
Las exportaciones españolas caen por el frenazo de sus principales socios
Los envíos de bienes al exterior reculan un 4,7% entre enero y septiembre, y anticipan un cambio de tendencia en un contexto de debilidad en la zona euro
Los envíos de bienes al exterior reculan un 4,7% entre enero y septiembre, y anticipan un cambio de tendencia en un contexto de debilidad en la zona euro
El FMI y el BCE ven inevitables los movimientos de empresas desde estados como China o Rusia para reducir sus riesgos geopolíticos, pero advierten de sus costes
A pesar de desafíos como la deuda o la inseguridad, África es un terreno fértil para el crecimiento por sus enormes posibilidades en un futuro ya casi presente
El conflicto en Oriente Próximo provoca distorsiones en los negocios de las empresas nacionales en este mercado
El órgano examinador será presidido por el suizo Christian Häberli. Jean E. Kalicki defenderá la postura estadounidense, mientras que la contraparte mexicana estará representada por el especialista Hugo Perezcano
En sus procesos de internacionalización, las empresas han de adaptarse a la cultura y la forma de consumir de los territorios en los que quieren comercializar sus productos o sus servicios si quieren triunfar. Se trata de combinar lo global con lo local
Después de 22 días cerrado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos abrirá esta vía de acceso ocho horas diarias para permitir el paso de cargas comerciales
El periodista francés defiende que, frente a la “urgencia climática”, la humanidad se está comportando como “un fumador que teme morir de cáncer de pulmón, pero se dice que nunca será por el cigarrillo que acaba de encender”
España defiende mantener un equilibrio entre el control y la necesaria apertura para asegurar la prosperidad
Las exportaciones españolas marcaron un nuevo máximo histórico entre enero y julio. El buen momento del comercio exterior no exime de riesgos que puedan comprometer las operaciones, aunque hay instrumentos que ofrecen garantía y seguridad
El proyecto de unir las dos costas mexicanas entusiasma a los empresarios, pero la falta de información está generando especulación sobre las tierras aledañas, donde las comunidades denuncian despojos violentos ligados al crimen organizado
El país asiático, cuarto vendedor mundial de este cereal, puede beneficiarse económicamente si satisface parte de la demanda que deja de atender India, pero la posibilidad de inundaciones podrían truncar sus planes de incrementar la producción y surge el temor al desabastecimiento de sus propios ciudadanos
Los organismos empresariales mexicanos cifran en más de 1.200 millones de dólares el descalabro económico por el freno de exportaciones a Washington
La divisa comunitaria sigue bajando y los analistas señalan que se encamina a la paridad con el billete verde
La ejecutiva del programa estadounidense de semiconductores aboga por la cooperación con Europa para una producción diversificada: “No es una competición ni un juego de suma cero”
Tras años de negociaciones, el Gobierno ha llegado a un nuevo acuerdo con el gigante de las gemas De Beers que le otorgará al país africano una mayor cuota de ingresos
Este foro aglutina a países y economías que representan dos terceras partes de la población mundial, tres cuartas partes del comercio total y 85% del PIB del mundo
El continente exporta oro, litio o cobalto sin refinar porque carece de infraestructuras o financiación. Ahora, algunos gobiernos impulsan planes ambiciosos para convertirse en los principales beneficiados de sus propios recursos
El Gobierno ugandés ha prohibido la importación de prendas de segunda mano para favorecer a la industria textil nacional. Los comerciantes ven con temor el futuro de un sector que emplea a cuatro millones de personas
Berlín mantiene a China como principal socio comercial
El país africano arrebata al centroamericano su largo liderazgo de 30 años en el abanderamiento de buques, un negocio que despierta controversia por la competencia fiscal y la diferencia de regulaciones
Las ventas al exterior suponen el 26% del total en España y encadenan meses de récord
Los aspectos comerciales o la cooperación sur-sur se quedaron en el tintero de la anunciada cumbre de las economías nacionales emergentes más prometedoras del mundo
El choque entre Pekín y Washington, la subida de los salarios y el recuerdo de la controvertida política contra la covid impulsa a las empresas a diversificar su producción en países como Vietnam, Tailandia o la India
El posible fin de la acelerada expansión económica de China es un fenómeno que puede tener enormes implicaciones para el mundo
El Gobierno de Trudeau asegura que el decreto mexicano que veta el uso del grano genéticamente modificado para consumo humano no tiene sustento científico y vulnera el comercio entre los tres países
Las exportaciones recularon un 3,1%, y las importaciones un 2%, en un contexto de ralentización de la demanda y caída de los precios de la energía
Estados Unidos ha ampliado con Biden las políticas proteccionistas y de ayudas que puso en marcha Trump y es casi seguro que otros países responderán con medidas similares, internacionalizando el conflicto
Las navieras mundiales podrían registrar pérdidas millonarias, pero el impacto económico más fuerte se sentirá en la inflación, especialmente de EE UU
Este es el segundo panel al que EE UU lleva sus desacuerdos con México, pero el primero que tiene que ver con derechos laborales
La sequía en los lagos que alimentan la infraestructura está ralentizando el tráfico y ha obligado a reducir el calado de los barcos que atraviesan el canal
La secretaria de Economía de México asegura, en entrevista con EL PAÍS, que “no corre prisa” en hacer cumplir a Estados Unidos el fallo que lo obliga a cambiar su interpretación del acuerdo comercial, el TMEC
Los malos datos de exportaciones, la débil demanda interna y el riesgo de deflación colocan la crisis del gigante asiático en el epicentro de las miradas
La UE busca impulsa distintos acuerdos comerciales para asegurar sus posiciones económicas en una nueva realidad geopolítica
México importa 3.000 millones de dólares del cultivo al año, por lo que la reciente prohibición es un golpe para los agricultores del país vecino
La UE confía en cerrar definitivamente este año los acuerdos con Mercosur y Australia y que se ratifiquen los alcanzados con Chile y Nueva Zelanda
La Secretaría de Economía de México solicitó un panel binacional para revisar hallazgos de ‘dumping’ por parte de una acerera, haciendo uso de un nuevo mecanismo del TMEC
India, que copa el 40% del mercado de este grano, detuvo en julio la venta internacional de arroz blanco no basmati “para contener la subida de precios” en el país, donde el cereal es básico en la dieta de las clases con rentas bajas
Nicaragua se apresta a firmar un nuevo acuerdo de libre comercio con su socio asiático tras la ruptura con Taiwán en diciembre de 2021
El supervisor apunta que la subida de la energía ha dañado la competitividad de la industria en la zona euro, España incluida, más que en el resto del mundo