
El legado de los neandertales: trombos, adicciones y depresión
Un estudio con 28.000 personas muestra las penalidades que nos llegan de la promiscuidad de nuestros ancestros

Un estudio con 28.000 personas muestra las penalidades que nos llegan de la promiscuidad de nuestros ancestros

Un análisis genético muestra que hace unos 14.500 años desapareció un grupo humano descendiente de los cazadores recolectores que sobrevivieron al último máximo glacial

El mayor estudio genético realizado con los mejores corredores de larga distancia del mundo concluye que no hay diferencias entre ellos y el resto de la población

La investigación de Kathy Niakan busca, con la técnica del 'cortapega' de ADN, mejorar la fertilidad y evitar los abortos recurrentes
Una nueva técnica de edición genómica es la mayor esperanza de paliar unas 5.000 enfermedades raras

Una científica de Hawai crea machos de ratón sin un solo gen del cromosoma masculino

Una nueva herramienta tiene potencial para acabar con problemas de salud como la malaria. Pero debemos extremar las cautelas para su uso

La comunidad científica reivindica el papel del alicantino Francis Mojica, quien descubrió que las bacterias utilizan un método para inmunizarse que abrió la puerta a la revolución en la manipulación genética

Nuestro metabolismo ya existía hace 3.000 millones de años, antes que nuestros genes
La edición del ADN en el sistema inmune, el agua en Marte y la vacuna contra el ébola son algunos de los hallazgos que ha hecho la ciencia este año

El sistema de edición genética ha abierto un enorme campo en la investigación científica

El método CRISPR, que permite borrar, introducir o reparar trozos de genes asociados a enfermedades, es el avance más importante de 2015 para la revista 'Science'

Dos nuevos genomas confirman la especie humana primitiva que se apareó con los asiáticos modernos

El ADN de un chico sacrificado a 5.300 metros de altura en el Aconcagua hacia el año 1500 confirma que los primeros americanos llegaron al continente hace unos 15.000 años

El neurólogo y escritor británico Oliver Sacks falleció en agosto a los 82 años. Poco antes de su diagnóstico de cáncer publicó en inglés ‘En movimiento’, sus memorias. Ofrecemos un extracto

La tècnica de l’edició genòmica aconsegueix eliminar els 62 retrovirus del porc, en un important avenç per al trasplantament dels seus òrgans
El suec Tomas Lindahl, el nord-americà Paul Modrich i el turc Aziz Sancar guanyen el Premi Nobel de Química
Sin las modernas pruebas genéticas, el asesinato de Eva Blanco habría quedado impune

Hallado el primer candidato a fármaco dirigido contra un 'riboswitch', una estrategia antibacteriana radicalmente nueva

El científico Svante Pääbo cuenta en el libro "El Hombre de Neandertal" las aventuras que llevaron a la primera secuenciación del genoma de una especie humana extinta

La Policía ha contrastado que los restos son los de Denise Pikka Thiem, quien desapareció en abril mientras hacía el Camino de Santiago

Un estudio descubre que las mujeres embarazadas casi siempre adquieren células del feto, que a menudo sobreviven en su cuerpo

Una avispa transfiere sus genes a varias especies de lepidópteros mediante un virus

El principal sospechoso asegura que encontró el cadáver por el olor que este desprendía. La autopsia revela que el cuerpo hallado es el de la estadounidense desaparecida

Con 430.000 años de antigüedad, es el material genético de este tipo más primitivo que se ha logrado recuperar de una especie humana

Hace 30 años, un grupo de genetistas desarrolló todo un campo de investigación para encontrar a los niños robados por la dictadura argentina

Un análisis genético reduce la antigüedad del pueblo vasco a 5.000 años y muestra que desciende de los primeros agricultores estudiados en Burgos y Barcelona

El primer genoma mediterráneo, extraído de una mujer que vivió hace 7.400 años en la actual Barcelona, ilumina la entrada de la agricultura desde Asia

La científica Marcela del Rio reflexiona acerca de la selección genética Nueva entrega de 'Así pasen cien años', conversaciones en torno al futuro de la humanidad
Te ofrecemos una selección de artículos de EL PAÍS de este 22 de agosto

Dos hospitales de Boston secuenciarán el genoma de 240 bebés como parte de un estudio para determinar las consecuencias de disponer de esta información desde el nacimiento

El núcleo de nuestras células adquirió sus genes bacterianos por simbiosis

Los líderes de la genética mundial alertan contra la “reacción en cadena” que permite propagar genes por toda una población

Un macroestudio de la estructura del genoma de 125 poblaciones humanas revela la historia de la especie, y su futuro

Científicos de San Francisco abren vías genéticas en la lucha contra el sida, la diabetes y el cáncer

Un consorcio español secuencia el genoma de 500 pacientes y desvela que una de cada cinco leucemias se debe a mutaciones en el mal llamado 'ADN basura'

Dos estudios iluminan el salto de los primeros americanos desde Siberia hace 15.000 años

Una mujer asegura ser hija del marido de la Duquesa Roja y de una sirvienta de su casa