
‘Cobots’: cuando los humanos ya no mueven cajas
Un congreso en Madrid reúne a más de 40 expertos en la colaboración entre humanos y robots

Un congreso en Madrid reúne a más de 40 expertos en la colaboración entre humanos y robots

No se puede luchar contra el maligno sin conocer antes sus entrañas, su núcleo lógico

El creador de la World Wide Web explica cómo pretende reinventar su creación en una conferencia en Madrid

El algoritmo WalnutDSA de firma digital usa estructuras algebraicas llamadas grupos de trenzas para garantizar la seguridad ante ordenadores cuánticos

Datos y algoritmos conforman un binomio de control que la técnica impone sobre la humanidad, sostiene José María Lassalle en su último libro. Caminamos hacia la administración matematizada del mundo

El campeón arrasa en torneos influido por 'AlphaZero', un revolucionario programa de ajedrez

Los vehículos sin conductor generarán una ingente cantidad de datos que deberán tratarse adecuadamente

La energética Repsol desarrolla su Oferta Personalizada a partir de la analítica de datos, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, para responder a las demandas y gustos de los usuarios más allá de la venta de combustibles

Joanna Bryson, investigadora y profesora asociada del departamento de computación de la Universidad de Bath, se muestra crítica con las predicciones más pesimistas en torno a esta tecnología y comparte su visión sobre cómo combatir los sesgos de los algoritmos.

Markus Gabriel, joven estrella del pensamiento alemán, defiende que solo la filosofía puede salvar de una crisis que ha convertido a los ciudadanos en “proletarios digitales”

El proceso, almacenaje y transporte de datos requiere estructuras seguras

Antes de que existiera internet, hablábamos de atentados a la privacidad cuando el compañero de viaje en el tren leía nuestro periódico por encima del hombro. En la era digital, el riesgo es exponencialmente mayor

Trabajadores de Amazon, Google y Apple analizan grabaciones almacenadas para mejorar el sistema, aseguran la compañías, pero los expertos advierten del peligro para la intimidad que esto conlleva

Empresas con más de 50 empleados e instituciones públicas de lugares con más de 10.000 habitantes tendrán que establecer canales confidenciales para denunciar abusos en la protección de datos

El Parlamento europeo aprueba la creación de una base de datos biométricos para los más de 500 millones de ciudadanos de la UE

La tecnología nos permite numerosas posibilidades para movernos en entornos urbanos

La inteligencia artificial, con sus análisis masivos de datos, ha empujado a la prospectiva electoral a un nivel que parece casi irreal

La acelerada transformación digital ha traído al mercado cientos de profesiones nuevas. EL PAÍS RETINA y la escuela de negocios ISDI te ofrecen un resumen de las más destacadas... y lo que puedes terminar ganando

Habrás oído que en internet todo se puede medir. Es por eso, que estas profesiones están cobrando cada vez más importancia. EL PAÍS RETINA e Isdi te ofrecen el mapa más completo de las nuevas profesiones digitales

La combinación de marketing, ‘big data’ y ‘machine learning’, se abre camino como una opción para reducir la dependencia de los hoteleros hacia las plataformas de reserva online

La inteligencia artificial te ayuda a comparar los distintos programas electorales através de Whatsapp o asistentes de voz

San Francisco instalará sensores que detectan cuándo las papeleras están a punto de rebosar y alertan a los servicios de limpieza

El titular de la cátedra Alexander W. Dreyfoos en el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) afirma que el impacto que promete el internet de las cosas en nuestras vidas lleva a plantearse hasta qué punto dependeremos en un futuro cercano de los dispositivos conectados

Ahora que la automatización puede suponer una amenaza para los trabajadores, los departamentos de gestión de personas buscan cómo atraer el mejor talento y contar con el apoyo de la organización

Mientras no se restablezca la seguridad jurídica en torno a las redes sociales, los partidos podrán recopilar opiniones políticas y confeccionar perfiles ideológicos para sus campañas electorales

Las compañías se lanzan a ofrecer aplicaciones para resolver demandas mediante robots de conversaciones con los usuarios

Un equipo de trabajadores de Amazon se dedica a revisar y a transcribir personalmente los comandos de voz de los usuarios del asistente inteligente de la compañía, Alexa, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de esta herramienta.

Expertos de toda índole alertan sobre los efectos de dejar que las grandes compañías de tecnología sigan marcando las reglas de juego de la gobernanza online.

Los humanos no hemos perdido el control ante las máquinas. Pero necesitamos tener preparada la venda por si aparece la herida

El RGPD representa una primera aproximación muy positiva, pero, como normativa europea, no es suficiente para afrontar un reto que transciende fronteras.

La compañía reconoce anotar un pequeño número de interacciones para “mejorar la experiencia del cliente”

El departamento de investigación en inteligencia artificial de Berkeley trabaja en un sistema que permita a los robots "sentir" la superficie de los objetos que manipulan

Comprendería que Siri se tomara unas vacaciones de mí, pues lo cierto es que no la dejo en paz

El algoritmo recopilaba información de las cámaras de tráfico situadas en el puente Robert F. Kennedy. No ha sido capaz de reconocer ningún rostro

Repasamos las medidas que puede tomar la comunidad científica para que el reinado de las máquinas sea un poquito menos siniestro.

En Europa se desperdician unos 88 millones de toneladas de comida cada año, lo que cuesta 143 000 millones. Muchas organizaciones en la cadena alimentaria recurren a la tecnología para evitar y reducir el desperdicio de comida.

Nuevas métricas desarrolladas por Mediacoach (LaLiga) junto con investigadores universitarios sirven para derribar mitos del fútbol

¿Pintamos los humanos algo en el avance tecnológico de la sociedad?. Los defensores del determinismo tecnológico creen que no demasiado. “No toda innovación es progreso”, aseguran sin embargo no pocos filósofos.

¿Acaso no hemos aprendido de los casos británicos y estadounidenses acerca de la manipulación a la que se puede someter a estratos de la población -menos informados del día a día de la política- a través de herramientas online?

La XIII edición del encuentro Internacional de Periodistas que se celebra en la ciudad italiana de Perugia acoge más de 650 conferenciantes, el 49% son mujeres