![El cierre de campaña a favor de aprobar la nueva Constitución chilena, este fin de semana en Valparaíso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JDRVNFJWQI5ZDHZKMKTNLGYZIY.jpg?auth=d96a1ea9ede43f0efeb0f5211191ff6bd036c074a342faf848c811090b1f3005&width=414&height=311&smart=true)
La democracia, una obligación para todos los chilenos
Entre las instituciones de la república que empezaron a crujir y a resquebrajarse están los medios de comunicación tradicionales
Entre las instituciones de la república que empezaron a crujir y a resquebrajarse están los medios de comunicación tradicionales
La simulación de un aborto durante un mitin suma el rechazo transversal de todas las fuerzas que participan del referéndum
La ventaja del rechazo en los últimos sondeos ponen a la defensiva al Gobierno de Gabriel Boric, promotor de la aprobación
Hiperactiva, inconformista y contradictoria, después de casi 19 años en La Zarzuela es una profesional que dejó atrás la época en la que no encontraba su sitio. Es la reina que nadie esperaba. ‘El País Semanal’ sigue sus pasos durante cuatro meses.
El Tribunal Administrativo se convierte en la primera institución en desafiar al actual jefe de Estado al suspender la aplicación de un decreto presidencial
El municipio de la Región Metropolitana de Santiago con menor participación en el plebiscito que inició el proceso constituyente acude a ciegas al referéndum del 4 de septiembre
El texto que será sometido a referendo el 4 de septiembre tiene un fuerte enfoque ambiental: reconoce los derechos de la naturaleza y los animales y protege el agua como un derecho humano
La negociación habrá de ser la consecuencia política del referéndum, sea cual sea su resultado
El país afronta el plebiscito constitucional del próximo 4 de septiembre con la sensación de que al día siguiente comenzará uno nuevo
Los mayores de 65 años son el segmento más proclive a participar en la votación sobre la propuesta de Constitución después de que solo un 38% votara en el plebiscito de 2020 en medio de la crisis sanitaria
Visibilizar y valorar el trabajo de cuidado es el primer paso para repartirlo tanto mediante la corresponsabilidad en la familia como en la sociedad
El 4 de septiembre, Chile decidirá si aprueba una nueva Constitución o continúa con la actual. Una decisión que no solo tiene un efecto jurídico-político, sino varios otros significados
Eliseo Aja, profesor de derecho constitucional y primer Presidente del Consejo de Garantía Estatutàries de Cataluña, recordó siempre que el derecho es el mejor instrumento para la convivencia y la integración política
El profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica analiza el cuadro político y social chileno a un mes del plebiscito por una nueva Constitución: “Hay una alta probabilidad de que el ‘Rechazo’ se imponga”
El seminario #HablemosDeLaConstitución aborda un debate sobre la oportunidad que representa la votación para procesar los conflictos del país
El centro de estudios Espacio Público presenta un seminario sobre los antecedentes, implicaciones y posibles escenarios futuros ante la reforma constitucional que se votará el próximo 4 de septiembre
El exconvencional del Colectivo Socialista, partidario de aprobar la propuesta constitucional de Chile para reformarla, sostiene que uno de los grandes errores de la Convención fue no acoger a algunos sectores dialogantes de la derecha
El arquitecto sevillano busca resquicios en la legislación para que colectivos vulnerables puedan acceder a derechos fundamentales como el de una vivienda digna
Largas filas para hacerse con el texto físico y hasta un mercado informal dan cuenta del interés de la ciudadanía por leer el documento que se plebiscitará el 4 de septiembre
La tasa de participación pasó entre la medianoche del lunes y la del martes del 27% al 30%, es decir, aparecieron de golpe 400.000 nuevos electores
En España sigue siendo necesario un pacto para que la sociedad acepte conocer el pasado y asumirlo como algo justo y necesario, no como algo político y partidista
Un 94,6% de los votantes otorga más poderes al presidente Said en un referéndum muy cuestionado por su falta de garantías, boicoteado por la oposición y en el que participó solo el 27% del censo
Tan solo el 27,5% de los tunecinos votan en un referéndum boicoteado por la oposición por considerar que encamina el país a una dictadura. Los defensores del sí, en cambio, cargan contra los islamistas y los políticos tradicionales
La mayoría de la oposición ha llamado a boicotear la consulta, por lo que la participación medirá la popularidad de Kais Said, que hace un año se arrogó plenos poderes y cerró el Parlamento
Los lectores escriben sobre el turismo de masas en las playas, la dignidad de los ancianos en las residencias, la nueva Constitución de Chile, y piden respeto para Extremadura
El proyecto constitucional de Chile tiene algunos excesos y normas que podrían haber sido planteadas de otra forma, pero no “barbaridades” como algunos plantean
La comisión que investiga los hechos sucedidos durante el asalto al Capitolio demuestra que el expresidente violó el juramento institucional
Elegir una nueva convención, reformar la Carta Fundamental actual o que un comité de expertos redacte una propuesta son algunas de las ideas que se discuten sobre el eventual escenario
El presidente chileno propone “prolongar este proceso por un año y medio más para discutir todo desde cero”
Los sectores moderados del progresismo se dividen ante la propuesta de nueva Carta Fundamental que será sometida a plebiscito en septiembre
El presidente valenciano defiende en los Cursos de Verano de la Complutense el modelo alemán del Bundesrat
Las proyecciones de los resultados de las elecciones parlamentarias parciales conceden la victoria a la formación del ex primer ministro asesinado
Los lectores opinan sobre la situación de los médicos en España, el derroche de energía, la importancia de no olvidar los crímenes cometidos por la dictadura chilena y las políticas que refuerzan la desigualdad
En Chile se ha entrado en la fase delicada de la discusión sobre el proyecto de nueva Carta Magna en el que se entrecruzan brisas de polarización
La ministra de Justicia está al frente de la cartera que lidera el plan de búsqueda de los detenidos desaparecidos de la dictadura
El exmandatario remueve el tablero político del país al pedir que la nueva Carta Fundamental, que se refrendará en septiembre, suscite mayor consenso: “Una Constitución no puede ser partisana”
El órgano pone fin a un año de trabajo marcado por tensiones y polémicas en una ceremonia republicana que contrasta con la inauguración
El texto, recibido por el presidente Boric en la sede del Congreso en Santiago, declara a Chile como un Estado social, democrático de derecho y plurinacional. Será plebiscitado el 4 de septiembre
La nueva Carta Magna, presentada al presidente Boric, será puesta a consideración del voto popular el 4 de septiembre
El texto que recibe el presidente Boric garantiza nuevos derechos fundamentales para las mujeres