“Corremos el riesgo de perder la memoria”
Manuel Cruz participó este miércoles en el nuevo espacio de Café Steiner, un lugar de debate sobre ensayos que nos ayuden a entender la actualidad
Manuel Cruz participó este miércoles en el nuevo espacio de Café Steiner, un lugar de debate sobre ensayos que nos ayuden a entender la actualidad

Los demócratas no han entendido el fenómeno de la diversidad cultural. La izquierda, los liberales y las élites no tienen contacto con el mundo industrial ni con “los otros”. Ignoran los nuevos conflictos, quiénes están excluidos y por qué

El asesinato de un líder opositor y el encarcelamiento de decenas de ellos labraron el cambio en Gambia

O ampliamos los sistemas democráticos a espacios más amplios o los encontraremos jibarizados, reducidos a pequeñas naciones que corren el riesgo de ser arrolladas por los poderes económicos y las grandes potencias

El CAAC recuerda las muestras artísticas durante la entrada en democracia a trávés de publicaciones

La socialdemocracia pecó de falta de acción, el populismo se dispone a zarandear al sistema lo que haga falta

Los partidos, siguiendo el instinto de los tiempos, incrementan la legitimidad popular de sus líderes, permitiendo la participación de militantes o incluso simpatizantes en su elección

Aliado de Mobutu y después su más acérrimo enemigo, los congoleños lo veían capaz de gobernar este convulso país

El último informe de la Fundación Alternativas advierte de la involución en la percepción del sistema

Como dice Woody Allen: “Gracias a Dios que existen los franceses”.

Trump es una muestra de la capacidad del ser humano de repetirse infinitamente en la ignorancia, el error y el fracaso colectivo

El discurso que pronunció Donald Trump durante su toma de posesión es alarmante. No solo por la exacerbación flagrante de los sentimientos patrióticos sino porque su pensamiento político y su estilo mesiánico abonan el odio y la xenofobia

El representante critica la valla, cuyos costes servirían para “eliminar las causas de la migración”

En la revisión de sus principios el partido ha optado por términos que, en el mejor de los casos, son una obviedad. La fórmula anterior, socialismo democrático y liberalismo progresista, informaba bastante más y recogía su herencia igualitaria

Una combinación de intensa diplomacia y amenaza militar explícita doblegan la resistencia del expresidente gambiano, algo inédito en la historia reciente del continente

El Brexit o Trump no se explican por el triunfo de una ideología, sino por la falta de opciones políticas

EE UU y Reino Unido, creadores del orden internacional actual y mayores beneficiarios de la globalización, renuncian unilateralmente al liderazgo y dejan la vía expedita para que China y otros articulen un nuevo escenario mundial

En 1987 había un único semáforo en Albania y un millón de búnkeres. El diplomático Manuel Montobbio utiliza esas construcciones como metáfora del totalitarismo

Representación, división de poderes y pluralismo son los principios democráticos esenciales. La partitocracia y el populismo los desnaturalizan, los corrompen y los pervierten, desde ángulos distintos

Vivimos en un momento de discursos, pero de pocas narraciones formadas; la ausencia de narrativas explica la aceleración de las transformaciones y el desarraigo. El futuro depende de nuestra habilidad para plantear las preguntas correctas

Alentar las denuncias anónimas, como se promueve en Berlín, puede ser una buena estrategia para detectar abusos en los servicios financieros

La democracia está para que cualquiera pueda gobernarnos. Lo que importa son los procedimientos y las reglas: lo que impidió a Obama aplicar su ambicioso programa de salud puede ahora dificultar a Trump el cumplimiento de sus promesas (o amenazas)

Durante el 2016 de lo que más se ha hablado ha sido de los partidos. Y lo mismo puede ocurrir este año
Lo que antes se daba por sentado, que con solo escolarizar mejora la calidad de la ciudadanía, ahora tiene que ser abordado tomando en cuenta otros factores

Al populista le gustaría reemplazar las elecciones por los sondeos (o por un plebiscito) el concepto de República por el de concurso televisivo y al pueblo por la plebe. Se trata de una enfermedad senil de las democracias

Es alarmante el desmedido afán de algunos por querer difuminar los mejores 40 años de la historia reciente y borrar a una generación entera ensuciando la imagen y el prestigio de todos aquellos que contribuyeron a traer la libertad

La UE carece de un proyecto que organice su quehacer colectivo y de líderes capaces de señalar el camino

Resistan, líderes democráticos. Y votantes. Si uno es democristiano alemán, siga así. Si otro votaba socialista francés, no deje de hacerlo

Las nuevas leyes mordaza y la pretendida protección de identidades y creencias corroen el sistema

El problema es la miopía del votante, su infantilismo. Reclamamos medidas contra el cambio climático con nuestros radiadores a todo trapo; condenamos el cotilleo y nos abalanzamos sobre las revistas de peluquería, como cuando Clinton y la becaria

Las divisiones de poder erosionan en Suiza cualquier proyecto planteado con gran ambición

Solo en Estados Unidos el presidente es elegido todavía en elecciones indirectas

En España, los ciudadanos esperan mucho de un Gobierno en el que confían muy poco

CY Leung niega que su decisión de no presentarse en 2017 se deba a la falta de apoyo de Pekín

La primera biografía escrita tras la muerte del expresidente checo describe sus contradicciones y reticencias ante el poder