
La reforma de la reforma
Un marco laboral estable y consensuado conviene tanto a la economía como a la conformidad de Bruselas
Un marco laboral estable y consensuado conviene tanto a la economía como a la conformidad de Bruselas
Los lectores opinan sobre las relaciones sociales en Instagram, la manifestación de militares en Madrid, la vuelta a la vida “normal” tras la pandemia, y la obligatoriedad de la vacunarse
La asociación feminista Osez le Féminisme denuncia ante la justicia un “símbolo de todas las imposiciones sobre la apariencia física de la mujer”
El alto tribunal estima que si la compañía subsana los defectos, puede prescindir de él de nuevo, esta vez legalmente, incluso antes de reincorporarse
La jueza sostiene que el demandante fue sometido a “un juicio paralelo” en ‘Sálvame’ tras la emisión de ′Rocío, contar la verdad para seguir viva’
La aerolínea se suma a otras empresas de EE UU como Facebook, Cisco o Goldman Sachs que imponen la vacuna obligatoria a sus trabajadores
La plataforma cambia el método de pago mientras que las protestas se trasladan a sus supermercados
Tras criticar el devenir del sector textil en su manifiesto antimoda, la analista de tendencias Li Edelkoort y el diseñador Philip Fimmano fundan el Foro Mundial de la Esperanza para mostrar que otra industria de la ropa, más sostenible, es posible
Las grandes plataformas esquivan la norma, que entra en vigor este jueves, con incorporaciones limitadas de trabajadores y recurriendo a firmas de logística. Solo Just Eat negocia un convenio colectivo
La normativa entra en vigor este jueves y la plataforma prevé contratar a 2.000 repartidores y complementarlos con trabajadores autónomos
Acciones cotidianas como ir al baño o tomar un café mientras se trabaja en remoto pueden ser un foco de malentendidos
La ratificación por parte de México del Convenio 189 sobre el Trabajo Decente implica que esta herramienta de protección de los empleados se ha hecho realidad
La Audiencia Nacional desestima una demanda de UGT por el contenido de dos reuniones en noviembre de 2020 al considerar que no se hicieron “referencias peyorativas a los sindicatos”
El trabajo a distancia puede suponer que ciertos complementos o mejoras desaparezcan
La compañía, acusada de prácticas monopolísticas y de explotación a sus trabajadores, ha sido presa fácil de usuarios en las redes sociales.
La Seguridad Social había denegado ese reconocimiento a un auxiliar administrativo que trabaja en el sector salud
Este estado indio tiene una de las tasas de población activa femenina más alta del país. Ellas representan el 75% de mano de obra, cobran la mitad que los hombres y carecen de seguridad social y derechos laborales
Thimbo Samb, actor senegalés de series como ‘Antidisturbios’, dará vida al personaje creado por la artista Aicha Camara para contar la historia de su tío, un abogado guineano que acabó siendo ‘mantero’ y murió en Valencia. Juntos buscan financiación para realizar la película
Durante sus dos años de vigencia, y con la llegada del teletrabajo de por medio, el ministerio ha detectado cerca de 9.000 infracciones
El tribunal considera que el complemento no depende del sexo de la trabajadora, sino de las condiciones de la jubilación
Que la nueva norma nazca de un laborioso acuerdo de concertación social refuerza la legitimidad de la medida y le otorga dosis superiores de eficacia y efectividad.
Yolanda Díaz se muestra satisfecha por el acuerdo con los agentes sociales para la regularización de los repartidores de las plataformas digitales, que pasarán a ser asalariados
Las empleadas públicas podrán flexibilizar su horario cuando tengan molestias derivadas de la regla y recuperar el tiempo no trabajado en un máximo de tres meses
Es indispensable poner en marcha programas de recuperación para los empleados en sectores no regulados, pues sufren injusticias económicas y sociales ahora exacerbadas por la covid-19. Y no solo hace falta financiación; también un cambio de mentalidad
“Velará por el equilibrio entre la libre competencia y la garantía de los derechos de estas personas”, asegura el Ministerio de Trabajo
Jóvenes empleados de la oficina de Barcelona envían un correo electrónico dirigido a los socios donde reclaman cambios en la cultura corporativa
La modificación restringe la subcontratación de personal a servicios especializados y es aplaudida como una victoria para los derechos de los trabajadores
El delito de coacciones con motivo de una huelga se ha aplicado como una forma de perseguir y criminalizar el ejercicio de un derecho
La propuesta del Gobierno de México para limitar la subcontratación de personal recibe el visto bueno en la Cámara de Diputados y avanza hacia el Senado
Yolanda Díaz señala que la tecnología no puede traer una “devaluación retributiva y la degradación del trabajo”
¿Puedo ausentarme del trabajo unas horas para ir a votar? ¿Se puede negar mi empresa? ¿Tendré que devolver el tiempo perdido? Respondemos a las principales dudas
Los representantes de los trabajadores son unos aliados fiables que vuelven a ser imprescindibles en los tiempos convulsos que vivimos
Los jueces no tienen un criterio unificado a la hora de determinar si son laborales los percances que se producen durante los descansos de las jornadas de trabajo
Sindicatos, patronales y Ministerio de Trabajo dan otra vez ejemplo con el pacto sobre repartidores de plataformas digitales
La asociación que reúne a las principales empresas del sector acusa a la patronal de hacer “cesiones totales” al Gobierno
Trabajo pacta con los agentes sociales la norma para evitar los falsos autónomos en las plataformas
El Tribunal de Justicia de la UE sentencia que en ciertos supuestos se debe remunerar al trabajador por estar disponible aunque no esté en su puesto de trabajo
El organismo que lucha contra la discriminación en Ciudad de México determinó que sí hubo exclusión, pero la línea aérea, demandada por daños morales, rechaza las acusaciones
El presidente de EE UU enviará al Congreso su agenda comercial en medio de llamados de legisladores y funcionarios de Washington para que México respete la libre inversión privada
La sentencia señala que la compañía intentó esquivar la legislación laboral y puede suponer un cambio radical para millones de trabajadores en la nueva economía colaborativa