9 fotosLos grandes descubrimientos científicos de 2015La edición del ADN en el sistema inmune, el agua en Marte y la vacuna contra el ébola son algunos de los hallazgos que ha hecho la ciencia este añoEl PaísMadrid - 29 dic 2015 - 16:54CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEn noviembre de 2014, la nave 'Rossetta' aterrizó por primera vez en la historia en un cometa: el 67P/Churyumov-Gerasimenko. Desde entonces, y a lo largo de todo el año, ha enviado a la Tierra datos de sus hallazgos más importantes. Solo unas semanas después del aterrizaje sabíamos que había encontrado rastros de agua en el cometa. Durante el verano de este año descubrió 16 compuestos orgánicos que se consideran claves para el desarrollo de la vida. Esto refuerza la teoría de que los ingredientes de la vida llegaron a la Tierra a lomos de un cometa. El pasado octubre, 'Rosetta' informó de que había encontrado partículas de oxígeno, lo que se consideró también un hito histórico porque, aunque la cantidad era muy pequeña, su sola presencia aporta datos novedosos sobre el origen del Sistema Solar.NASALos científicos del mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC de Ginebra, han descubierto este año una nueva partícula: el 'pentaquark'. El hallazgo confirma la existencia de una nueva forma de organizar la materia a nivel subatómico. El 'pentaquark' recibe su nombre porque está compuesto de cinco partículas fundamentales. Toda la materia se organiza a nivel subatómico de diferentes maneras. Los protones y los neutrones, por ejemplo, están formados por tres quarks. Se sabía que la materia podía componer otras variantes más exóticas pero hasta ahora no habían sido observadas. “Vimos un pico en las gráficas muy parecido al que se veía cuando el 'bosón de Higgs' fue descubierto”, explica Guy Wilkinson, portavoz del experimento. Seguramente, añaden los científicos, no hay solo un tipo de 'pentaquark' sino varios, y ahora toca buscarlos durante la presente ronda de experimentos en el LHC.ULY MARTÍNA principios de septiembre se encontró en África una gran sima que contenía 1.500 huesos que pertenecían a una nueva especie humana. Era el 'Homo Naledi', el paso intermedio entre los chimpancés erguidos y los australopitecos, el género del que la mayoría de expertos piensan que surgió el género Homo. Los naledi medían 1,5 metros y pesaban unos 45 kilos.Tenían el cuerpo estilizado y rasgos humanos, como la capacidad de andar erguidos o unos dientes relativamente pequeños. Sus manos tenían ya el pulgar oponible y sus pies eran muy parecidos a los de los humanos modernos, solo que un poco más planos. Por cómo y dónde estaban ubicados los huesos, los descubridores creen que los homínidos fueron depositados allí por sus congéneres, lo que supondría un comportamiento funerario que no había sido observado hasta el momento en humanos tan primitivos.APLa edición genética es el descubrimiento del año para la revista científica 'Science'. A través del hallazgo del método CRISPR los investigadores han modificado genes que son esenciales para que el sistema inmune decida o no atacar a las células tumorales de su propio cuerpo. Los investigadores defienden que la edición del ADN en estas células abre un nuevo camino al tratamiento de la infección por el virus del sida y la lucha contra el cáncer. Este método permite borrar, introducir o reparar trozos de ADN asociados a enfermedades.CorbisEn julio, la sonda 'New Horizons' de la NASA llegó hasta Plutón y nos devolvió imágenes de sus lunas, sus montañas de hielo y glaciares de nitrógeno. Los expertos lo calificaron como un hito histórico y como "el inicio de una nueva era en la exploración espacial". La misión despegó en 2006 y ha conseguido aproximarse más que nunca al planeta enano, a unos 12.500 kilómetros de distancia. Las señales que envía la sonda, dada la distancia de Plutón a la Tierra, tardan más de cuatro horas en llegar viajando a la velocidad de la luz. Los expertos esperan que siga enviando información novedosa: "Hoy por hoy, nadie tiene realmente idea de las sorpresas que pueden depararnos".NASAEntre 2014 y 2015 la epidemia del virus del ébola ha matado a más de 11.000 personas en todo el mundo. Tras el brote que surgió en el verano de 2014, un grupo de científicos comenzó una investigación en busca de una vacuna contra el virus, que fue finalmente desarrollada y probada en marzo de este año en Guinea. En julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que tiene una efectividad del 100%. Aunque la vacuna parece totalmente efectiva, un panel internacional de expertos ha determinado que el ensayo debe seguir para probar si genera inmunidad de grupo, es decir, si consigue que el virus deje de propagarse aunque haya una buena parte de la población que no esté vacunada.afpUn grupo de neurocientíficos de la Universidad de Virginia (EE UU) ha encontrado que el sistema linfático, la red de vasos sanguíneos que ayuda a eliminar residuos del cuerpo y por los que circulan células inmunes clave, existe también en el cerebro. Según los investigadores, el descubrimiento puede tener implicaciones importantes para enfermedades neurológicas graves como el autismo, la esclerosis múltiple o el alzheimer. En este último caso, los investigadores señalan que hay que tener en cuenta que el origen de la enfermedad se encuentra en que se acumulan grandes grupos de proteínas en el cerebro. A partir de aquí, se plantean que es posible que esto suceda porque estos vasos no las están eliminando de manera adecuada.Jonathan Kipnis, Antoine Louveau (Universidad de Virginia)Un grupo de expertos en biología sintética diseñó una cepa de levadura para producir tebaína, un opiáceo muy relacionado con la morfina que normalmente se cosecha en las plantas de amapola. Los científicos agregaron genes específicos a las células de la levadura para que pudiesen sintetizar opiáceos: crearon un popurrí de 21 genes entre los que incluyeron material de amapolas, bacterias e incluso un roedor. El trabajo puede ayudar a los expertos a idear nuevos analgésicos y otros medicamentos con menos efectos secundarios, según cuentan los investigadores.William DeLoacheLos objetos separados entre sí por una gran distancia pueden afectar instantáneamente a sus respectivos comportamientos. Esta fue la conclusión a la que llegó un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Delft (Holanda), al realizar un experimento que demuestra una de las afirmaciones fundamentales de la teoría cuántica. El hallazgo pone en tela de juicio uno de los principios esenciales de la física clásica que afirma que un objeto solo se ve directamente influido por su entorno inmediato. Sin embargo, los investigadores de Delft pudieron entrelazar dos electrones separados por una distancia de 1,3 kilómetros y luego compartir información entre ellos. El estudio otorga así una mayor credibilidad a la idea que Einstein rechazó sonadamente. El científico afirmó que, para que eso fuese posible, la teoría cuántica necesitaba una “acción fantasmagórica a distancia”, y se negó a aceptar la idea de que el universo pudiese comportarse de una manera tan extraña y aparentemente aleatoria.