
Moneda PAR: recuperando éxitos de los clubes de trueque
El funcionamiento de la criptomoneda argentina puede inspirar a las monedas españolas
El funcionamiento de la criptomoneda argentina puede inspirar a las monedas españolas
El fuego devora el bosque. Los animales paralizados, menos un colibrí que arroja sobre las llamas una gota de agua. Algunos se burlan. “Vale, pero yo he hecho mi parte”. Así, gota a gota, podría funcionar la economía perfecta
En su intento por reducir la complejidad urbana, los diseñadores de la capital brasileña frenaron la espontaneidad, una de las características más estimulantes de la experiencia urbana
Se trata de un proyecto independiente alejado de la moda rápida que apuesta por prendas atemporales, de calidad y respetuosas con el medio ambiente.
La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios concluye en Nueva York con la promesa de iniciativas que incluyen a mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Pero carecen, por ahora, de respaldo económico
El movimiento ‘zero waste’, que aboga por eliminar el plástico de nuestras vidas, ha hecho que la cosmética en sólido se imponga a pasos agigantados. La vuelta de la pastilla de toda la vida es una de sus consecuencias, pero lo hace por la puerta grande. Y no solo para evitar envases no sostenibles o facilitar ese neceser de viaje cuando volemos sin facturar. A partir de ahora, la ducha se convertirá en un activo ritual de belleza al incluir nuevos ingredientes capaces de combatir el acné, reafirmar la piel o incluso eliminar la celulitis.
La emisión de deuda ‘verde’ ligada a financiar proyectos sostenibles es uno de los segmentos que más crece este año
Lo cárnico ya ha dejado de entenderse como un producto procedente, únicamente, de los animales. Ahora puede ser vegetal y cultivada
Desde planes para mejorar la conectividad en áreas rurales a ingenieros que digitalizan infraestructuras críticas y herramientas que mapean el subsuelo en busca de contaminación. Cómo aplicar la tecnología para avanzar hacia un futuro más próspero es el argumento del tercer episodio del ciclo Radar Sostenibilidad, en colaboración con Banco Santander. Varias pymes dan cada día el primer paso con éxito
La Fundación Gates reconoce a cuatro lideresas que encabezan proyectos para alcanzar las metas de la Agenda 2030 de la ONU, como mejorar la salud, la igualdad de género o el acceso al agua potable
En Madrid no hay otro proyecto urbano que hacer caja. Por eso, tras esta Barcelona en transición hacia espacios colectivos hay algo mucho más interesante que ese caos que denuncian a voz en grito los interesados en quedarse la ciudad para sus negocios
En la sierra limeña en Perú, los agricultores siembran tunas, consideradas ya un alimento del futuro por prosperar en tierras donde otros no pueden
Tras dos años devastadores para el desarrollo global, la orientación ideológica de la respuesta a la covid podría apuntalar la Agenda 2030
Tres ingenieras africanas participan en el proyecto Wagrinnova, que impulsa la innovación de las técnicas de regadío, fundamentales para el desarrollo de la agricultura en la región de África Occidental, muy castigada por el cambio climático
Tanto por razones altruistas como egoístas, sería la mejor inversión de la historia
Si queremos llegar con éxito hasta los responsables de las políticas, fundamentar la adopción de decisiones e influir en las elecciones de comportamiento de las personas es esencial una información eficaz
La trilogía del francés Pierre Chevelle invita a actuar con micro-compromisos para beneficio de los demás y del planeta
La trilogía del francés Pierre Chevelle invita a actuar con micro-compromisos para beneficio de los demás y del planeta
Las urbes deben maximizar el uso de las materias y energía que utilizan para minimizar los residuos directos e indirectos y para generar nuevos modelos de negocio
Los lectores opinan sobre medio ambiente, las pensiones, la trágica situación de Afganistán y sobre el uso de la bicicleta en la ciudad
La enseña francesa abre un nuevo capítulo en su historia. Hablamos con su presidente, Jean Cassegrain, sobre su nueva política sostenible y los retos que les esperan tras este año.
