Habría que alcanzar lo más profundo de la atmósfera de Júpiter para conocer el origen de las estructuras filamentosas que se arremolinan bajo la gran tormenta del gigante gaseoso
Dos neurocientíficos se han tomado en serio responder a una de las cuestiones más difíciles y profundas que cabe imaginar
¿Puedes resolver tan deprisa como Einstein el problema del reloj blando de agujas deformables?
Los autores cierran la trilogía de unos diálogos de ironía y bondad sobre la existencia humana que han inventado un género y se han convertido en un fenómeno editorial. ‘Babelia’ adelanta un extracto del libro que publica Alfaguara el 5 de septiembre
Si recoge a los astronautas varados en la ISS, el dueño de Space X adelantaría definitivamente a su rival Boeing en el servicio de taxis galácticos. Lo que le faltaba a su ego
La desconexión con el Atlántico concentró la sal creando una capa de un kilómetro de grosor provocando una extinción regional tan masiva como la de los dinosaurios
El estudio de los restos de una necrópolis en el actual condado de Treviño permite establecer sus lazos de parentesco y consanguineidad
La investigadora española es la primera mujer que preside la institución científica, fundada en 1847
El análisis sugiere que los agujeros negros hacen que las galaxias brillen mucho y parezcan mayores de lo que son
Algo va mal cuando, tras recibir asesoramiento científico, un responsable público no ha cambiado sus ideas preconcebidas sobre un problema social o su solución
Tras el umami, llega una nueva sensación palatal capaz de convertir una verdura en algo tan suculento como un guiso de carne. Descubre cómo el ‘kokumi’ ayuda a comer mejor
El investigador brasileño, que participa en el Festival Puerto de Ideas Biobío 2024, aborda el efecto de la irrupción de las pantallas en nuestra imaginación y empatía
Reconstrucción de los 10 años de investigaciones que han demostrado el insólito vuelo transoceánico de tres ejemplares de ‘Vanessa cardui’, desde África a la Guayana Francesa, en un viaje de 4.200 kilómetros
Los delfines tienen una cara oculta de la que poco o nada se habla y cuya historia se remonta a millones de años atrás, cuando sus antepasados andaban por tierra
La hazaña científica fue lograda por un equipo multidisciplinario de investigadores y profesionales de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
La NASA anuncia que Butch Wilmore y Suni Williams, que iban a hacer una misión de una semana, permanecerán en la ISS nueve meses
Investigar sobre temas educativos es una labor tremendamente compleja que algunos simplifican
Parece extraño, pero los científicos dicen que es así: que nos corresponden 17 millones de pares de alas por cabeza
Los contratiempos en el espacio son frecuentes, desde los astronautas atrapados en la ISS a las primeras malas fotos del ‘Hubble’
Algunos de los títulos más populares prometen combatir el sobrepeso, la falta de energía o las distracciones, aunque después den consejos de sentido común
La lectura de un libro sobre la tan azarosa forma de comunicación marítima invita a probar el sistema, y a ver qué pasa
La forma de luchar contra el cambio climático no es la queja inagotable, sino la razón científica
Un estudio del CSIC desvela los avanzados conocimientos matemáticos, astronómicos y geológicos que se utilizaron para levantar uno de los primeros edificios de piedra de la humanidad
En Concepción arranca el Festival Puerto de Ideas, uno de los eventos científicos más relevantes de la región, que pondrá foco en el mar y la naturaleza
La lava no representa una amenaza directa para la población y la infraestructura
Makgweetsi Masisi presume de que el segundo diamante más grande de la historia ha sido hallado en una mina en Botsuana
¿Te atreves a emular al autor de ‘Guerra y paz’ en la resolución de un enrevesado problema agrícola?
Los ejemplares recién llegados a Valencia emiten sonidos mucho más parecidos a los de los delfines, con los que convivían en el acuario de Járkov
Las contadas relaciones de beneficio mutuo entre humanos y animales están desapareciendo
El teorema de Euler permite optimizar la estructura de las aeronaves; el de Gauss, analizar la interacción de fuerzas en su superficie; las transformadas integrales son clave para su manejo; y el teorema de Bayes para mejorar su seguridad
Un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia confirma que dentro de este electrodoméstico existen cepas de bacterias ultrarresistentes
Este cirujano y atleta paralímpico tiene el visto bueno de la Agencia Espacial Europea para viajar al espacio
El físico estadounidense David Keith es el promotor más notorio de la geoingeniería solar, una controvertida y discutida alternativa en la lucha contra el cambio climático
La luna llena se ha mostrado en agosto un 14% más grande y un 30% más brillante que la más tenue del año
Así se vio en España y el mundo este fenómeno astronómico que permitió ver una luna llena más grande y brillante de lo habitual
Varios consorcios científicos investigan cómo liberar insectos modificados que acaben con la lacra del paludismo, que mata a más de 600.000 personas al año. La lentitud de los países en regular esta nueva herramienta amenaza con retrasar su despliegue
Las mujeres no sienten cuándo ovulan, mientras que las chimpancés lucen una gran hinchazón genital. Los motivos de esta diferencia siguen siendo un misterio evolutivo
Una comandante de vuelo y dos ingenieros explican qué tipo de turbulencias existen, por qué se producen y si hay que preocuparse a raíz de casos como el de Singapore Airlines
Los lectores escriben sobre las trabas laborales que afrontan los científicos, la falta de oferta de vivienda, la inmigración y el valor del respeto
Desde las ranas venenosas hasta las cecilias con forma de gusano, algunos anfibios son cuidadores esforzados y sorprendentemente creativos