
Las divergencias silenciadas en América Latina
La mayor parte del continente está gobernado por la izquierda, pero las diferencias parecen más pronunciadas que a principios del siglo XX
La mayor parte del continente está gobernado por la izquierda, pero las diferencias parecen más pronunciadas que a principios del siglo XX
La agente doble fue una de las espías más dañinas para la inteligencia estadounidense
Hoy en día cualquier país puede elegir el progreso y la modernidad. Pero, para ello, debe renunciar a políticas absurdas y que ya han sido derrotadas por la historia del siglo XX
Sesenta años después de la crisis de los misiles de Cuba, que el historiador Serhii Plokhy ha relatado de forma exhaustiva, hay más armas nucleares que nunca, muchas de ellas en manos de lunáticos, de iluminados, de fríos genocidas
Estados Unidos extiende los permisos para personas con lazos en el país y recibirá hasta 30.000 personas de estos países cada mes, pero endurecerá los castigos a quienes entren ilegalmente
Carnival, MSC, Royal Caribbean y Norwegian fueron demandadas por Havana Docks tras usar las instalaciones de la compañía embargadas en 1960 por el régimen de Fidel Castro
La capital anuncia la aplicación de una dosis de refuerzo contra covid-19 de la vacuna cubana Abdala, disponible para todos los mayores de edad
En este artículo no voy a hacer predicciones, sino a plantear deseos. Y, puestos a soñar, lo haré a lo grande | Columna de Rosa Montero
La interceptación en el malecón de La Habana de una balsa con migrantes simboliza el éxodo que desde hace un año desgarra a Cuba
Ahí estamos los mayores pedaleando como desesperados, tiñéndonos el pelo, intentando adelgazar… | Columna de Rosa Montero
El aumento de los precios, la inestabilidad, la microcorrupción y el hartazgo marcan una etapa en la que los cubanos empiezan a aprender que mediante el voto, o la abstención, pueden lanzar mensajes políticos
El galardón, que se falla en el marco de la FIL de Guadalajara, premia ‘Los intrusos’, una crónica detallada de las protestas que sacudieron a Cuba. Álvarez dice que el premio es una muestra de la resonancia que puede tener el trabajo periodístico
Cuando el imperialismo norteamericano sostenía las dictaduras militares en varios continentes, los jóvenes soñábamos también con noches de pasión y bailes agarrados, pero abríamos espacio a una idea remota de justicia social y libertad
El 31,5% de los cubanos optó por no votar en las elecciones municipales, un dato inédito desde el triunfo de la revolución
La ciudad está de moda y llega mucha inversión, pero se eleva el riesgo de gentrificación en los barrios y los precios se disparan
Pablito llamaba a desatar la amante humanidad de cada uno y encontrar el porvenir desde esa fuerza dulce que él evocaba con su música
La casa de Milanés en La Habana siempre estaba llena de amigos y podías encontrarte a cualquier gran figura, a Serrat, a Sabina, a Gabo, a Montalbán, a Gutiérrez Alea o a Gutiérrez Aragón
El féretro con los restos mortales del cantautor cubano permanecerá en la Sala Cervantes de la Casa de América entre las 10.30 y las 15.30 horas
Tal vez, esa manera de amar a los suyos que pude conocer tan de cerca y la forma de afinar su oficio sean la causa directa de la música clásica del futuro: su obra
Con el tiempo los dos símbolos de la canción cubana se fueron distanciando. Y empezaron los rumores...
Mandatarios, escritores e intelectuales reconocen el legado del cantautor cubano, fallecido el lunes en Madrid, y su influencia desde la música en la política latinoamericana
Cantó y habló de este sentimiento, denunció la desigualdad y cuando la Revolución cubana se pervirtió denunció que aquel sueño en el que creyó era eso, un sueño
Criticó la realidad cubana con la frustración que producen los sueños rotos. Pero recordaba luego que era “un simple músico”. Eso sí, un músico voraz
El compositor ha muerto a los 79 años en un hospital madrileño
La producción discográfica del cubano aborda casi medio centenar de títulos y varios cientos de composiciones de autoría propia
El cantautor, creador de himnos como ‘Yolanda’ o ‘Yo no te pido’, fallece en Madrid, donde residía desde hace años para recibir tratamiento médico por un cáncer
En septiembre, el referéndum que modificó el código familiar garantizó los derechos de las parejas del mismo sexo