
Estados Unidos lleva a un panel del TMEC la disputa por el maíz transgénico con México
México importa 3.000 millones de dólares del cultivo al año, por lo que la reciente prohibición es un golpe para los agricultores del país vecino
México importa 3.000 millones de dólares del cultivo al año, por lo que la reciente prohibición es un golpe para los agricultores del país vecino
La UE confía en cerrar definitivamente este año los acuerdos con Mercosur y Australia y que se ratifiquen los alcanzados con Chile y Nueva Zelanda
La Secretaría de Economía de México solicitó un panel binacional para revisar hallazgos de ‘dumping’ por parte de una acerera, haciendo uso de un nuevo mecanismo del TMEC
India, que copa el 40% del mercado de este grano, detuvo en julio la venta internacional de arroz blanco no basmati “para contener la subida de precios” en el país, donde el cereal es básico en la dieta de las clases con rentas bajas
Nicaragua se apresta a firmar un nuevo acuerdo de libre comercio con su socio asiático tras la ruptura con Taiwán en diciembre de 2021
El supervisor apunta que la subida de la energía ha dañado la competitividad de la industria en la zona euro, España incluida, más que en el resto del mundo
El análisis de los hallazgos en un yacimiento en Jordania ilumina cómo era la simbología funeraria de las primeras sociedades campesinas, que comerciaban y creaban rituales para despedir a los muertos
La negativa del Gobierno a resolver una disputa laboral en una mina del Grupo México, propiedad del multimillonario Germán Larrea, dentro de los cauces del tratado comercial, supone otro frente de tensión con Washington
La seguridad alimentaria centra las inquietudes de los países africanos en la cumbre internacional que se celebra en San Petersburgo
El presidente recibe este jueves a la primera ministra italiana con el propósito de que abandone el polémico proyecto inversor de Pekín que Roma firmó en contra de la recomendación de la UE
El organismo multilateral eleva hasta el 1,9% la expansión del PIB regional, pero advierte del lastre de las altas tasas de interés de los bancos centrales para combatir la inflación
La UE y Latinoamérica han recuperado un impulso diplomático ocho años después que no pueden volver a perder
El Gobierno ultima una nueva normativa que prohíbe el grano modificado en la elaboración de este alimento. Sus socios en el TMEC alertan que el veto pone en riesgo el comercio internacional
Lula y Von der Leyen confían en que el acuerdo comercial de Mercosur se cierre antes de final de año
Desde ONU Mujeres instamos a que la agenda birregional recupere el compromiso de seguir avanzando en la igualdad de género y la centralidad de los cuidados en la recuperación de la crisis
El PIB de China creció solamente un 0,8% intertrimestral, como resultado de una caída en la demanda interna y externa
La región está bien posicionada para ser parte de la solución a los principales desafíos globales, incluidos el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la preservación de la biodiversidad
Los posicionamientos de la región sobre la invasión de Rusia a Ucrania y la demandas comerciales acaparan las negociaciones para el documento final
El Gobierno italiano se encuentra ante la disyuntiva de renovar o no el polémico acuerdo con Pekín firmado hace cinco años, en un contexto geopolítico distinto, entre la presión de Washington y la amenaza de represalias si lo cancela
Brasil y Argentina lideran el rechazo a la propuesta europea, mientras Uruguay y Paraguay condenan la inhabilitación a Corina Machado en Venezuela
La Representante Comercial de EE UU asistirá el 6 y 7 de julio a la tercera reunión con sus contrapartes mexicana y canadiense, en el marco del TMEC
Tras la queja de Exteriores sobre Ceuta y Melilla, ningún ministro ha acudido a un foro económico clave celebrado en Casablanca en apoyo a 58 empresas españolas
El sector se encuentra en un momento clave para su desarrollo y como entidad centenaria disponemos de una posición que nos está motivando a plantear iniciativas
El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, suma unos 5.000 millones de dólares en yuanes al intercambio de monedas renovado con el gigante asiático
Tras décadas de desregulación, se ha vuelto al apoyo público discrecional a través de subvenciones, exenciones fiscales y compras públicas. Al efecto positivo de transformación e innovación hay que contrarrestar el efecto proteccionista
Por primera vez en la historia, Alemania está importando más coches del gigante asiático de los que le vende
Bruselas aspira a recomponer su presencia estratégica en la región con un paquete de inversiones y programas en el que España contribuye con 9.400 millones de euros
Así es la sede central de una megacompañía con 1,5 millones de trabajadores y esta es su actual estrategia, surgida de un fracaso
La ambición de Pekín es construir un nuevo orden mundial y convertirse para mediados de siglo en la primera potencia
Occidente corre el peligro de ganar la batalla por Ucrania, pero perder el enfrentamiento de mayor alcance y mucho más existencial con el gigante asiático
La caída de los fletes marítimos por la menor demanda, y la mayor oferta por la construcción de nuevos barcos cambia el paso al sector tras dos años de opulencia
El presidente de Brasil recibe a su homólogo argentino e intenta ayudarle a aliviar una crisis económica agudizada por la escasez de dólares
Las compañías españolas, una vez superado el impacto inicial de la salida de la Unión Europea, siguen apostando por el Reino Unido como destino de sus inversiones
El país sudamericano reemplazará a la divisa estadounidense como moneda de intercambio comercial en las compras al gigante asiático con el objetivo de reducir la sangría de reservas internacionales
La Comisión para la Cooperación Ambiental consideró que la información proporcionada por el Gobierno mexicano no esclarece las dudas sobre la aplicación de las leyes de impacto ambiental
La UE no está en condiciones de alinearse con Washington frente a Pekín. Sería catastrófico para la economía e insostenible desde el punto de vista político
Las medidas de ayuda al cereal ucranio desatan protestas de los agricultores de varios países y cuartean la unidad europea
La invasión de Ucrania ha demostrado que los cuellos de botella afectan al suministro de bienes en el mundo y condicionan una economía conectada
La Generalitat se convierte el 5 de mayo en propietaria de una institución centenaria debilitada por la recesión, la crisis reputacional y un agujero económico que alcanzó los 1.000 millones de euros
Hace dos años, el atasco de un mercancías del tamaño de un rascacielos en el Canal de Suez sacó a flote las carencias de un sector muy desconocido: el del transporte por mar