
Material sanitario, menos ratios y más plantilla: las peticiones de los profesores para la vuelta al cole
Murcia y Cantabria piden celebrar cuanto antes la Conferencia de Presidentes sobre la vuelta el cole

Murcia y Cantabria piden celebrar cuanto antes la Conferencia de Presidentes sobre la vuelta el cole

Todos los profesores han notado que a los estudiantes cada vez les resulta más difícil concentrarse
Hasta que no cambien los mensajes, incluida una descripción clara de la importancia de la vía de los aerosoles, nuestra capacidad para controlar la pandemia se verá limitada

Simón ha defendido que los niños deben estar en grupos de no más de "15 o 20"; en comedores y patios, será necesario fijar unas normas de comportamiento y "cumplirse" y, "si no se hace, los riesgos de infección serán los mismos que en marzo"

Recorrido visual por algunos de los países que han reabierto sus centros educativos

La flexibilidad es necesaria para garantizar el control de los rebrotes

Mientras se multiplican los brotes, un recorrido por los países que ya han reabierto sus escuelas da la medida de los problemas que entraña el inicio de curso


El periodista Salvador Camarena conversa con dos madres sobre el regreso del ciclo escolar, que de aquí al fin de año será fuera de las escuelas

Un colegio se cerrará si hay dos infectados en dos grupos diferentes del centro, si así lo decreta la autoridad sanitaria

Un sistema educativo limitado ya condicionaba la formación de millones de menores de edad etíopes antes de la pandemia. Ahora, el cierre forzado de las escuelas ha privado a muchos de ellos de su derecho a la educación. Contar la historia de este niño es contar un país entero
El Gobierno alemán incluye a Madrid y el País Vasco entre las zonas de riesgo

Las vacaciones terminan sin un consenso nacional sobre el regreso o no a las aulas, tras una primavera de clases virtuales que ahondaron las desigualdades, y el debate se tiñe de batalla electoral

Twitter bloquea la cuenta de la campaña del presidente de EE UU por difundir información engañosa sobre la pandemia

Los profesionales deben desarrollar estrategias de protección ante los malestares de la escuela, la universidad, los museos o cualquier otro escenario donde la educación suceda

El organismo servirá de enlace entre las comunidades y el Ministerio de Sanidad, identificará desigualdades y podrá proponer modificaciones a los planes de vuelta a clase en septiembre

Martin Kriegel, experto en calidad ambiental en edificios, propone media hora presencial en las aulas y pausas de 15 minutos para ventilarlas

El uso de mascarilla en algunos Estados y el mantenimiento de grupos fijos forman parte de la vuelta al cole descentralizada

La ausencia de Internet, la falta de dispositivos, los problemas de adaptación o las dificultades de los padres para ayudar a sus hijos son las principales causas por las que muchos estudiantes de la comunidad pasaron un tercer trimestre en blanco

La reforma educativa en marcha podría ser la puerta hacia el aprendizaje de nuevos idiomas y culturas
El Gobierno y las comunidades preparan un regreso a las aulas eminentemente presencial con grupos 'burbuja' y mascarillas donde no pueda asegurarse la distancia mínima

El Ayuntamiento de Colau dice que el objetivo es que los espacios se vuelvan más seguros para los alumnos

Directores, profesores, familias e inspectores cuestionan a las consejerías en la vuelta a las aulas manteniendo las ratios. Mientras, los estudiantes enfrentan un veraneo atípico e incierto en el que trataremos de apoyarles desde la sección de Educación

Crece el malestar entre los directores de centros y los padres ante la imposibilidad de elaborar y ejecutar los protocolos ante la covid por falta de formación y medios

La Junta aprueba este viernes un plan de 120 millones de euros que incluye contratar a 3.000 profesores y comprar 72.000 dispositivos informáticos

Cuatro expertos en educación a distancia e innovación apuntan carencias y medidas para impulsar un cambio en la enseñanza
El director del Programa de Política Educativa de la Universidad de Harvard apuesta por primar "la experimentación" frente a la "obsesión por el currículo" en el nuevo sistema de enseñanza

Los dos partidos en el Gobierno habían aceptado mediante una enmienda incluir a los centros subvencionados en el reparto de ayudas, pero el dictamen final de la comisión no ha reunido apoyos suficientes en el Congreso

Los ministros de Educación de España y Portugal inauguran el congreso internacional Virtual Educa Connect

El cambio, que afecta al dictamen de la comisión de reconstrucción cuyas enmiendas se votan este martes en el Congreso, prioriza a los "centros que atiendan a alumnado en situación de vulnerabilidad"
Sindicatos, directores y padres denuncian que el Gobierno regional pretende iniciar el curso "como si no hubiera pasado nada", con las mismas ratios y plantillas y sin obras en los centros

Las normas incluyen que los alumnos lleven mascarilla, cuarentena para los que tengan síntomas y cierre inmediato si se detectan contagios

Un grupo de alumnos de bachillerato de un colegio de Sevilla son premiados por un prototipo reciclable y que con luz ultravioleta esteriliza el aire respirado

Una investigación de las universidades de Málaga y Huelva concluye que los estudiantes que dialogan sobre derechos humanos se vuelven más tolerantes y resolutivos

Los maestros Carme Cols y Pitu Fernández insisten en la necesidad de transformar los patios escolares en lugares educativos no como una medida puntual, sino perdurable. Para ellos, esto es urgente

Unos 40.000 alumnos se examinan de las Pruebas de Acceso a la Universidad bajo medidas sanitarias

Isabel Celaá responde a las preguntas de alumnos, profesores y familias en un programa organizado por EL PAÍS. “Los menores contagian menos de lo imaginado”, afirma la política ante el regreso a las aulas

Alumnos, profesores y padres entrevistan a Isabel Celaá en un programa especial en EL PAÍS

Los exámenes, que se harán del 7 al 10 de julio, serán más flexibles en la elección de las preguntas

La educación concertada debe de ser financiada con fondos públicos para permitir que cualquier ciudadano pueda ejercitar la libertad de elección