La magistrada María Luisa Segoviano, primera mujer en presidir una sala del Tribunal Supremo, advierte de que mientras no haya un reparto equitativo de responsabilidades familiares, no habrá paridad en la cúpula judicial
Los repartidores no pueden ser autónomos, cuando los activos necesarios para desarrollar su actividad y el control de trabajo están en manos de una plataforma
Si el empleado acredita necesidades de conciliación y la compañía no justifica su negativa a concederlo, la justicia se inclina por conceder las peticiones de operar en remoto
Al equipararse a una baja laboral, el trabajador podrá recuperarlos con independencia de que el aislamiento haya tenido que realizarse una vez iniciado el periodo de descanso
La digitalización de la sociedad, acelerada por la pandemia, es un arma de doble filo: tanto nos puede llevar a vivir distopías como a construir un mundo más justo. La directora de Digital Future Society, Cristina Colom, trabaja para que suceda lo segundo
La legislación contiene mecanismos para los empleados que tengan que quedarse en casa para cuidar a los menores: teletrabajo, adaptación horaria o reducción de jornada. Plantean dudas las bajas laborales
La abogada laboralista recién excarcelada acusa a los gobernadores de Tamaulipas y Chihuahua de meterla en prisión en contubernio con las maquiladoras del norte
El profesor de la Universidad de Maryland advierte de que algunos algoritmos pueden decidir el destino de trabajadores y empresarios o incluso devastar una economía entera
La ministra de Trabajo y Economía Social, en solo siete meses, ha subido el salario mínimo a 950 euros y ha creado una estructura de ERTE que ha salvado millones de hogares. Ahora la vida y el trabajo se han llenado de jefes que son algoritmos e inteligencia artificial.
La adaptación deprisa y corriendo de muchas empresas al trabajo en remoto se ha convertido en la excusa para que la jornada laboral se solape con el conjunto del día
Abogados laboralistas advierten de que esta práctica se ha multiplicado durante el estado de alarma. Es ilegal imponer a la plantilla los días de descanso, ya que el Estatuto exige que fijen "de mutuo acuerdo"
Los expertos laboralistas analizan en qué casos la pandemia justifica una reducción de plantilla y alertan de que el actual contexto puede utilizarse para ceses que encubran otras razones
El pretendido traspaso de la Seguridad Social al País Vasco puede desembocar en un debate tenso y con apriorismos que no se corresponden con el marco constitucional
El artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores, que considera objetivo y legal el despido por enfermar, se ceba con teleoperadoras, personal de edad avanzada y delegados sindicales
La reciente sentencia del Tribunal Constitucional que avaló el despido de una trabajadora por bajas justificadas consagra la primacía de la libertad de empresa sobre el derecho al trabajo
La ley de prevención de riesgos laborales contempla cómo debe actuarse en caso de riesgo "grave e inminente". Las empresas imprudentes pueden ser sancionadas hasta con 187.000 euros
Si producimos también tenemos derecho a coberturas. Esto forma parte del contrato social establecido. La pregunta es si ha llegado el momento de revisar ese acuerdo, y algunas tendencias macro nos indican que sí. Y de forma urgente.