
Vox permite entrar a EL PAÍS a su sede después de que la Junta Electoral le advierta con medidas administrativas y penales
El partido ultra expulsa a la Cadena SER tras haberla dejado entrar al creer que la resolución también le afectaba
El partido ultra expulsa a la Cadena SER tras haberla dejado entrar al creer que la resolución también le afectaba
Los últimos casos de cancelaciones han reavivado un debate sobre el control político y el uso de la cultura que nos devuelve a épocas que creíamos superadas
Abascal ha desobedecido en campaña a la Junta Electoral Central al impedir el acceso a sus actos a los medios de Prisa
El fundador de Els Joglars, que fue procesado por alguno de sus montajes en los setenta, como ‘La torna’, dice que también en democracia no ha dejado de sentirse bajo lupa
Medios de comunicación y ciudadanos han visto en los últimos días cómo una empresa, a la que presuntamente el Gobierno de la ciudad fronteriza ha cedido los derechos de imagen, les bloquea contenido crítico
Plataformas como Snapchat y Tik Tok tuvieron un papel clave en las protestas, pero algunos expertos consideran que no se las puede responsabilizar del estallido de violencia
La casa editora de EL PAÍS considera que el escrito de la legación diplomática por una entrevista a un opositor ruso representa una amenaza contra la libertad de expresión
A la denuncia de la asociación en defensa de la libertad de expresión y la editorial se han sumado cinco escritores de literatura infantil y juvenil y dos padres de niños que estudian en el condado de Escambia
La reportera que irrumpió con un cartel en un canal oficial vive exiliada en París y cuenta en un libro su historia
El fundador de la publicación, José Rubén Zamora, lleva casi 10 meses en prisión después de décadas denunciando casos de corrupción estatal
El corresponsal en Minsk del diario polaco ‘Gazeta Wyborcza’, acusado falsamente de promover el nazismo y difundir el odio étnico, es condenado a ocho años de cárcel por el régimen de Lukashenko
El diario polaco ‘Gazeta Wyborcza’ exige la liberación inmediata de su corresponsal en Minsk
La reincorporación del comentarista deportivo ratifica que la independencia informativa es una pelea cotidiana
La FAPE, la APM y la APP instan al Congreso de los Diputados a “tomar medidas” para que los grupos respeten el derecho a la información
¿Basha Changue se tomó en serio la pregunta, quería aplicar la cultura de la cancelación a las habaneras?
La pregunta importante es por qué la Corte Suprema elige dos casos sin mérito, en la víspera de una nueva campaña de elecciones generales, cuando hay otros con más posibilidades de reformular la responsabilidad de las plataformas digitales
Los reporteros que se han instalado en la ciudad de Letonia tras huir de Rusia sienten un recelo creciente en el país vecino
Más de tres millones de personas votaron en la encuesta propuesta por el magnate, quien acusaba a los reporteros de compartir información privada sobre su paradero
El sistema de emisoras de la fuerza pública constituye un monopolio que atenta contra la pluralidad informativa, señala la Fundación para la Libertad de Prensa
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión publicó un informe que evidencia la prevalencia de violencia hacia las mujeres en las redacciones en la región
Para resguardar plenamente el ejercicio de la libertad de expresión se requiere poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas
Especialistas en plataformas digitales y tuiteros de renombre imaginan cómo perfeccionar la red social y los cambios que debería introducir su nuevo dueño
Las asociaciones de libertad de prensa califican la reforma de “censura” destinada a limitar las opciones de la oposición de cara a las cruciales elecciones de 2023
Un tribunal anula la licencia de la edición impresa de ‘Nóvaya Gazeta’ supuestamente por no haber realizado un trámite administrativo, el mismo día en el que el periodista ruso Iván Safronov es condenado a 22 años
La capacidad de opinar libremente está cortada en las dictaduras ideológicas y militares, eso es lo que desmoraliza a los ciudadanos y disminuye la adhesión de la población a esos gobiernos
El disidente, uno de los rostros de la cadena independiente Dozhd, salió de Moscú tras el inicio de la guerra y ahora emite por YouTube su programa desde París
El bloqueo, debido a que ambos medios se negaron a la supervisión estatal, es visto como un paso más en el intento de Erdogan por controlar la narrativa de cara a las cruciales elecciones de 2023