
El ‘Diccionario’ como culpable
Carguemos la responsabilidad de las expresiones machistas sobre la sociedad y no tanto sobre la obra que las registra
Carguemos la responsabilidad de las expresiones machistas sobre la sociedad y no tanto sobre la obra que las registra
"Ni la inmersión era culpable de todos los males ni el tratamiento integrado los solventará", dice La ley de símbolos castiga con 10.000 euros a las escuelas donde ondee una bandera no oficial "No puedo aceptar posturas de fuerzas ante las cuáles nunca me doblegaré", advierte
La Real Academia Española suprime acepciones contestadas por su machismo en 2014 Algunas definiciones son inexactas pese a haber sido incorporadas en el siglo XX
Las peores amenazas para el idioma son la falsificación de las ideas y la voluntad de ocultar la realidad con las palabras
La abundancia de obras que abordan la lengua española corre un único riesgo El peligro es que tales producciones se contradigan entre sí
El Cervantes edita 'Las 500 dudas más frecuentes del español' para aclarar dilemas de la lengua
Desde hace meses no salgo de la vida de una familia que lo dejó casi todo por escrito: los Baroja
La escritora ingresó en la Real Academia Española con un documento literario histórico sobre un siglo de miradas sobre Mallorca
La escritora ingresa como académica con un discurso sobre dos de sus amores: la literatura y su isla de Mallorca
El jurado premia su obra 'Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo' por "contribuir al debate sereno y reconstruir un renovado escenario constitucional"
El académico y lexicógrafo está al frente de la revisión del Diccionario de la Real Academia
El ministro está de viaje en el país asiático con motivo de la Feria de la Educación de China
Petros Márkaris retrata la extrema pobreza en Grecia en su último libro
"La LOMCE es inaplicable en 2014 por calendario y por financiación", dice la consejera catalana
Español de islas y tierra firme, deltas, pampas, cordilleras, selvas, costas ardientes, páramos desolados, subiendo hacia los volcanes y bajando hacia la mar, ningún otro idioma es dueño de un territorio tan vasto
José María Merino, premio Nacional de Narrativa, crítica los recortes Defiende que, sin "los aspectos simbólicos como el libro, está en peligro la subsistencia de la especie"
Las copias ilegales y la desidia de las instituciones amenazan el futuro del español
Un repaso a los retos surgidos en el encuentro de Panamá, que terminó ayer, a través de las reflexiones de sus protagonistas Cuatro días, cinco sesiones plenarias, 24 paneles, 200 expertos, 1.100 profesores y cerca de dos mil asistentes
Los grandes grupos de distribución ‘online’ desafían a los sellos tradicionales El terreno de la edición en español es crucial en ese enfrentamiento
La lengua es como una piel que recubre el cuerpo social y se estira y encoge siguiendo sus mudanzas
Más de 1.200 profesores panameños promueven un nuevo sistema de lectura cuya pedagogía se basa en los relatos que redactan los propios estudiantes. Los docentes asisten al VI Congreso de la Lengua becados por el Ministerio de Educación
El edificio del antiguo Museo del Ejército permanece abandonado desde hace ocho años. El inmueble, que formó parte del desaparecido Palacio del Buen Retiro, se alza junto al Prado, la Real Academia de la Lengua y los Jerónimos
Hoy comienza en Panamá el VI Congreso de la Lengua Escritores de 20 países hispanohablantes más EE UU eligen la palabra más autóctona. Los lectores lo hacen en la web
Producción editorial en en España y América Latina
El Nobel recuerda que la belleza del español es resultado de su mestizaje con las lenguas americanas de la conquista y de la propia deriva en los 22 países donde más se habla
Los expertos alertan de un mal futuro para el libro en el mundo hispanohablante Piden cambiar la pedagogía del fomento de la lectura y que Gobiernos y editoriales se alían El número de libros leídos al año por habitante es muy bajo: entre 2 y 5. En España es de 10
En los cajones siempre hay algo dentro, incluso cuando están vacíos. De ahí que resulte tan atractiva esta imagen.
El país anfitrión del VI Congreso Internacional de la Lengua Española está en pleno proceso de crecimiento artístico
Se edita en facsímil el ‘Diccionario de autoridades’, la obra que justificó en 1713 la creación de la RAE para combatir la “oscuridad” de la lengua española
El sentido de la palabra “cáncer” se transformará algún día gracias a los avances científicos, como sucedió con gripe
El gobierno hace oficial el ofrecimiento ante la Rae y el Cervantes. El español en contacto con otras lenguas sería el eje del nuevo encuentro
El VI Congreso de la Lengua se reúne en Panamá para celebrar los libros y las palabras Se hablará sobre la historia de la lectura, la industria editorial, la enseñanza y la creación literaria
Un seminario conmemora los 100 años del acto que Ortega y Gasset organizó para el alicantino
El VI Congreso de la Lengua tiene como protagonista al libro en español y a todos los que lo hacen Es intolerable que el número de académicos hispánicos centuplique el de sus colegas femeninas
La mujer sigue teniendo un peso muy reducido en la Real Academia
Escola Valenciana denuncia la demora en implantar el requisito lingüístico en Secundaria