González-Bueno (Sabadell): “Esta no puede ser la última oferta del BBVA”
El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, replica que la propuesta es “extremadamente atractiva”


El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, se ha mostrado confiado este martes, en un encuentro con inversores organizado en Nueva York por Barclays, en que el BBVA terminará mejorando la oferta lanzada por esta entidad. “Esta oferta, desde la perspectiva del sentido común, te lleva a creer que no puede ser la última”, ha afirmado.
El BBVA oferta a los accionistas del Sabadell un título, más 0,7 euros en dividendos atrasados, por cada 5,5483 de la entidad catalana. Según los precios que marca el mercado, esto supone tasar el Sabadell a 2,96 euros por acción, un 10% por debajo de la cotización actual del BBVA. Es decir, que los inversores que acudiesen a la opa perderían dinero frente a vender los títulos en el mercado.
“El valor del Sabadell es realmente atractivo. Si miras a la trayectoria de los últimos cuatro o cinco años, ha sido la mejor inversión en Europa, el mejor banco del Ibex 35, y no hemos terminado todavía”, ha afirmado.
Entre sus argumentos está en que el Sabadell aún está por debajo de otros bancos españoles si se compara por múltiplos o en su comparación con la evolución del PIB. Igualmente ha ponderado, como defendió en la presentación del plan estratégico de julio, el potencial de crecimiento futuro de la entidad. Sus objetivos pasan por alcanzar una rentabilidad del 16% en 2027 y devolver a sus accionistas 6.300 millones de euros en dividendos.
La cita del consejero delegado del Sabadell con los inversores llega en un momento especialmente crítico. El pasado viernes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó la opa hostil del BBVA, de modo que este lunes se abrió el periodo de aceptación de la oferta. Durante un mes, hasta el próximo 7 de octubre, los accionistas del banco catalán deberán decidir si venden sus títulos al vasco o no. La resolución final se conocerá el próximo 14 de octubre.
Por tanto, estas reuniones son clave para que la cúpula del Sabadell trate de convencer a los accionistas del banco e intente decantar de su lado la balanza. Máxime cuando comprte muchos accionistas con el Sabadell, fundamentalmente los grandes fondos. De acuerdo a los registros de la CNMV, el mayor accionista de esta entidad es BlackRock, el mayor fondo del planeta, con un 7%; le sigue la aseguradora suiza Zurich (4,7%); el inversor mexicano David Martínez Guzmán (3,5%); Norges Bank (2,17%), y otras gestoras como Amundi, BNP, Dimensional, DWS o Qube, con entorno al 1% cada uno.
El consejero delegado del BBVA, Onur Genç también ha participado en el encuentro organizado por Barclays y jha replicado que la propuesta de la entidad a los accionistas del Sabadell es “extremadamente atractiva”. Como argumentos, ha valorado que la oferta supone la mayor valoración del banco catalán en más de una década. Igualmente, ha explicado que la prima inicial de la operación es muy superior a la de otras opas recientes en el sector bancario, de unos 30 puntos porcentuales por encima de la media de este tipo de transacciones.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, ya había negado en varias ocasiones que vaya a elevar la oferta. La última de ellas el viernes pasado, en una rueda de prensa, cuando defendió que “la oferta es la que es” y que el hecho de que la acción del Sabadell cotice por encima de la oferta es algo meramente circunstancial, propiciado por la acción de fondos arbitrajistas. No obstante, aún tiene tiempo para cambiar de opinión. De acuerdo a la normativa de opas, el plazo para que mejore la oferta expira el próximo 2 de octubre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
