Ir al contenido
_
_
_
_

El BBVA contempla comprar solo el 30% del Sabadell en la opa

El regulador de la Bolsa de EE UU autoriza al banco de Carlos Torres a rebajar el umbral de aceptación de la operación

Carlos Torres, presidente del BBVA.
Álvaro Bayón

El BBVA ha recibido en la noche de este jueves una carta del regulador de la Bolsa de EE UU en la que le autoriza a, como resultado de la opa hostil lanzada sobre el Sabadell, controlar entre el 30% y el 50% de la entidad catalana. Esto supondría rebajar el umbral de éxito de la oferta, en un momento en el que los títulos del Sabadell cotizan casi un 10% por encima de la puja del BBVA, y complican que la opa tenga éxito.

El documento remitido por la SEC apunta a que el folleto de la opa contempla que el BBVA rebaje el umbral de aceptación. También señala que la entidad que preside Carlos Torres solo tomará esta decisión si logra, al menos, un 30% del capital del Sabadell. Igualmente admite que, en este caso, el BBVA estaría obligado en el plazo de un mes a lanzar una segunda opa sobre el Sabadell, con contraprestación en efectivo.

“El folleto desvelará que el BBVA puede renunciar a la condición mínima de aceptación, describirá el procedimiento para renunciar a la condición mínima de aceptación conforme a la legislación y práctica españolas, y analizará en detalle el posible impacto de dicha renuncia”, indica la misiva. También apunta a que el folleto alertará a los accionistas de que no vendan sus acciones al BBVA si consideran que la rebaja de ese umbral mínimo de aceptación puede afectar a su intención de aceptar la opa.

Esa posibilidad de que el BBVA rebajase el umbral mínimo para considerar que la operación sobre el Sabadell tenga éxito lleva meses rumoreándose en el mercado. El consejero delegado del banco, Onur Genç, restó posibilidades a este movimiento durante la última rueda de prensa de presentación de resultados. Entre los motivos está la obligación de lanzar esa segunda opa en efectivo, mucho más costosa para los de Torres, y los problemas de gobierno corporativo que abriría tener un 30% de un banco con un consejo de administración a la contra.

Genç también negó que el banco fuese a mejorar la puja actual, actualmente en una acción del BBVA y 0,7 euros en dividendos retrasados por cada 5,5483 títulos del Sabadell, y este es el movimiento que la mayoría de los inversores esperan para las próximas semanas.

La carta de la SEC autoriza también al BBVA a rebajar de nuevo el precio de la opa en caso de que el Sabadell pague algún dividendo durante el plazo de aceptación. Igualmente el regulador de la Bolsa de EE UU permite hacer una excepción en cuanto a los plazos y que se publique antes el folleto definitivo en el mercado español, y se inicie el plazo de aceptación, de que el documento final llegue a la propia SEC.

Plazos

El folleto de la opa, en el que según la comunicación a la SEC se detallará el proceso para esa eventual rebaja del mínimo de aceptación, está actualmente en estudio por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El BBVA, tal y como afirmó a finales de julio, remitió a la CNMV su última versión del folleto después de las dos juntas de accionistas que celebró el Sabadell el pasado 6 de agosto, en las que aprobó la venta de su filial británica y el pago de un dividendo extraordinario. El nuevo documento, además, incorporaba las cuentas del primer semestre de ambas entidades y al enviarlo durante el mes de agosto el BBVA evitaba que el plazo de aceptación coincidiese con un mes inhábil en Bolsa.

Las fuentes consultadas indican que las previsiones pasan por que el folleto se apruebe durante la semana próxima, si bien el calendario está sujeto a que la CNMV necesite más tiempo para estudiar la información remitida y se postergue. El visto bueno del regulador requiere de la reunión del consejo de este órgano, que se suele convocar los jueves de forma ordinaria, si bien puede fijar una cumbre extraordinaria en los días anteriores solo para pronunciarse sobre la opa al Sabadell.

Una vez esto se produzca, se iniciará el periodo de aceptación, en el que los accionistas del Sabadell deberán decidir si venden sus títulos al BBVA o apuestan por que el banco siga en solitario. Este plazo será de entre 30 y 70 días, a convenir por el BBVA, si bien fuentes del mercado se inclinan por que se acerque más al mínimo legal. Esto supone que la resolución de la opa se retrase hasta mediados de octubre.

El BBVA podrá mejorar la oferta hasta tres días antes de que expire este plazo y hasta cinco días antes podrían aparecer ofertas competidoras. Diez días después de que se inicie el periodo de aceptación, será el momento en el que el consejo de administración del Sabadell se pronuncie sobre la oferta. Si bien no es un secreto para nadie el rechazo del máximo órgano de este banco, deberá remitir al regulador un informe en el que lo justifique.

Una eventual mejora en el precio de la opa es la cuestión clave que otean todos los inversores. Si bien tanto Torres como Genç han reiterado que no piensan mejorar la puja, el mercado mantiene la presión para que finalmente lo hagan. Así lo demuestra el hecho de que el Sabadell cotice por encima de la oferta. Actualmente, el BBVA ofrece pagar, según los precios de cierre de Bolsa del jueves, 2,97 euros por acción, mientras que los títulos del banco catalán cotizan a 3,25 euros. Esto supone que la prima de la oferta es negativa en un 9%.

Esta divergencia complica el éxito de la opa, de modo que los inversores otorgan al Sabadell un valor superior al que le da el BBVA, en tanto pueden vender sus títulos en Bolsa y obtener un precio mayor que si aceptan la oferta de canje del banco vasco. La prima negativa llegó a ser superior, del 15%, pero la presentación por sorpresa del plan estratégico del BBVA (sin contar la adquisición del Sabadell) y las dudas sobre que pudiese retirar la opa después de que la junta del Sabadell aprobase la venta de su filial británica redujeron esta prima negativa considerablemente. En las últimas semanas, en todo caso, ha vuelto a incrementarse.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_