Con la apertura de los países del sudeste asiático despega el interés por visitar esta región, mientras que el Caribe y los destinos del Mediterráneo mantendrán el tirón pospandemia
El trovador Fernando Bécquer fue condenado a prisión tras las denuncias de abuso de un grupo de mujeres. El caso, que inició a finales de 2021, ha tenido derivaciones políticas y un final inesperado
El cambio radical de la política migratoria anunciado por Washington impulsa otras fórmulas para salir de la isla en medio de una profunda crisis económica
La autora de ‘La nada cotidiana’ publica ‘La intensa vida’, memorias fragmentarias donde evoca su infancia en Cuba, los años ochenta en París y su largo exilio francés
Hoy en día cualquier país puede elegir el progreso y la modernidad. Pero, para ello, debe renunciar a políticas absurdas y que ya han sido derrotadas por la historia del siglo XX
Sesenta años después de la crisis de los misiles de Cuba, que el historiador Serhii Plokhy ha relatado de forma exhaustiva, hay más armas nucleares que nunca, muchas de ellas en manos de lunáticos, de iluminados, de fríos genocidas
Estados Unidos extiende los permisos para personas con lazos en el país y recibirá hasta 30.000 personas de estos países cada mes, pero endurecerá los castigos a quienes entren ilegalmente
Carnival, MSC, Royal Caribbean y Norwegian fueron demandadas por Havana Docks tras usar las instalaciones de la compañía embargadas en 1960 por el régimen de Fidel Castro
El aumento de los precios, la inestabilidad, la microcorrupción y el hartazgo marcan una etapa en la que los cubanos empiezan a aprender que mediante el voto, o la abstención, pueden lanzar mensajes políticos
El galardón, que se falla en el marco de la FIL de Guadalajara, premia ‘Los intrusos’, una crónica detallada de las protestas que sacudieron a Cuba. Álvarez dice que el premio es una muestra de la resonancia que puede tener el trabajo periodístico
Cuando el imperialismo norteamericano sostenía las dictaduras militares en varios continentes, los jóvenes soñábamos también con noches de pasión y bailes agarrados, pero abríamos espacio a una idea remota de justicia social y libertad
La casa de Milanés en La Habana siempre estaba llena de amigos y podías encontrarte a cualquier gran figura, a Serrat, a Sabina, a Gabo, a Montalbán, a Gutiérrez Alea o a Gutiérrez Aragón
Tal vez, esa manera de amar a los suyos que pude conocer tan de cerca y la forma de afinar su oficio sean la causa directa de la música clásica del futuro: su obra
Mandatarios, escritores e intelectuales reconocen el legado del cantautor cubano, fallecido el lunes en Madrid, y su influencia desde la música en la política latinoamericana
Cantó y habló de este sentimiento, denunció la desigualdad y cuando la Revolución cubana se pervirtió denunció que aquel sueño en el que creyó era eso, un sueño