La isla, sin abundancia de recursos naturales, ha alcanzado uno de los mayores niveles de renta per cápita del mundo en tan solo 50 años. Es el laboratorio urbano más avanzado en Asia
Facilitar el acceso a las tecnologías es una condición necesaria y básica para una transformación de envergadura de los sistemas agroalimentarios, pero no es suficiente. También es imprescindible impulsar la formación
Es posible imaginar toda una industria global de reparación y reacondicionamiento de objetos y materiales usados que sustituya a la actual de fabricación masiva de nuevos productos
La estrategia de apostar por compañías que demuestren su compromiso con el medio ambiente y la sociedad está en auge, y ha venido para quedarse
En España siguen faltando conexiones esenciales ferroviarias como alternativa sostenible al coche o el avión; algunos trayectos son casi imposibles incluso entre grandes ciudades
Una crisis como la actual puede proporcionar también la ocasión idónea para poner en marcha un nuevo proyecto, pero hay que informarse bien y planificarlo con tiempo y adecuadamente
La ausencia de una ley común europea obstaculiza exigir reparación a las filiales de empresas que causan daños ambientales en territorios fuera de la Unión Europea. La Comisión prepara una directiva para responsabilizar a las compañías en el futuro
El brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo invirtió 13 millones de dólares en dos represas que, según los vecinos de las comunidades afectadas, están contaminando y generando conflictos
Crear un producto en un país pobre para luego venderlo en un país rico es la esencia de un nuevo movimiento que busca crear oportunidades en todas las industrias. Tailandia está viviendo un auge de ideas que responden a este patrón
Una investigación predice la transmisión del coronavirus analizando los recuentos de casos y aspectos meteorológicos como las precipitaciones, la humedad o la temperatura. Los autores aseguran que los pronósticos han sido más precisos de lo esperado
Tras criticar el devenir del sector textil en su manifiesto antimoda, la analista de tendencias Li Edelkoort y el diseñador Philip Fimmano fundan el Foro Mundial de la Esperanza para mostrar que otra industria de la ropa, más sostenible, es posible
En los campos del fértil Valle del Delta del Nilo, agricultores y artesanos se esfuerzan en preservar la fabricación de pergaminos, una actividad que se resiente desde que el turismo disminuyera en 2011 y que la covid-19 ha debilitado aún más
La covid-19 nos ha enseñado lo que ha salido mal y por qué deberíamos dejar de actuar como si no pasara nada. Abordar los crecientes problemas de hambre y desnutrición debe ser central para la recuperación
Incluso antes de que la pandemia revirtiera el progreso en la reducción de la escasez extrema, las políticas y los programas no siempre lograban satisfacer las necesidades de los más vulnerables. A menos que se corrija ese fracaso, las formas más severas de miseria permanecerán arraigadas
Este año brinda una oportunidad sin precedentes para que los líderes mundiales reconozcan a los pueblos originarios y a las comunidades forestales su papel esencial en la prevención de las crisis globales
La gerente para España de Gorillas, la ‘startup’ europea que más rápido se ha convertido en unicornio y dedicada a la entrega ultrarrápida de compras, apuesta por un sector más sostenible
Los hogares con ingresos altos se confinaron más cuando el virus se expandía, pero menos en los veranos de 2020 y 2021, cuando se frena
Nadie. Ni las personas ni los países. Sin embargo España, aunque no quiera, lo hace en parte con una de las mayores huellas hídricas del planeta. Modelo ‘como si no hubiese un mañana’ que empieza a cambiar junto con la mentalidad, la tecnología y el convincente argumento de que no hay otra
En la costa atlántica de Senegal, la histórica Saint Louis está desapareciendo bajo el mar. El cambio climático, la erosión y la acción humana ayudan al agua salada a engullir viviendas, mezquitas y escuelas