El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz y el Festival de Otoño de Madrid recuerdan el golpe de estado contra Salvador Allende con la reedición de un montaje íntimo y fulgurante de Guillermo Calderón, reciente ganador del premio al mejor guion de la Mostra de Venecia
No siempre las reposiciones en breve plazo resultan relevantes, pero el montaje que acaba de lanzar el Teatro de la Zarzuela demuestra todo lo contrario
La primera parte de esta farsa de Xus de la Cruz, producida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, tiene tirón por lo florido de su léxico, la buena prosodia y el excelente juego que ofrecen sus tres intérpretes
Estel Solé, actriz, poeta y dramaturga, estrena por fin en Madrid su muy exitosa comedia ligera sobre el instinto gregario de la especie humana, con dirección de Fele Martínez
La obra del estadounidense Thornton Wilder habla de la vida cotidiana, del amor y de la muerte, y cobra especial interés en su tercer y último acto, el que ha convertido este texto en un clásico
El fundador de La Abadía y Javier Huerta Calvo hacen una retrospectiva del arte de la prédica y del sermoneo en un espectáculo donde contraponen el discurso de los hombres de fe con el de mujeres místicas
En ‘Iribarne’, Esther Carrodeguas, su autora, tantea la parodia, el cabaret político y el teatro periodístico sin decantarse por ningún género ni abordar por derecho ninguno de los muchos temas sobre los que surfea
Lo mejor de este espectáculo de Titzina Teatro son sus pantomimas breves, lúcidas, precisas, chispeantes, que están muy por encima de un texto lírico, en ocasiones didáctico y reiterativo
En la médula de producción teatral del reciente Nobel de Literatura están la espera, la soledad y una sensación de vacío reconocibles para cualquier hombre urbano europeo
La Sala Beckett de Barcelona programa un ciclo dedicado al dramaturgo y pedagogo José Sanchis Sinisterra, fundador de la sala en 1989 como sede del Teatro Fronterizo
‘Grilletta e Porsugnacco’, de Johann Adolph Hasse, fue quizá la primera del género en incursionar en España, cuando aterrizó en la Corte de Madrid en la década de 1740 con Farinelli
Dirigida por Alejandro Tantanian, la interpretación de Marilú Marini, extravertida, histriónica, apoyada en una cadena de acciones físicas funcionales, tiene brillo, forma y distancia, pero esquiva toda emoción
La versión de la novela de Sergio Bizzio interpretada por Claudio Tolcachir adopta un tono narrativo que no deja sentir el dolor del personaje principal
Christiane Jatahy y cuatro intérpretes con llegada sacuden al público en el tercer acto de este falso documental inspirado en la novela ‘Arado torcido’, en la que Itamar Vieira Junior documenta la pervivencia de la servidumbre de la población negra de Bahía hasta los años noventa del siglo XX
¿Verificar la información? ¿Cómo, en qué plazo y con qué medios?, he ahí el dilema que plantea una función interesante y divertida, dirigida por Bernabé Rico e inspirada en ‘The Lifespan of a Fact’, libro que documenta un episodio acontecido en la revista estadounidense ‘The Believer’
Karina Garantivá y Ernesto Caballero llevan al teatro el pensamiento del autor de ‘La rebelión de las masas’ en un espectáculo reiterativo y sin chispa
La actriz encarna en ‘Prima facie’ a una abogada penalista, defensora de encausados por violación, en una función escrita con conocimiento de causa por Suzie Miller, abogada ella misma, limpiamente puesta en escena por el director peruano Juan Carlos Fisher
Paco Mir estrena en Mérida una versión moderadamente actualizada de una comedia de Aristófanes sobre el triunfo de los argumentos falaces protagonizada por Pepe Viyuela
Lluís Homar dirige en el Festival de Almagro esta comedia urbana fulgurante sobre la determinación femenina de elegir libremente su pareja, que en Madrid se representará a partir de septiembre alternando tres repartos diferentes de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico
En el portugués Festival de Almada se dan cita ‘MOMO’, el espectáculo más reciente de la Batsheva Dance Company, en el que se advierte el desencuentro de dos maneras de estar en el mundo, y la lectura impecable de Peter Stein de ‘La fiesta de cumpleaños’, de Pinter