
Ayuso no solo no encuentra profesores: los institutos de Madrid lanzan un SOS por la falta de conserjes, personal de limpieza y administrativos
“La situación es insostenible”, denuncia la asociación de directores de institutos públicos de la región

“La situación es insostenible”, denuncia la asociación de directores de institutos públicos de la región

Les Alzines y Bell-lloc perderán el concierto el próximo curso y dejarán de participar en el plan catalán contra la segregación

Los lectores y las lectoras escriben sobre el acoso escolar, el auge de la ultraderecha; la presidenta de la asociación Amama, Silvia Claverol, y la desconexión digital

Que a estas alturas en las que tenemos tanta información sobre las amenazas que amargan la vida de un menor seamos incapaces de protegerlos es imperdonable

Cambiar a un ‘bully’ no es fácil, porque la mayoría niega o minimiza la gravedad de los hechos. Parte de sus familias también. Los expertos recomiendan respuestas contundentes y actuar sobre las causas

Los decanos quieren más tiempo para enseñar los fundamentos clásicos de las titulaciones y las nuevas habilidades que exige la diversidad en las aulas. Reclaman también un examen especial de acceso a los estudios

En la materia de Geografía e Historia ya suelen explicarse las distintas proyecciones cartográficas y las deformaciones que provocan. “El problema está sobre todo fuera de la escuela”, advierten los docentes

La Affac denuncia la falta de personal especializado para atender a alumnos con trastornos y el recorte en integradores y educadores sociales
España es uno de los países donde más docentes pasan por otros oficios antes de dar clase en secundaria, una experiencia que los expertos consideran positiva

La cultura urbana y el flamenco se abren paso como herramientas pedagógicas e inclusivas para jóvenes en riesgo, alumnado desconectado del sistema o personas sin hogar

Los colegios que por su estructura no puedan crear nuevos grupos recibirán de todas formas el aumento de profesorado que les correspondería

La alumna de 17 años, que cursa bachillerato internacional, reunió los apoyos a través de Change.org para revertir la norma del centro educativo

Los estudiantes con discapacidad o autismo contarán doble a la hora de calcular el número de estudiantes por clase, según el borrador de ley que el Gobierno negocia con los sindicatos, que también prevé bajadas en infantil y bachillerato

La entidad pide que la financiación de la concertada no sea lineal y varíe según el número de alumnos vulnerables que acoge

La iniciativa busca rebajar la tensión creada desde que hace unos meses en el colegio El Karmel

“España es una excepción en el sentido de que no se observa una profesión docente en crisis, como en muchos otros países”, afirma el director de Educación de la OCDE

Los docentes de España están entre los que más desconfían del uso de la IA en enseñanza, según el macroestudio TALIS de la OCDE, y se sitúan también entre los más satisfechos con su oficio


La sociedad está muy dividida sobre el funcionamiento del sistema educativo, según un estudio de Educacción basado en un sondeo de Metroscopia

Este curso han desaparecido varias líneas urbanas y para el próximo peligran varias más, mientras el Departamento prepara un nuevo decreto para regular el servicio

Los lectores y las lectoras escriben sobre las desigualdades educativas, la política fiscal del presidente de la Junta de Andalucía, los jóvenes que votarán por primera vez en las próximas elecciones y la ampliación del aeropuerto del Prat

Los sindicatos responderán a la oferta del Gobierno con una propuesta que, manteniendo el principio de equidad, beneficia a la mayoría de centros educativos

Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos

Los lectores y las lectoras escriben sobre el calor en los centros educativos, la censura en EE UU, el respeto a los educadores, las acusaciones contra Brigitte Macron y la memoria de las personas a las que amamos

La propuesta ciudadana, apoyada con más de 72.000 firmas, solo encuentra el respaldo del PSOE y Más Madrid en la Asamblea


El número de estudiantes que requieren apoyo supera el millón tras incrementarse un 75% en seis años, según un informe de CC OO. Los fondos para atenderlos lo hacen solo un 31%, tensionando sobre todo la enseñanza pública

Los sindicatos lamentan que no se trata de un caso aislado

Los grupos de la oposición critican a la consejera de Educación de huir de polémicas y le reprochan el recorte de la plantilla de educadores sociales

En julio la dirección del colegio demandó a tres familias por calumnias tras las quejas de estas por un giro ultracatólico

La irrupción de la IA en la educación obliga a rediseñar tareas, fijar reglas de uso y reforzar la formación del profesorado


Volver a los libros de texto y limitar el tiempo de uso de tabletas y portátiles es el próximo hito para las consejerías

¿Por qué seguimos obviando que determinados puestos docentes requieren de un perfil profesional o humano singular ajustado a las necesidades de su alumnado?

El programa Florence, con una duración de tres años, se ha puesto en marcha este curso en 200 centros educativos

Un millón de alumnos de infantil, primaria y ESO se incorporan a unas aulas, cada vez más vacías, pero con más complejidad

Miles de estudiantes han conocido esta semana con quién irán en el aula. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios, y ciencia

El Consorcio de Educación invierte este año 64 millones en obras de reforma y acondicionamiento de los centros educativos de la ciudad

Docentes y expertos del mundo educativo señalan la importancia de trabajar las emociones y la creatividad dentro y fuera del aula