El Supremo obliga a Cataluña a garantizar el castellano a un alumno
El Tribunal desestima un recurso de casación interpuesto por la Generalitat
El Tribunal desestima un recurso de casación interpuesto por la Generalitat
José Luis Gómez ingresa en la Academia con un canto al oficio del cómico y con un vivo recuerdo a Francisco Ayala, a quien sustituye en el sillón Z
Pretende que en 2017 el 80% de las clases sean en esta lengua
Hoy ingresa en la casa de las palabras José Luis Gómez, un actor “a secas” Un hombre de teatro que, cargado de proyectos vivos, pretende devolver el poder de la oratoria
El potencial de una Cataluña híbrida, precursora del mundo que viene, ha sido desdeñado por una parte de España
Derribadas las barreras originales, se ha forjado una nueva identidad cuyo catalizador es el español El fenómeno de fusión es aplicable a la potencia de su literatura, que se expresa en inglés
El presidente catalán asegura que la votación del Parlamento es la “oportunidad de oro” para negociar con el Gobierno
El sector prevé que la clientela suba hasta un 5%, tras la pérdida de los 50.0000 estudiantes de idiomas que becaban cada curso Educación y las comunidades
El pronombre de primera persona del singular está poco presente en español, y su abundancia extraña
De los Oscar a la exposición de Salvador Dalí, pasando por el VI Congreso de la Lengua, los eventos más destacados de la cultura en 2013 te los hemos contado de manera especial en EL PAÍS
Es la primera vez que la organización dedicada a resolver dudas sobre el idioma designa un vocablo como el más destacado
Protrusión, fracking, boda roja, secuestro virtual, monje shaolín, twerking, bitcoin, phablet.... Repaso a las palabras que se incorporan a nuestro vocabulario en el año que termina
Una ley aprobada en 2005 obliga a las escuelas a ofrecer la enseñanza del idioma en todo el país. Sin embargo, brechas en la legislación hacen que la oferta llegue a pocos
La frase representa en nuestra mente una abstracción mientras esconde a los autores
La RAE busca una relación más estrecha con el usuario y aprovechar el ‘tirón’ popular del idioma ‘El buen uso del español’, presentado ante 300 estudiantes
El título de 'El buen uso del español' es un guiño a uno de los padres americanos del estudio del lenguaje
Cataluña carece de un sistema para que los alumnos aprendan bien el castellano
El Cervantes ‘redimensiona’ sus instalaciones en Shanghái mientras el idioma no consigue desarrollar su potencial entre el alumnado del gigante asiático
Algunos se oponen a la reforma constitucional pero en realidad se oponen al consenso, que es el espíritu de la Constitución
El Tribunal Supremo da a los padres el derecho a elegir lengua
El tribunal atiende el caso de una niña de educación infantil
El portuñol o el españolés son una agresión al Portugués y al Español
EL PAÍS ahora también habla portugués. La llegada del periódico a Brasil supone el abrazo de dos idiomas
La RAE presenta La lengua y la palabra refleja la historia de la institución y su papel con la sociedad actual y las luces y sombras que surgen de esa interacción
Carguemos la responsabilidad de las expresiones machistas sobre la sociedad y no tanto sobre la obra que las registra
"Ni la inmersión era culpable de todos los males ni el tratamiento integrado los solventará", dice La ley de símbolos castiga con 10.000 euros a las escuelas donde ondee una bandera no oficial "No puedo aceptar posturas de fuerzas ante las cuáles nunca me doblegaré", advierte
La Real Academia Española suprime acepciones contestadas por su machismo en 2014 Algunas definiciones son inexactas pese a haber sido incorporadas en el siglo XX
Las peores amenazas para el idioma son la falsificación de las ideas y la voluntad de ocultar la realidad con las palabras
La abundancia de obras que abordan la lengua española corre un único riesgo El peligro es que tales producciones se contradigan entre sí
El Cervantes edita 'Las 500 dudas más frecuentes del español' para aclarar dilemas de la lengua
Desde hace meses no salgo de la vida de una familia que lo dejó casi todo por escrito: los Baroja
La escritora ingresó en la Real Academia Española con un documento literario histórico sobre un siglo de miradas sobre Mallorca
La escritora ingresa como académica con un discurso sobre dos de sus amores: la literatura y su isla de Mallorca
El jurado premia su obra 'Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo' por "contribuir al debate sereno y reconstruir un renovado escenario constitucional"