"Hace tiempo que sabemos que los datos, los hechos, son manipulables", dice el periodista. En macroeconomía, con los mismos datos se manejan ideas diferentes. Y sobre Cataluña, con los mismos datos, no tenemos elementos para creer nada
El peso de la inversión privada en bonos y letras cae hasta el 34% del total
El fuerte impacto de la crisis nos lleva al absurdo de responsabilizar a Berlín y a Merkel
El Gobierno de Samarás presenta un presupuesto de ajuste de 11.500 millones
La troika plantea en Atenas sus primeras objeciones al programa de austeridad
“La Comisión está preparada para actuar” si España se decide, dice Rehn en Madrid
Bruselas prefiere ir ya pero espera a Berlín, que para la idea, según fuentes comunitarias
ANTONIS SAMARÁS | PRIMER MINISTRO DE GRECIAEl primer ministro griego descarta en esta entrevista que su país vaya a abandonar el euro
"No se trata solo de que hubiéramos vivido por encima de nuestras posibilidades antes de la llegada de la crisis financiero-inmobiliaria"
La agencia cree que se necesitarán entre 70.000 y 105.000 millones
El Ibex cierra con un alza del 0,98% en 7.783,9 puntos
La prima de riesgo termina la jornada en 442 puntos básicos
El banco sopesa un descuento de entre el 40% y el 60% para captar inversores
La entidad espera realizar la operación a mediados del próximo noviembre
El presidente de Madrid exige que se modifique el "absurdo modelo" de financiación
La entidad presidida por Ángel Ron anuncia nuevas medidas para sanearse
Las nuevas actuaciones se suman a la ampliación de capital por 2.500 millones
Confía en poder conseguir en solitario el déficit de 3.220 millones que arrojaron las pruebas
El candidato recalca que la caída de Atenas tendría consecuencias "desastrosas" para Europa
Oliver Wyman rebaja drásticamente las pérdidas de préstamos para suelo
La suma por socorrer a los bancos que será casi imposible de recuperar alcanza ya los 21.000 millones de euros
El nuevo Estado nacería hoy ahogado en deuda y con el mercado cerrado
Las consecuencias de la inestabilidad política en los mercados inquietan al Ejecutivo
El PP confía en que un éxito en las gallegas dé aire a Rajoy, cada vez más presionado
Gobiernos europeos y latinoamericanos prefieren no opinar y se centran en la crisis
La deuda pública subirá hasta el 90,5% del PIB, un nuevo récord, por el crédito del rescate
El desfase presupuestario de 2012 se eleva al 7,4% por las pérdidas de las ayudas a la banca
Alemania capitanea al grupo que no quiere que Rajoy pida las ayudas
El líder del PSOE no ve creíbles los Presupuestos y cree que no se podrá cumplir con el déficit
Berlín, Fráncfort y Bruselas estrenan un otoño caliente sin más plan que el de sobrevivir un año: hasta las elecciones alemanas
El alejamiento de toda sospecha de insolvencia en el sistema bancario es una de las condiciones necesarias para sentar las bases de la superación de la crisis económica española
La fórmula de exterminio sin riesgo adoptado para la guerra, el Sistema la aplica igualmente a la economía
La deuda del organismo se dispara por el aval al fondo de liquidez autonómico
Es la entidad nacionalizada que menos capital precisa
McMahon, de Mazars, dice que Irlanda aún sufre la caída en el precio de activos inmobiliarios
El examen de Oliver Wyman rebaja las cifras planteadas en un principio
El Gobierno confía en que solo requerirá en torno a 40.000 millones del rescate
El Popular necesita 3.223 millones, pero descarta ayudas públicas
Las entidades nacionalizadas acaparan el 86% de las necesidades
Tras el diagnóstico de Oliver Wyman, la banca está en condiciones de recuperar la credibilidad
Despejada la solvencia del sistema financiero se aleja una seria amenaza a la recuperación
Las protestas en Grecia y España demuestran que no puede haber acuerdo
El banco anuncia el canje obligatorio por acciones para el 31,7% de la emisión que aún no ha sido convertida
La entidad recuerda que cuenta con unas plusvalías implícitas, excluidas del análisis, de 1.300 millones
La entidad arroja una sobrante de 128 millones de capital en un escenario adverso
El SAS vacunará a partir del lunes de la gripe a los mayores y los enfermos crónicos
Es la entidad nacionalizada que menos capital precisa, y por tanto la que menos ayuda reclamará
La entidad venderá activos por 1.000 millones para reducir el desfase
La solvencia se sitúa en el 9,6%, tres puntos por encima de los mínimos, en el peor escenario