alternativa y solidaria, celebra su aniversario bajo el signo de la pandemia
Más allá de contribuir con el medioambiente, la idea es paliar las desigualdades sociales del país
A cinco horas en barco desde la capital de Guinea Bissau se encuentra este territorio en el que habitan 9.000 personas de diferentes orígenes y etnias. Así se vive en un lugar en el que el contacto con el resto del mundo está tan limitado
La respuesta basada en el aislamiento social contradice todas las recomendaciones a seguir en el caso de enfermedades que necesitan atención médica inmediata o estrategias amplias de prevención como las inmunizaciones rutinarias
Las ciudades han sido reconocidas como pieza clave para afrontar la covid-19, pero las africanas, con la urbanización más acelerada del mundo, no están recibiendo mucha atención científica o social. Un peligro para todos
La enseñanza superior afronta el reto de formar a los líderes que cambiarán el paradigma de las compañías ante el cambio climático
El código ético del ganadero José Luis Vázquez
La pandemia ha provocado en todo el continente más de 32.000 casos de coronavirus y 1.420 fallecidos. Siguen las medidas de confinamiento
Llega a nuestro país la primera gran comunidad solar, Repsol Solmatch: un nuevo servicio basado en un modelo energético 100% sostenible con el que se abre un revolucionario camino hacia la generación distribuida de electricidad en España
Volver a los bulevares que nos han robado los coches y dar protagonismo al peatón y las bicicletas no es una utopía: otras ciudades ya lo están haciendo estos días. No nos quedemos atrás
No nos olvidemos de que la formación es una herramienta que tiene un gran poder para no dejar a nadie atrás, aún más en situaciones de emergencia
Mike Sonko ha sido noticia estos días por repartir alcohol a los vecinos y asegurar que es un arma efectiva contra los virus. Pero no es la primera salida de tono de un político que presume de opulencia y publica canciones sobre sus logros
El autor sostiene que tenemos que realizar el trayecto del 'Resistiré' al 'Cooperaré'
Este saharaui abandonó los campos de refugiados de Tinduf con 11 años para formarse y ha vuelto empeñado en convertir esta inhóspita zona en un lugar habitable
Con casi seis millones de habitantes, es la cuarta ciudad más sostenible del mundo y alberga una floreciente escena de creadores de vanguardia respetuosos con el medioambiente
En el pequeño reino de Bután, tradición y tecnología se dan la mano para crear un modelo agrario para el futuro
Con una industria textil que emplea a millones de personas, Bangladés es uno de los países que más sufre por el corte de pedidos de grandes firmas de moda, afectadas por el cierre de tiendas en el mundo. Un rastreador llamado Covid-19 Tracker actualiza la lista de marcas que pagan o no a sus proveedores
Los testimonios de 152 africanas entrevistadas, en diferentes situaciones de movilidad y procedentes de distintos conflictos y crisis, desvelan la exposición constante a agresiones que sufren durante su tránsito
Varias 'apps' proponen un recuento colaborativo de la flora y la fauna aun confinados
Mil millones de personas en el mundo viven en asentamientos informales, allí donde elementos como saneamiento y espacio para asegurar higiene y separación de otros durante durante el confinamiento son un lujo. Un recorrido por algunos de estos lugares y su modo de enfrentarse a la covid-19
¿Cómo nos recuperaremos del revés económico y social que nos viene encima? ¿Qué forma tendrán las ciudades cuando esto pase? Y, ¿qué rol jugarán en la nueva normalidad que se dibujará cuando superemos la emergencia?
Un resumen de lo más destacado del impacto de la pandemia en el continente
El diseñador reflexiona sobre los excesos de la industria de la moda y pide que se relaje el ritmo de producción
Se llama Modicare en honor al primer ministro de India, que lo implantó en este país con 1.300 millones de personas. Fue muy aplaudido. Pero no ha servido para paliar el déficit de los servicios públicos sanitarios, ahora bajo amenaza de colapso por la covid-19
La Fundación Bill y Melinda Gates comunica que destinará 250 millones de dólares para el desarrollo de diagnósticos, terapias y vacunas con un foco en África y Asia
Samoa, isla del Pacífico, uno de los 13 Estados hoy en el mundo que no sufren la covid-19, puso ayer punto final a su estado de emergencia. Con una economía dependiente del turismo, su estrategia es promover la autosuficiencia para capear la crisis
Cada vez más, pensamos y estudiamos a través de qué dispositivo nos conectaremos, desde qué lugar y momento del día y con qué escenografía
La violencia es uno de los mayores frenos al desarrollo y los países con más homicidios buscan más y mejores métodos para reducirla. Uno de ellos es la perfilación criminal. Tres criminólogos lo cuentan
La que fuera vicepresidenta y ministra de Exteriores de Panamá se lamenta de la falta de empuje para alcanzar la Agenda 2030, pero cree que el coronavirus puede suponer una oportunidad
Más de medio siglo discutiendo sobre espacio mínimo no ha puesto de acuerdo a usuarios y arquitectos