La creación de este personaje de ficción ha servido al CEIP El Puntal para desarrollar más de 30 actividades que han girado en torno a la igualdad entre hombres y mujeres
El hospital Niño Jesús, en Madrid, busca mejorar las condiciones de vida de tres pequeños con esta afección muy severa gracias a un ensayo que explora la regeneración neuronal con células madre
La monotonía regala a la mente la posibilidad de oxigenarse, de soñar y construir. Crea un escenario perfecto para aprender a vivir de forma más relajada facilitando la concentración y la paciencia
Las falsas creencias van desde que no se puede hacer deporte hasta que las mujeres no se deben duchar. Este viernes es el Día de la higiene menstrual:
Lo que comemos no depende solo de nosotros y así lo explica esta nutricionista. La enorme oferta de productos insanos dificulta el camino hacia una vida sana. Algo en lo que hay que incidir en este Día Mundial de la Nutrición
La experta en marketing y comunicación incide en la importancia de asesorarse con profesionales: es un trabajo que requiere madurez e inteligencia emocional
Con una prevalencia del 1% en países occidentales, esta enfermedad se diagnostica sobre todo a niños de menos de dos años. Este jueves 27 de mayo se conmemora su Día.
En los menores puede generarse un intenso temor a las agujas ante la inmunización. La preparación psicológica es también necesaria en la procura del consuelo frente al pinchazo
Los mitos sobre ser madre resultan un caldo de cultivo para que, cuando una mujer está triste, nerviosa, asustada o no disfruta de su bebé, se sienta mal. ‘Mamá importa’ es una iniciativa que busca dar apoyo a las mujeres
Sirvan de ejemplo las ocho novedades recopiladas en esta selección, libros para aprender leyendo que abordan temas tan diversos como la alimentación, la mitología o la naturaleza
Mirar más allá del edificio escolar para ampliar espacios educativos a través del patio, la calle o el parque; y que esos lugares ganados supongan beneficios en términos de salud y sostenibilidad
El autor de ‘Cómo prevenir conflictos con adolescentes’ destaca la importancia de la educación emocional, el rol de los padres y su estilo educativo en la formación de los menores
Para resumirlo por si alguien se lo quiere tatuar, “cuanta más prisa tengas tú, más despacio irán ellos”
La crianza intensiva a la que nos hemos visto abocados, los confinamientos, las clases ‘online’, las limitaciones al contacto social, y el teletrabajo mal entendido son factores que, sin duda, han influido en el distrés
Con una incidencia de entre el 80% y el 90%, puede decirse que es un mal endémico de los púberes que puede convertirse en una verdadera pesadilla. Por eso conviene, tomárselo en serio
La imaginación y el juego son libres, pero los adultos socializamos a los menores según unos roles que determinan qué es lo masculino y qué es lo femenino
Los expertos aseguran que cuando los niños escuchan canciones de cuna descienden su frecuencia cardiaca y su ritmo respiratorio
La socióloga estadounidense publicaba hace más de 20 años ‘La doble jornada’. En él, se plantean cuestiones como las horas que dedica cada padre a las tareas del hogar y al cuidado de sus hijos
El número de personas que reciben terapia en el Centro de Adicciones Tecnológicas ha aumentado exponencialmente desde el inicio de la pandemia. Los niños no tienen el apoyo que necesitan porque sus padres no se criaron en las redes ni en internet
El fin de la educación reglada y obligatoria están definidos por un conjunto de competencias y contenidos cerrados. Se parte de la base que toda actividad tiene que ser evaluada
La adolescencia es sin duda la etapa educativa en la que nuestros hijos necesitan de nosotros nuestra mejor versión, transmitiéndoles que les queremos sin límites o condiciones
A través de conversaciones en las que se dibujan diversos “modelos” de maternidad y crianza, la autora nos invita en ‘La revolución de los cuidados‘ a reflexionar acerca de cómo maternamos hoy
El centro RECURRA-GINSO lleva 10 años coordinando programas en los que el vínculo entre padres e hijos se ha roto. En este tiempo, del 20 al 25% de sus ingresos han sido de jóvenes acogidos
En España, unos 50.000 niños padecen un Trastorno del Espectro del Autismo, comprenderlo e informarse es esencial para poder empatizar con ellos y así mejorar la calidad de vida de estos menores en las aulas
En el juego de la seducción a través del móvil, existen reglas no escritas que destapan con anticipación la personalidad de muchos jóvenes
Las alternativas a la escuela tradicional preconizan adaptar el sistema educativo al menor y democratizar la educación para poder elegir el modelo de aprendizaje de los hijos
Iván Rodríguez sabe de lo que habla. Uno de sus hijos gemelos, Gabriel, fue diagnosticado de esta enfermedad con apenas 14 meses de vida
Es un trastorno del desarrollo de inicio precoz, polisintomático y evolutivo que se agrava con el paso del tiempo en caso de no detectarse y tratarse adecuadamente
Es una manera de educar de la mano. Los expertos indican que aun teniendo diferentes maneras de ver o entender los cuidados, lo más importante es no quitarse autoridad el uno al otro
Este tipo de dolor de cabeza afecta a entre un 5 y un 10% de los menores. Durante la pandemia está impactando más que nunca, ya que el estrés y el excesivo uso de pantallas están aumentado
Nuestro niño acaba de cumplir medio año y aún queda mucha gente para conocerlo, pero se trata del segundo, y como se parece a la mayor, ya queda convalidada la presentación anterior
Este escritor e ilustrador presenta ‘Los invisibles’, un precioso álbum ilustrado que acaba de ser nominado para el XXII Premio Llibreter, que organiza el Gremio de Libreros de Cataluña
Anna Salvia y Cristina Torrón escriben ‘La Regla Mola’, un relato para acompañar a las niñas durante su menstruación
Cuando metí la cabeza por primera vez en una asociación que trataba de encontrar la cura de una rarísima patología que tan solo padecían 10 niños en España pensé: “¿Quién ayuda a quién? ¿Quién soy yo?”
El hijo de Lola e Ismael, Víctor de seis años, padece esta enfermedad rara que produce debilidad muscular y pérdida de movimiento
El nuevo cuento de la autora ‘La fuente escondida’ nos cuenta sobre la importancia de pararse, relajarse y disfrutar de aquello que nos emociona
Según distintos estudios epidemiológicos, la prevalencia global de este trastorno en la población de cinco a 18 años oscila entre el 0,3 y el 3,8%. Suele ser más común en hombres que en mujeres
El tipo de crianza autoritaria es un modelo de control absoluto hacia los niños que, lejos de favorecerles, les puede provocar un gran impacto emocional
Los chicos entre tres y 16 años son los más atendidos en urgencias por accidentes, sobre todo, por traumatismos en la cabeza, por lo que el uso del casco es fundamental
Defensora y divulgadora educativa considera que si sigue habiendo tanto debate y tanta polarización en torno a este tema es porque, como sociedad, “seguimos sin trascender al concepto de integración y sin entender verdaderamente lo que es la inclusión”