
La Seguridad Social activa el comité que estudiará en qué sectores con muchas bajas y siniestralidad se anticipará la jubilación
El Gobierno debía haber puesto en marcha la comisión como tarde el pasado 29 de septiembre

El Gobierno debía haber puesto en marcha la comisión como tarde el pasado 29 de septiembre

Sílvia Paneque y Denis Itxaso presentan un decálogo que reclama a las instituciones europeas que las inversiones en vivienda pública estén fuera de la regla de gasto

Se ha instalado una cultura del exceso: correr más, producir más y callar más, aunque sea a costa de la seguridad y la vida

Varios empleados de la construcción describen la peligrosidad de su oficio y los siniestros que han vivido o presenciado. El sector emplea al 7% del mercado laboral, pero acumula el 14% de las infracciones captadas por Inspección

El cambio de escala anunciado por Illa muestra plena consciencia de la magnitud de la crisis de la vivienda

Los sindicatos denuncian la falta de prevención y que algunas empresas reclaman acelerar el ritmo de trabajo en detrimento de la seguridad. Los fallecimientos aumentan mucho más que la ocupación en el sector

La consellera de Territori y portavoz del ejecutivo reconoce que, aunque existen denuncias, no hay ningún expediente en marcha porque falta incorporar los inspectores

El presidente de la Generalitat presenta un plan que contentará a los promotores y aumentará el parque de pisos protegidos, mientras está pendiente la regulación de los alquileres de temporada

Las comunidades actualizan el coste máximo de venta para fomentar su construcción

Reconocibles por sus franjas negras y blancas, la proliferación de estos edificios clónicos en toda España genera debate entre arquitectos y promotores

Primero una empresa de desokupación y ahora una sentencia judicial dejan a esta mujer sin casa. Llevaba seis años sin pagar el alquiler, después de un cúmulo de enfermedades

Muchos ciudadanos han llegado a la conclusión de que endeudarse es mejor que alquilar una casa, pero desconocen que la banca penaliza cuestiones que van más allá de la solvencia

El aumento de edificabilidad se podría lograr con edificios más altos o viviendas más pequeñas

El analista aborda el problema de la vivienda en España en su último libro y pide construir millones de casas

Las demoliciones de viviendas palestinas en la ciudad y en Cisjordania se han disparado desde que comenzó la guerra en Gaza y también el número de familias que echan abajo ellas mismas sus hogares para evitar costosas multas

En 2023, 274.142 personas cambiaron de residencia en Cataluña; Sabadell, Vilanova y Terrassa son las ciudades que más población acoge proveniente de la capital en busca de viviendas más asequibles


El precio medio de arrendamiento representa el 92% del salario promedio, según los últimos datos del Consejo de la Juventud. La tasa de emancipación acabó 2024 en el 15,2%

El antiguo aeródromo se ha convertido en todo un emblema de Berlín, pero los políticos locales quieren dar uso inmobiliario a sus extensos terrenos

Los precios de compra y de alquiler registrarán nuevas subidas en la segunda mitad del año, aunque algo más moderadas, porque la oferta sigue siendo insuficiente

El Ayuntamiento ha expedido 25 licencias para nuevas urbanizaciones y sacado a concurso al menos cuatro parcelas desde la pandemia

Sociedad de Tasación prevé un precio medio de 3.291 euros por metro cuadrado. La subida del mes de junio, 7,5%, fue la mayor registrada en la serie histórica. La dinámica pone contra las cuerdas a la clase media española

La cartera de Isabel Rodríguez solo había reconocido un tercio de las obligaciones sobre el crédito disponible para la construcción de casas hasta diciembre, según la Intervención General de la Administración del Estado
Alejandra Mora, socia fundadora de ALAS, es una firme defensora de las operaciones financieras con retorno social. Ha recaudado 15 millones de euros para poner en el mercado las primeras 1.442 viviendas en alquiler asequible y a largo plazo

La institución inicia “30 actuaciones de oficio” para recopilar información sobre las políticas que deben garantizar el acceso a una vivienda digna

La Sareb también traspasará al nuevo ente público unos 2.400 suelos con capacidad para levantar otras 55.000 viviendas, según los cálculos del Gobierno

El Premio Obel de este año no reconoce un edificio, sino la labor concienciadora de HouseEurope!, una iniciativa ciudadana que busca frenar la especulación que ha conducido a la crisis de la vivienda en Europa

Grupos ecologistas se manifiestan contra proyectos urbanísticos en Pozuelo, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Alcorcón y Cercedilla

La presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España defiende un Pacto de Estado por la vivienda y urge a implementar medidas inmediatas

Una orden del ministerio facilita el acceso a financiación con las licencias rápidas que ya expiden algunos ayuntamientos

Los bancos creen que la salida a la crisis llegará por temprano en 2026. La asignación de subsidios baja

Pese al potencial para reducir emisiones, la digitalización y la cultura de la eficiencia no llegan a la mayoría de edificios empresariales

La promoción y gestión de los apartamentos que se sumarán al parque público supondrán una carga extra para las dos empresas públicas

Construmat celebrará una nueva edición en Barcelona. Se analizarán tendencias como la digitalización y el problema de la vivienda

El plenario de la institución aprueba un dictamen impulsado por Barcelona donde las ciudades reivindican su rol ante la emergencia habitacional y más fondos

Apenas hay jóvenes que quieran dedicarse a la obra, pese a que las nuevas tecnologías han modernizado un sector que reivindica su dinamismo

Los solares cedidos por los Ayuntamientos evidencian la dificultad de cubrir la demanda metropolitana. En el Pirineo o Terres de l’Ebre las viviendas previstas superan las peticiones

La experta en vivienda considera que el control de las rentas debe hacerse de forma concertada con los propietarios

El ‘president’ clausura las jornadas del Cercle de Economía defendiendo la intervención del mercado “si pone en riesgo la prosperidad”

Un informe alerta de las dificultades para llegar a una ‘tasa de esfuerzo’ del 35% o el abuso en los gastos ocultos que obligan a pagar el IBI o alquilar un garaje a quien no tiene coche