
La explotación del hombre de la A a la Z
Un diccionario póstumo de Eduardo Soler suministra una gran cantidad de datos fiables sobre los diversos rostros de la esclavitud
Un diccionario póstumo de Eduardo Soler suministra una gran cantidad de datos fiables sobre los diversos rostros de la esclavitud
En ‘La piedra permanece’, Marc Casals narra 16 historias personales que conectan con la historia de los Balcanes a través de sus antepasados
Dos ensayos rigurosos de altura intelectual, dirigidos tanto al gran público como a las élites, alertan de los peligros para nuestra libertad
Marta Barrio narra el desgarro de un embarazo con una malformación fetal. Premio Tusquets por ‘Leña menuda’, aborda el tema desde una perspectiva que aúna lo somático con lo emocional
Yuri Tyniánov aborda en esta novela inédita en español los estragos de la codicia imperialista a través de la trágica historia del poeta y diplomático Aleksandr Griboiédov
La soberbia lectura que hace el novelista estadounidense de los textos del escritor Stephen Crane es una obra maestra de crítica literaria práctica
Un volumen reúne una miscelánea de artículos de la autora de ‘Middlemarch’, que anticipan las conquistas que llegarían con el paso a la modernidad
Algunos de los documentados hitos que se reflejan en ‘La conquista de la transición’, de Óscar Alzaga, ya eran sabidos, muchos no, otros estaban mal contados
‘Poesía esencia’ reúne poemas elegidos expresamente por el autor rumano entre cinco de sus libros. Sus versiones en castellano ascienden en espiral y tejen los hilos dinámicos de palabras sin tiempo
Su libro póstumo es un final coherente para una obra que fue una larga elegía. Y contiene todas las claves del poeta: su casa; sus padres; la tensión entre vejez e infancia, Dios y Luzbel; la soledad; la noche, la apelación al futuro…
El món editorial és la tramoia de la primera novel·la de Miquel Adam
Los diarios de Chirbes viajan desde el sufrimiento del amante lacerado de las primeras páginas hasta la angustia del creador que se siente perdido y sin salida
Uno de los mayores empeños de Luis de Pablo era desactivar esa especie de autocastigo típicamente español que sostiene que nuestro idioma hablado no está hecho para el lenguaje elevado de la música seria
Nicholson Baker té tota la raó: esperar a la mort d'un autor per parlar-ne és una covardia.
‘Cuánto pesa una cabeza humana’ es un libro existencialista, en el sentido de que trata del asombro de los que existen y también del dolor de los que han sucumbido
Al tiempo que nos integra en su investigación, Servando Rocha propone un contrarrelato al mostrarnos parcelas de la realidad invisibilizadas en el relato hegemónico. Aquí boxeo, dinero y dictadura
El poeta John Ashbery, uno de los más influyentes de las letras estadounidenses, ejerció durante años de corresponsal cultural en París. Un volumen reúne sus textos sobre exposiciones
Marina Closs reúne en ‘Tres truenos’ las historias de tres mujeres contadas por ellas mismas contra las convenciones sociales, sexuales y lingüísticas
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Alfonso Armada, Adam Tooze, Servando Rocha, Marina Closs y John Ashbery
‘El italiano’, el último libro del escritor, se mueve entre los hechos históricos y la imaginación más épica. Sin recurrir al suspense fácil del desenlace, mantiene tensa la atención del lector
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los nuevos títulos de Jorge Gimeno, Jordi Corominas, Ángel L. Prieto de Paula y Javier Santiso
Se publica por primera vez en castellano ‘Los orígenes del genocidio nazi. De la eutanasia a la solución final’, de Henry Friedlander, sobre los primeros asesinatos en cámaras de gas
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los nuevos libros de Claude Cahun, Douglas Stuart, Víctor Català, Olivia Sudjic, Jacobo Bergareche y Sergio Ramírez, entre otros volúmenes
La recopilación de la correspondencia de Flaubert muestra a un escritor de ideas contundentes, que hacía literatura de sí mismo
Fue una referente y una gran impulsora de la literatura catalana, principalmente desde el ‘Avui’ y ‘La Vanguardia’, los diarios donde trabajó hasta su jubilación, en 2015
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan, además de la nueva publicación sobre la escritora uruguaya, títulos de Mario Cuenca Sandoval, Berna González Harbour, Eduardo Torres-Dulce, Sophy Roberts y Alicia Vallina
La edición de los ‘Cuentos completos’ de la uruguaya Armonía Somers muestra su afán por eludir siempre lo obvio, con una prosa que puede resultar a la vez delicada y violenta, pero siempre misteriosa y fascinante
El libro de Torres-Dulce constituye una investigación minuciosa acerca de la obra y la vida de John Ford y un análisis sobre los personajes de la trama
Con ‘LUX’, Mario Cuenca Sandoval se mete en el complicado jardín de una distopía política del que logra salir sano y salvo
Berna González Harbour aborda el sensacionalismo de los medios en su nueva novela, ‘El pozo’, protagonizada por la reportera de televisión Greta Cadaqués
Coinciden en las librerías tres excelentes relatos que, con las herramientas del mejor periodismo de viajes, nos cuentan la inmensidad rusa desde fuera
La novela ‘Hija del mar’ reconstruye la vida de Ana María de Soto, infante de Marina que durante cinco años se hizo pasar por hombre y a quien el rey premió por su “heroicidad y acrisolada conducta”
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan títulos de Mazo de la Roche, Stefan Zweig, Chimamanda Ngozi Adichie y Francisco Umbral
Celebrada por sus compatriotas Alice Munro y Margaret Atwood, Mazo de la Roche fue una pionera que revolucionó la novela canadiense con ‘Jalna’, reeditada ahora
La escritora nigeriana publica en español las notas salvajes y urgentes que le provocó la inesperada pérdida de su padre en junio de 2020
El libro ‘Macarras interseculare’” describe una ciudad dura y cambiante, pero también a toda una generación
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan, además de la última publicación del poeta catalán, las de Isabel Wilkerson, Jesús Ruiz Mantilla, Wilkie Collins, Pablo Sánchez, Rafael Saravia, Marta Marín-Dòmine y Grey Trash
Se publican tres libros que, al hilo de lo ocurrido durante la pandemia, reflexionan sobre la melancolía que inspira el presente y se preguntan cómo sobrevivir con dignidad en un contexto incierto
‘Armadale’ es un melodrama en el que Wilkie Collins demostró su talento para intrigas complejas, repletas de enredos
La novela ‘Yo no he muerto en México’, de Pablo Sánchez, es una bomba de irreverencia política, sarcasmo cínico, nihilismo dulce y ambición literaria