El líder ultra francés cancela su discurso en el cónclave trumpista por el saludo nazi de Steve Bannon
El antiguo estratega de Trump dice que solo hizo un gesto de agradecimiento a los asistentes a la conferencia conservadora organizada por los republicanos en las afueras de Washington


A Steve Bannon le tocó intervenir en la primera jornada de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), cónclave ultra organizado por el trumpismo en las afueras de Washington, después de que el espectáculo marcase su cénit con Elon Musk, Javier Milei y una motosierra. Bannon, que en su día fue el asesor más cercano a Donald Trump y odia al hombre más rico del mundo, no suele dejar indiferente. A falta de motosierra, durante su discurso levantó el brazo en lo que pareció un breve saludo nazi. Demasiado extremista hasta para algunos líderes de la ultraderecha, como el francés Jordan Bardella, presidente del Reagrupamiento Nacional (RN), que decidió cancelar su intervención en la CPAC.
“Me habían invitado a pronunciar un discurso sobre los vínculos entre Estados Unidos y Francia, así como sobre la reciente dinámica electoral de los partidos patriotas en Europa”, dijo Bardella en un comunicado. “Ayer [por el jueves], mientras yo no estaba presente en la sala, uno de los oradores, en un acto de provocación, se permitió un gesto alusivo a la ideología nazi. Por lo tanto, tomé la decisión inmediata de cancelar mi discurso, que había sido programado para esta tarde”, añadió el francés.
Elon Musk hizo un gesto similar el pasado 20 de enero tras la investidura de Donald Trump como presidente y luego negó que fuera un saludo nazi. Bannon ha seguido el mismo manual. Según el antiguo asesor de Trump, el gesto de este jueves era solo “un ademán” que hace regularmente al final de sus discursos “para dar las gracias a la multitud”. En declaraciones recogidas por Semafor, Bannon incluso ataca a Bardella por cancelar su discurso y dice que es “indigno de liderar Francia” porque es “un niño, no un hombre”.
Jordan Bardella, de 29 años, se convirtió en presidente del Reagrupamiento Nacional en 2022 en sustitución de Marine Le Pen. Encarna unas formas más moderadas, con buenas maneras, mensajes controlados y apariencia más amable. Con ese envoltorio, trata, por un lado, de atraer a nuevas capas de votantes y, por otro, de no movilizar el voto del miedo contra la extrema derecha.
La renuncia del líder ultraderechista francés a intervenir en la CPAC tras el gesto de Bannon ha sido la única que se ha comunicado hasta el momento. El resto de los intervinientes parecen dar por buenas las explicaciones del antiguo asesor áulico del mandatario republicano o restan importancia a su papel en el conjunto de la conferencia.
Bannon se ha convertido en una figura excéntrica dentro del movimiento MAGA (Por Make America Great Again), especialmente por su enfrentamiento con Elon Musk, el nuevo valido del “rey” Trump, como el propio presidente ―y la Casa Blanca― se ha referido a sí mismo. Bannon le ha declarado la guerra al hombre más rico del mundo y no pierde ocasión para insultarle y amenazarle, pero su causa no es muy popular por ahora entre las bases trumpistas.

El antiguo asesor, en parte cerebro de la estrategia que llevó a Trump a ganar las elecciones en 2016, tenía programada su intervención en el plenario de la CPAC para este jueves por la tarde, pero antes de llegar su momento aparecieron, fuera de agenda, el propio Musk y el presidente de Argentina, Javier Milei. Lo hicieron, además, con sentido teatral y del espectáculo, para delirio de los asistentes. El multimillonario salió a escena con gorra y gafas de espejo. “Traigo un presidente conmigo”, dijo el hombre más rico del mundo. No era Trump, sino Milei, que llegó con una motosierra como regalo. La “¡motosierra de la burocracia!”, exclamó el jefe de Tesla. El argentino hizo campaña para la presidencia con una entre las manos como símbolo de los recortes del Estado que se proponía hacer y que, en el caso de Estados Unidos, lidera Musk.
Tras ese punto álgido de la primera jornada, le tocaba el turno a Bannon. “¿Cómo me ha tocado la carta de ir detrás de Elon Musk?”, se preguntó. “¡Venga, tío! Traes al tipo más rico del mundo, Superman. ¿Se supone que tengo que seguirlo? ¡Solo soy un irlandés loco!”, se quejó ante un público mucho menos entusiasta. Bannon se fue calentando en escena. “¿Estáis preparados para luchar por Trump? ¿Estáis preparados para luchar por esta República? ¿Estáis preparados para luchar por este país?”, lanzó en la parte final de su discurso. Poco antes del aparente saludo nazi sus palabras fueron: “Esto es imbatible. La única forma de que perdamos es si renunciamos. La única forma en que no logremos la victoria es si nos rendimos. La única forma de que ellos ganen es que nosotros nos retiremos. Y no vamos a retirarnos. No vamos a rendirnos. No vamos a renunciar. Luchar, luchar, luchar”. Y tras el saludo, remató: “Amén”.
La renuncia de Bardella apenas empaña el cierre de filas en torno a Trump que representa la CPAC. Aunque hay algunas tensiones entre sus seguidores, el presidente es el denominador común de una conferencia política conservadora que se ha ido derechizando hasta el extremo. Fundada en 1974, Ronald Reagan dio el discurso inaugural de la primera convención. Trump intervino por primera vez en el cónclave en 2011. En los últimos años, entre los participantes ha habido un número cada vez mayor de invitados extranjeros. El húngaro Viktor Orbán, los británicos Nigel Farage y Liz Truss, el argentino Javier Milei, el salvadoreño Nayib Bukele y el español Santiago Abascal han participado en algunas de las últimas ediciones y la mayor parte repiten este año.
Javier Milei y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, figuran entre los oradores de la agenda de este sábado, aunque la europea intervendrá por videoconferencia. Entre las actividades de la sesión de clausura está también la votación anual que realizan los miembros de la CPAC sobre quién quieren que sea el próximo candidato republicano a la presidencia. Trump, al que se espera para el discurso de cierre de este sábado, ha venido ganando por amplio margen todas las últimas consultas. En 2028 no puede repetir como candidato, así que las votaciones de la CPAC pueden servir de termómetro para medir las preferencias sucesorias del ala más conservadora del partido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
Milei se da un baño ultra con Musk y una motosierra
