
Pedro Sánchez y aquella mano atada a la espalda
Quien quiere el fin también tiene que querer los medios: así es el poder, esa boa constrictor

Quien quiere el fin también tiene que querer los medios: así es el poder, esa boa constrictor

El politòleg mataroní, autor de ‘Qui no vulgui pols…’, fa una provocadora dissertació sobre el paper benèfic de certa polarització en la vida política

La reelección de los presidentes de Argelia y Túnez marca el fin del cambio democrático surgido de las revueltas populares. Condicionada por el gas y el control de la migración, la UE evita criticar unos comicios marcados por las irregularidades

“Si finalmente se deshacen de mí, este libro será una forma de recordarme”. Esta es una de las frases escritas por el disidente ruso Alexéi Navalni desde la cárcel de Prokov, el 21 de octubre de 2021, cuando le quedaban menos de dos años y medio para morir, eliminado. ‘Ideas’ adelanta en exclusiva los diarios del hombre que hizo frente democráticamente a Putin y pagó la lucha con su vida, incluidos en sus memorias, ‘Patriota’

El galardón se ha concedido al movimiento que los representa, Nihon Hidankyo, por “sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares”
La enorme desigualdad que la vivienda provoca a largo plazo amaga con dañar seriamente nuestra democracia

Los principales rivales del mandatario, que disolvió el Parlamento mediante un ‘autogolpe’ en 2021, han sido encarcelados o apartados de la contienda electoral

El mandatario, que gobierna con sesgo autoritario tras cerrar el Parlamento en 2021, se dispone a ratificar el retroceso de la democracia en el país que fue cuna de la ‘primavera árabe’
El presidente del Gobierno ha cometido errores, pero la democracia española no está en riesgo. El gran mal es la polarización, responsabilidad de ambos bandos

Deberíamos considerar las ‘IAs’ educativas no solo como herramientas innovadoras, sino como genuino patrimonio de la humanidad

Aunque se diga que el enfrentamiento político con resentimiento es un teatro, es un peligro cuando se representa en la esfera pública

“En estas elecciones, nuestro deber es anteponer el patriotismo al partidismo”, afirma en el lugar de nacimiento del Partido Republicano

Los candidatos J. D. Vance y Tim Walz dieron afirmaciones falsas y engañosas a lo largo de su cara a cara electoral este martes

La nueva presidenta de México dispone de un poder tan grande como los retos a los que se enfrenta: la pobreza y la violencia

Una parte del mundo progresista está más preocupada por cuestionar la legitimidad de las inquietudes ciudadanas que por darles una solución

Toda Europa debe sacar lecciones del ascenso imparable de un partido antiinmigración con un líder autoritario y delirante

Si queremos solventar el problema de la segregación escolar, mejorar la calidad del sistema y no dejar a nadie atrás tenemos que ir extinguiendo los conciertos.

Buen estratega y comunicador, el dirigente del FPÖ, ganador en las elecciones de este domingo, encarna un programa radical con la inmigración y asilo, opuesto a la ayuda a Ucrania y contrario a medidas de lucha contra el cambio climático

Cada vez es más difícil discernir entre la mentira y la información, entre la patraña difamatoria y el mensaje que respeta el decoro democrático

¿Cómo es que la teoría que creó uno de los actuales asesores de Donald Trump es una de las estrategias clave de la campaña demócrata?

El ultraderechista, que encarna el binomio teología de la prosperidad-emprendedurismo, protagoniza la campaña electoral para la alcaldía de la mayor ciudad del hemisferio sur, motor económico de Brasil

El autor húngaro recibe el premio Formentor con una alerta: estamos ante un crack, un parón de la historia

El mandatario chileno alerta en su intervención en Nueva York que Chile no tiene capacidad para recibir más migrantes

El que fue mano derecha de Mauricio Macri cuestiona el mito de los grandes líderes y relata los traumas que deja el ejercicio del poder

Gane o pierda la actual vicepresidenta de EE UU, los demócratas de todo el mundo hemos visto que la democracia aún puede movilizar entusiasmos transversales

El liberalismo es más ambicioso que la política identitaria, escribe el ensayista Yascha Mounk, pues lo que nos mueve son las causas comunes con personas de distintos orígenes

La pírrica victoria del SPD en Brandeburgo no impide que la ultraderecha siga creciendo en el este de Alemania

Dada la preocupación por el deterioro del Estado de derecho que existe en Occidente y considerando la solemnidad con que fue anunciado, cabía esperar mucho más del plan de regeneración del Gobierno

El mandatario asume el cargo tras sumar el 42% de apoyo en las elecciones y con el reto de activar la economía, renegociar un préstamo multimillonario con el FMI y poner coto a la corrupción: “Nuestra política necesita ser más limpia: la gente ha pedido una cultura diferente”, ha dicho

El presidente, que viaja a Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, centra su agenda en la lucha contra la desinformación, la guerra en Gaza y el feminismo

Las democracias no deben aparcar sus inquietudes. Mejor llenar las plazas para hablar de una cultura que convierta las quejas en la imaginación de un futuro mejor

A lo largo de la historia, las potencias y los individuos se muestran despiadados cuando se sienten inestables: al empezar su ascenso y al dar señales de declive

Graciela Fernández Meijide reconstruye en esta entrevista con EL PAÍS el trabajo de la comisión que en 1984 retrató el horror de la última dictadura argentina

El nuevo primer ministro, tras las primeras discrepancias con el presidente de la República, ha armado un Ejecutivo de centroderecha que no ha sido confirmado todavía

Periodistas y columnistas de EL PAÍS y Cadena SER analizan la situación de crisis y las opciones de futuro que tiene el país

Lo urgente en el continente es fortalecer el Estado, asegurar el funcionamiento eficaz y respetuoso de sus instituciones y vertebrar el sistema representativo de las fuerzas políticas en el más exquisito respeto del pluralismo

Debemos tener sistemas educacionales que formen ciudadanos. Las escuelas de periodismo deben responder, entregando profesionales que entiendan el rol de la prensa, que inquieran, confronten el poder establecido, que hagan del cuestionamiento, la fiscalización y la denuncia prácticas habituales

El Gobierno aborda al fin la reforma de la ‘ley mordaza’ entre un conjunto de medidas de transparencia de recorrido incierto

Los populares califican el paquete de medidas de “plan de degeneración” y Vox , de “asalto a las libertades”

Uno de cada cinco comicios fue cuestionado entre 2020 y 2024, de acuerdo con el último informe del instituto intergubernamental IDEA