Los expertos auguran un enero complicado para España antes de que la protección adquirida empiece a dejar atrás lo peor de la sexta ola de coronavirus
Lo sorprendente y difícil de explicar por la neurociencia sería lo contrario, es decir, que los mayores recordáramos solo lo reciente y olvidáramos lo que pasó hace mucho tiempo
Helena Legido-Quigley forma parte del panel independiente impulsado por la OMS para examinar la respuesta a la pandemia en todo el planeta
La nueva variante conquista el planeta en apenas un mes mientras continúa la incertidumbre sobre hasta qué punto es menos grave en personas no vacunadas o sin defensas
Hemos mandado 28 misiones no tripuladas al planeta rojo, 10 de ellas con aterrizajes exitosos. Los científicos miran con lupa a nuestro segundo vecino más cercano: quieren saber por qué se convirtió en un desierto hostil a la vida, y qué paralelismos puede haber con lo que le ocurre a la Tierra
La comisaria de Investigación afirma que, “si Europa tiene la voluntad de ser un continente justo e inclusivo, es importante cerrar la brecha de género”
Ómicron es más leve que las anteriores variantes, y parece un paso hacia el quinto coronavirus catarral
La voracidad es también un concepto informático y una forma de optimizar resultados
Una nueva lista con datos positivos para el año nuevo, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
Álex Benítez, ahora estudiante del grado de Física, ha sido el único alumno de bachillerato que participa como investigador en los programas de Observadores Generales del Ciclo 1 del telescopio espacial
Una colección de estrellas para todas las edades, la inclusión en la conversación en redes sociales, mofa a Trump... Con esas armas, Netflix ha logrado que la sátira de Adam McKay triunfe en Navidades
Una iniciativa del gobierno de la capital de México concentra a miles de personas para celebrar las fiestas decembrinas con música, actividades y juegos mecánicos
El científico, que falleció el pasado 26 de diciembre, dio nombre a la atracción que los humanos sienten por las plantas y los animales con los que llevan millones de años compartiendo espacio vital. Llamó biofilia a dicho impulso ancestral, que inspiró este trabajo del fotógrafo Juan Millás
Las primeras noticias que nos llegan acerca de los dinosaurios proceden de la época victoriana, de cuando el anatomista Richard Owen los bautizó así
La separación mente/cuerpo sigue incorporada en la religión y en la psicología
Científicos de la Universidad Michoacana han logrado reintroducir en su hábitat esta valiosa especie extinta desde hace décadas
¿Cómo nos enteraremos de que una roca espacial se dirige hacia la Tierra? La defensa planetaria frente a asteroides y cometas como el de la película ‘No mires arriba’ está coordinada por organismos astronómicos internacionales y alertar a la población no depende del tesón de un solo científico
Una corriente a la que pertenecía George Everest, el topógrafo británico que dio nombre a la montaña del Himalaya, fue la que empezó con la triangulación para realizar estos cálculos
Noemí Pinilla-Alonso dirige dos grandes programas de observación con el mayor telescopio espacial de la historia
El impacto de la pandemia ha dirigido la mirada de los viajeros hacia destinos cercanos y espacios de naturaleza abierta en España
El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, que formará parte del área cultural del nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, está en la etapa final de construcción
Pekín critica que dos satélites de Starlink, la compañía del propietario de Tesla, estuvieron a punto de colisionar con su estación espacial Tiangong
El asesor de la OMS sobre vacunas reclama “voluntad política y social” para hacer llegar las dosis a la población de los países pobres
La falta de una descripción médica aceptada por la OMS complicaba la vida a millones de personas que aún sufren por el coronavirus meses después de curarse
La divulgadora Clara Grima explica en #somosFuturo la teoría de los grafos o cómo organizar cuestiones cotidianas con puntos, rayas y colores
El instrumento ha sido tratado entre algodones. Tiene demasiados mecanismos cuyo funcionamiento depende de unas pocas micras
El biólogo y entomólogo estadounidense era experto mundial en hormigas y defensor de la conservación del planeta
El proyecto Coaliciones Urbanas Transformadoras intenta probar nuevos modelos de gobernanza y se sirve del cine y el arte para inspirar nuevas narrativas de ciudades futuras, más atractivas, resilientes e inclusivas
Sara Carbonero, Shawn Mendes y Amelia Bono son algunas de las celebridades que han decidido tomar caminos separados este año y alejarse de sus respectivas parejas
En las anteriores oleadas, había objetivos claros: doblegar la curva, conseguir las vacunas, alcanzar la inmunidad de rebaño. Ahora, la frustración llega con restricciones provocadas por la nueva variante y la duda de si la pandemia terminará algún día
El fin de la erupción concede un alivio a una población que encara un futuro incierto, con miles de personas sin hogar y sin empleo
Los científicos del Instituto Geográfico Nacional y los responsables técnicos avisan de que la emergencia sigue en pie. Una visita a la zona muestra la magnitud del evento vulcanológico más destructivo de la historia reciente de Canarias
La comunidad médica vive en un mundo en el que las diferencias de género no existen en los estudios clínicos y, con ello, se incurre en una mala práctica que deteriora la salud de las mujeres
Un cohete europeo Ariane 5 lanza la misión de EE UU, Europa y Canadá desde la Guayana Francesa
Los renos del trineo de Papá Noel y sus itinerarios se prestan a interesantes consideraciones combinatorias
Sorteamos como podemos el palo de la responsabilidad individual, y la zanahoria de que estamos ante el principio del fin
El telescopio espacial tiene previsto su lanzamiento el día 25, después de años de retrasos
Nuevos estudios indican que la última variante del coronavirus no tiene una gravedad intrínseca radicalmente menor, sino que es capaz de reinfectar a las personas que ya tienen buenas defensas
Una red infinita de grutas por tierra y mar se extiende por toda la isla, algunas detenidas en el tiempo como yacimientos arqueológicos y otras convertidas en hoteles, tiendas y restaurantes
Los 16 Estados federados alemanes y las cuatro naciones británicas tienen la última palabra en medidas contra la covid. En Italia, un semáforo marca las normas por regiones, mientras que en Francia todo se decide desde París