El Sabadell revela que ningún cliente ha acudido aún a la opa e insta al BBVA a aclarar si habrá mejora
El presidente del banco y el consejero delegado no venderán sus títulos: “Ni a este precio ni a ninguno”


El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González Bueno, han coincidido en un acto en Madrid esta mañana de viernes y han dejado clara su posición sobre la opa lanzada por el BBVA, y cuyo periodo de aceptación por parte de los accionistas comenzó la semana pasada, con un hecho que confirma su contundencia en contra de la oferta: ninguno de los dos, así como nadie del consejo de administración, venderá sus títulos. “Ni a este precio ni a ninguno”, subrayaron ambos. Y como ejemplo, el número dos del banco catalán ha sido muy ilustrativo en relación al 80% de las acciones que están en manos de clientes de la propia entidad (y que suponen la mitad del capital): “¿Quieren saber cuántos accionistas han acudido a la opa? Pues no tienen más que coger una botella de cervezas de esas: 0,0. Nadie”.
Oliu y González Bueno han participado en el Nueva Economía Fórum de forma simultánea y han respondido con su habitual librillo de defensa contra la opa hostil del BBVA, pero han añadido una nueva queja: el BBVA no puede proclamar que no habrá mejora de la oferta y hacerlo a última hora. En cualquier caso, el Sabadell tiene valor y futuro por sí mismo y no necesita fusionarse a nadie. “Creo que en Europa va a haber bancos regionales con el foco puesto en sus mercados y para nosotros nuestro mercado es España”, ha puntualizado el presidente cuando se le cuestionó que, tras la venta del negocio en Reino Unido, la entidad se ha quedado prácticamente solo con su apuesta nacional.
González Bueno, por su parte, ya había destacado como grandes riesgos del banco de Carlos Torres su elevada exposición a mercados altamente inflacionarios (como México o Turquía) e incidió en que ese detalle también devalúa la oferta de una manera técnica “difícil de explicar, pero clara”. Por el contrario, y en relación a lo que el Sabadell puede ofrecer, ha revelado la última recepción que ha tenido entre los inversores de Londres y Nueva York del proyecto de su banco. En la ciudad estadounidense, incluso, la mayoría de los analistas consideró que el plan estratégico que el Sabadell presentó en verano se queda corto. Es decir, que tiene mucho recorrido.
Volviendo a la oferta en sí del BBVA, González Bueno ha considerado “totalmente infladas” las sinergias previstas por la entidad opante y ha incidido en que las están previendo para el año 2032 en el mejor de los caso. “Largo me lo fiais”, ha dicho, recordando el Quijote antes de amartillar con su sentencia más contundente: “Por eso, esta operación que podía haber tenido sentido económico, no sé si estratégico, lo ha perdido por el camino”.
González-Bueno, como número dos, ha optado por representar en público el papel más duro de la dupla junto a su presidente, y ha instado al BBVA a aclarar la situación respecto a la oferta en lo que queda de plazo de aceptación. “Es perfectamente lícito esperar hasta el último momento, lo que es más cuestionable es garantizar que no lo vas a hacer. Y si es así, lo tienes que poner por escrito y te tienes que comprometer de una forma legalmente vinculante”, ha reclamado antes de bromar con Oliu respecto a lo que opinan cada uno sobre qué ocurrirá de aquí a mediados de octubre: el presidente cree que no se mejorará y el consejero delegado, que sí. “También creen que sí habrá mejora muchos inversores”, ha apuntillado.
Del mismo modo, González-Bueno también ha criticado que “un jueves a las once de la noche, afectando a la cotización del viernes por la mañana”, el BBVA revelase ante el regulador de Estados Unidos la opción de rebajar del 50% al 30% el umbral para la aceptación de la oferta y que esta situación genera un efecto perverso de esperar hasta el último segundo la toma de decisiones. Al mismo modo con la posible mejora o no, ha considerado que el BBVA también debe poner negro sobre blanco si renuncia o no acudir por debajo del 50% y cómo se financiaría esa hipotética segunda opa que el banco de origen vasco tendría que lanzar si no llega a esa mitad del capital pero sí supera el 30%.
Según consta en el folleto aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el BBVA mantiene sin variación el precio de la oferta que lanzó hace año y medio: 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco de Sabadell. Oliu se ha trasladado a abril del 2024, cuando se empezó a mover la oferta, para reprochar al BBVA que lanzase una “oferta de fusión falsa” antes de presentar la opa como tal.
Mientras tanto, las acciones de ambos bancos comienzan el último día de la semana con subidas en torno al 1%, con lo que la brecha de la acción del Sabadell sobre la oferta del BBVA se mantiene en torno a un 5% por encima del precio propuesto, lo que implica el diferencial más bajo desde el pasado abril. La cotización del Sabadell se ha situado sobre el precio de la opa de manera continuada desde el mes de enero, con picos que han llegado al 17%, en particular tras las condiciones impuestas por el Gobierno a la opa y la sorprendente venta del TSB (y su dividendo a extraordinario) al Santander por unos 3.000 millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
