El Govern admite que todavía no ha puesto ninguna multa por incumplimientos del límite de precios al alquiler
La consellera de Territori y portavoz del ejecutivo reconoce que, aunque existen denuncias, no hay ningún expediente en marcha porque falta incorporar los inspectores

Sílvia Paneque, consejera de Territori de la Generalitat, ha reconocido que los plazos no se han cumplido y no han empezado a castigar el fraude con la ley del alquiler: a los que se saltan el límite de precios a los inmuebles ubicados en zonas tensionadas. En una entrevista en el programa Aquí Catalunya de Ser Catalunya, Paneque ha afirmado que no hay ningún expediente incoado por fraude “porque nos falta aprobar el marco legal y los 100 inspectores se tienen que incorporar de ahora hasta el diciembre del 2025”.
“Desde el Govern nos comprometimos a hacerlo con celeridad, pero hemos tardado un poquito más y antes de final de año, los habremos incorporado”, ha dicho Paneque. Solo esta semana se ha presentado una denuncia a la Agencia de Consum y la Agencia de l’Habitatge catalana por anuncios de 35 inmobiliarias diferentes, algunas muy grandes y relevantes, que no cumplían la regulación, en vigor en Cataluña desde 2024.
La consellera tiene constancia de la argucia que utilizan algunos para burlar ese tope de precio y ha asegurado que saben de personas que ponen en modalidad de alquiler temporal pisos que son “permanentes residenciales”.
Sobre el anuncio de ayer del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, de construir hasta 210.000 pisos en Cataluña para hacer frente al problema de vivienda, Paneque ha negado que vayan a producir una escalada global del precio de los pisos porque la mitad o cerca de la mitad de las nuevas construcciones serán de alquiler protegido público que no terminaran en el mercado libre: “Lo que no había pasado nunca es construir más parque de vivienda público. Cuando se habla de estas épocas de gran crecimiento de vivienda era libre o protegido que perdía la protección. Lección aprendida, efectivamente, lo que estamos construyendo es un parque público de manera permanente”.
La responsable de Territori ha explicado que han revisado Cataluña de arriba abajo buscando solares donde levantar los nuevos edificios y que tiene ubicadas más de 50 zonas prioritarias. Paneque ha matizado que “no seguirán el modelo asiático de grandes edificios ni de grandes densidades” y que “no serán minipisos en ningún caso”, aunque en los nuevos proyectos añadirán entre dos o tres pisos por planta. Ha estimado que los nuevos pisos de Protección Oficial tendrán en torno a los 90 metros cuadrados de superficie y ha puesto en valor estas nuevas construcciones: “No tienen nada que envidiar, no perdemos ningún metro cuadrado, no tienen pasillos y son diáfanos y de alta calidad”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.