El País Semanal accede, en el Museo Nacional de Etiopía, al nuevo hito de la investigación antropológica. La mandíbula descubierta en las tierras bajas de Ledi Geraru denominada LD 350-1 con 2,8 millones de años de antiguedad.
El antropólogo mexicano ahondó en la idiosincrasia de su país y en la idea de melancolía
Después saltó al estudio de la conciencia y decidió "invadir" el terreno de la neurociencia
Este pequeño trozo de mandíbula de 2,8 millones de años encontrado en Etiopía es el resto fósil humano más antiguo. La presentación en marzo a la comunidad científica internacional puede cambiar para siempre lo que sabemos sobre nuestros ancestros.
Un solo evento molecular en las células podría ser la clave de cómo los humanos han evolucionado para convertirse en el animal más inteligente del planeta
La acumulación de ira eleva la presión arterial. Los expertos ven en su liberación controlada beneficios similares a los del deporte. Con una ventaja: la reconciliación posterior
Charles Taylor, pensador de amplio espectro, está considerado uno de los principales filósofos contemporáneos. Acaba de firmar un gran tratado de la última década, ‘La era secular’
Un estudio reciente muestra que los bonobos y los bebés humanos comparten formas de comunicación. El lenguaje humano pudo aparecer hace más de 50.000 años
El genetista ha sido asesor de Bill Clinton y presidente de la American Association for the Advancement of Science, la agrupación científica más prestigiosa del mundo
Esta es la primera entrega de conversaciones con líderes globales de ámbitos tan diversos como la investigación o las artes. Y todos con un denominador común: el idioma español
Cuentan los sociólogos de la época que pasaron semanas probando con encuestas piloto la pregunta con la que el PSOE podría ganar el referéndum sobre la OTAN
A través de tres generaciones de una misma familia española, sometida al test de inteligencia breve de Reynolds, nos adentramos en el estudio de la evolución de la mente