
África y su Plan Marshall
Una ayuda como dio EE UU a Europa tras la II Guerra Mundial quizá reduciría las enormes desigualdades en los países africanos; pero el foco no debería ser acabar con la inmigración

Una ayuda como dio EE UU a Europa tras la II Guerra Mundial quizá reduciría las enormes desigualdades en los países africanos; pero el foco no debería ser acabar con la inmigración

Los jóvenes de Kenia se organizan para defender sus derechos y acceder al liderazgo de su país

El acuerdo entre el Gobierno y Podemos evita cualquier mención a la recuperación presupuestaria de la ayuda al desarrollo

La vicesecretaria general de la ONU, Amina J. Mohammed, alerta de los peligros de abordar los retos de agua y saneamiento con un enfoque puramente nacional

Los ODS suponen una Agenda transformadora y positiva. Si se cumplen en tiempo y de forma universal y efectiva, sería lo mejor que le podría pasar a este mundo en riesgo

Más de 60 voluntarios se reúnen en Madrid para mapear zonas remotas de Níger, en un ‘mapatón’ organizado por Médicos sin Fronteras, Acción contra el Hambre y Geoinquietos

Antes de colaborar con una organización benéfica es imprescindible recopilar la máxima información posible sobre la entidad para evitarar futuras frustraciones

Los Flying Doctors sobrevuelan África desde la década de los cincuenta para socorrer a enfermos en zonas remotas del continente

Hoy, las soluciones se centran en ayudar a los refugiados tras la huida en lugar de apuntar a las razones para hacerlo. Pero para resolver las crisis, las causas deberían exigir tanta atención como los efectos

La desatención y los recortes hacen necesaria una transformación de la cooperación española desde sus cimientos. El nuevo Gobierno debe dar respuesta

La inversión del gigante asiático en infraestructuras contribuye a reducir la desigualdad

El fiado de las cuentas y la reciprocidad de favores permiten subsistir a familias del país

Se estima que hay unos 600.000 menores afectados por el último terremoto. El alto número de víctimas aumenta el riesgo de que muchos queden solos o separados de sus familias

La ministra de Educación y una quincena de expertos abordan en un congreso la necesidad de lograr que todos los niños tengan una enseñanza primaria y secundaria completa, gratuita, equitativa y de calidad

Las inversiones en el continente son insuficientes, pero 11 países ya han puesto en marcha iniciativas

Los grupos políticos de la Asamblea regional se comprometen, en distinto grado, a recuperar la cooperación para el desarrollo, que en 2016 contó con un 0,008% del total del presupuesto

Para revitalizar la enseñanza superior se necesitan tres acciones interrelacionadas fundamentales

Barcelona, Madrid o Valencia son algunas de las urbes que abanderan un nuevo tipo de cooperación entre los Ayuntamientos y aspiran a ser coherentes y globalmente responsables

Los niños son siempre los principales perjudicados en todo tipo de desgracias, desastres y abusos que se producen por todo el planeta. Unicef intenta velar por ellos y ayudarlos

La difusión de imágenes sexuales sin consentimiento va más rápido que la ley en muchos países del continente. Un estudio analiza cómo esta práctica criminaliza a las mujeres en la mayoría de los casos

Los alimentos que se tiran cada año en África podrían sostener a 300 millones de personas. Dos ugandeses se enfrentan al problema con frutas y verduras deshidratadas

Boursier Tchibinda recorre los pueblos de su país cuaderno en mano para fomentar la incorporación de sus habitantes a su proyecto digital revolucionario sobre participación ciudadana

El próximo año ofrece la oportunidad de revertir una decisión que nunca debió haberse tomado

El director del Fondo intenta que España vuelva a un organismo que abandonó en 2010

Los medios de comunicación son fundamentales para que unas elecciones políticas se desarrollen sin violencia y sean consideradas fiables. Hay un modelo: informar para la paz

España debe devolver a esta política internacional el papel central que "nunca debería haber perdido", ha dicho Aina Calvo en una visita en la FAO en Italia

Algunas ONG occidentales se plantean paralizar varios proyectos humanitarios ante el temor de que la ayuda termine en manos de los terroristas, que controlan el 60% de la provincia de Idlib

La muestra 'Paisajes culturales africanos' recorre la mirada de 12 fotógrafos sobre 15 Sitios Patrimonio de la Humanidad

Marruecos intensifica las batidas para detener a los migrantes que viajan hacia España

Cuatro de los cinco países que más gastan en alimentos en el mundo se encuentran en África. Una razón de esta distorsión es el precio de la comida en relación al ingreso. Otra, las deficientes políticas públicas

La conferencia de países donantes de Berlín se cierra con un compromiso de 1.870 millones de euros para los próximos años. En la región, 10,7 millones de personas necesitan ayuda para sobrevivir cada día

Los reporteros del African Slum Journal nos cuentan en vivo y en directo desde los barrios de chabolas de la capital de Kenia cómo una iniciativa recicla este material al 100% para fabricar muebles

Aunque algunos proyectos se encuentran en espera, pendientes de la evolución de los acontecimientos, la cooperación española participa en varias iniciativas para tratar de reconducir la situación

EE UU exige reducir a una décima parte los cinco millones de exiliados registrados

El documental 'Strike a rock' revive la intensa lucha de las mujeres sudafricanas tras la masacre de Marikana, el enclave minero donde una treintena de trabajadores en huelga fueron asesinados por la policía en 2012

Los demandados, que recolectaron 400.000 dólares, aseguran que darle tanto dinero a una persona con adicción a las drogas es como "darle un arma cargada"

Una enfermera de Médicos sin Fronteras cuenta su experiencia en el noreste de Siria, donde ha estado trabajando en el único hospital gratuito que se mantiene plenamente operativo en toda la región

EE UU reduce en más de 170 millones los programas de ayuda humanitaria en Gaza y Cisjordania

¿Se puede seguir proveyendo ayuda internacional a países cuyos gobiernos violan los derechos humanos?

Jean Jacques Lumumba, un sobrino-nieto del icónico político congoleño, era un prometedor empleado de banca, hasta que lo arriesgó todo para denunciar una trama que dio origen a un gran escándalo