
El reto de comer en Galápagos: cuando la seguridad alimentaria depende del continente
Al menos el 55% de los alimentos que se consumen en estas islas declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad provienen del Ecuador continental

Al menos el 55% de los alimentos que se consumen en estas islas declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad provienen del Ecuador continental

Con un algoritmo de predicción y un tejido escolar unido, la provincia argentina de Mendoza está logrando retener en las aulas a estudiantes en riesgo de deserción

La ONU se ha acercado a los restaurantes Alfonsina y Los Danzantes para desarrollar un protocolo de sustentabilidad en este sector

La experta en la lucha contra las desigualdades alerta de que el compromiso de lograr el 0,7% del PIB para ayuda al desarrollo, previsto por la ley, exigirá pisar el acelerador de aquí a 2030

Buscan disminuir el impacto ambiental, así como los costos y riesgos de trasladar tachos de gasoil a un ecosistema que debe permanecer lo más prístino posible

Waldir Maqque y Alessandra Yupanqui forman parte de la nueva generación de jóvenes creadores que están llevando la imagen de los Andes al centro de sus países y de internet

Las exposiciones ‘Kalabongó' y ‘Desafiar’ están dedicadas completamente a artistas afrocolombianos

Los traficantes ponen en peligro dos tercios de los hábitats clave para 196 especies. Un nuevo estudio explica cómo las políticas antidrogas estimulan la deforestación

El exrelator de la ONU sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente afirma que la economía es el mayor obstáculo a un medio ambiente sano

Los responsables políticos pueden contribuir a un cambio transformador en el continente, ayudándoles a aumentar el control sobre sus ingresos y ampliando las oportunidades económicas inclusivas

Las olas de calor disminuyen hasta un 10% la cantidad de espermatozoides mótiles, según un estudio argentino. “Eventualmente será una variable más para planificar la paternidad”, dice una de las autoras del informe

El dispositivo Petropelo está siendo utilizado para el saneamiento de playas, ríos y lagos. Una melena puede limpiar casi 20.000 litros, según sus promotores

Frente a las nuevas leyes de sostenibilidad de la Unión Europea, expertos latinoamericanos llaman a desarrollar una estrategia continental en común para proteger la soberanía de la región

Los indicadores de mayo y junio son “extremadamente atípicos” en esta temporada y el calentamiento global tiene mucho que ver. Estudios sugieren que los próximos ciclones tropicales serán más intensos que años anteriores

Pedro Jaureguiberry recibió el premio ‘Frontiers Planet’ por su labor científica. El galardón le permitirá expandir sus investigaciones para afrontar la crisis climática

Dado lo poco que vemos en América Latina a nuestros astrónomos y astrónomas―y a nuestros científicos en general―, es un milagro que sigamos produciéndolos

Una convocatoria abierta de CAF y otras instituciones aliadas invita a académicos a replantear el desarrollo económico y social de la región en un encuentro en México

Desde olas de calor a eventos climáticos extremos, la subida de las temperaturas pone en riesgo la salud en el trabajo. América Latina deberá buscar adaptarse

Los gobiernos de la región deben demostrar un liderazgo responsable que aborde de manera integral la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y asegure el desarrollo sostenible

La generación de algas tóxicas en el lago ha hecho que adquiera un color verdoso

La explotación del mineral en el valle del Jequitinhonha está generando miles de puestos de trabajo, pero también trastornos entre los vecinos más humildes y amenazas a una reserva natural

Los ministerios de Transportes y Transición Ecológica mantienen reuniones para estudiar cómo vetar proyectos que no reducen el tráfico ni la contaminación, muchos de ellos pagados con fondos europeos

El Gobierno de Estados Unidos ha comprometido 18 millones de dólares en 16 Estados para ayudar a planificar viviendas y barrios construidos en torno al transporte público. Pero eso solo debe ser un punto de partida y se necesita mucho más compromiso e inversión

La población lleva 60 años menguando. Si bien les afecta el cambio climático, “el top de peligros es la pesca”, advierten los expertos

Isaac y Esther Habyarimana producen miel en un país azotado por un larguísimo conflicto y por la degradación ambiental

El reportero planeaba entrevistar al cacique de los yawanawá, un pueblo convertido en un modelo de resistencia cultural. Después, otro periodista hizo ese viaje con una pregunta: ¿Qué puede decir la selva de nuestro mundo más próximo?

Activistas que se oponen a la construcción de hoteles y condominios en humedales y playas dicen ser víctimas de intimidaciones en los tribunales

Una exposición celebró las mil vidas que pueden tener los objetos. Si bien Ciudad de México ya cuenta con una Ley de Economía Circular, aún no existe una normativa a nivel federal con ese enfoque

La región del Azul, en la Península mexicana de Yucatán, es uno de los lugares con el mayor número de individuos de este escualo. Expertos piden mayor regulación del sector turístico para protegerlos

A través de la energía solar, Iberdrola México contribuye al desarrollo de las comunidades vulnerables

La ley 2232 de 2022 finalmente será implementada en entidades públicas

CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe quiere que casi la mitad de su cartera de créditos sean verdes. Exploran una batería de instrumentos financieros novedosos: desde bonos verdes hasta certificados de biodiversidad

Un estudio de ‘The Lancet’ que analiza la corrupción sexual pone el foco en Colombia por la alta incidencia de esta práctica
El Observatorio Europeo Austral construye en el desierto de Atacama un titánico telescopio que revolucionará la exploración cósmica

La transición energética también debe ser justa y aportar en el cierre de brechas de acceso y calidad de energía que se mantienen en la región

Josefina Díaz Barbieri recicla y promueve la educación ambiental a través de su proyecto ‘Mar sin Plast’. Tras casi cuatro años, su taller ya ha recuperado más de 10 toneladas de desechos

Los jardines urbanos permiten a cerca de 90 personas recolectar sus propios alimentos y formar vínculos con sus vecinos

La capital reúne a expertos y municipios de la UE en tres convocatorias internacionales vinculadas a la Capital Verde

El documental ‘Somos Guardianes’ muestra el coraje y la vulnerabilidad de los indígenas que luchan contra la deforestación en Brasil

Estos humedales de la Patagonia desempeñan un papel crucial en la regulación del clima. Una ley recién aprobada en Chile busca protegerlas, mientras científicos enseñan a la población a cuidarlas