/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/BDMF22WDOL4GHCND7ATGA4LDBQ.jpg)
La Audiencia Nacional reabre la investigación sobre el ‘pitufeo’ del ‘caso 3%’
El tribunal aprecia indicios suficientes para retomar las pesquisas sobre uno de los supuestos mecanismos de financiación irregular de la extinta Convergència
El tribunal aprecia indicios suficientes para retomar las pesquisas sobre uno de los supuestos mecanismos de financiación irregular de la extinta Convergència
El juez Santiago Pedraz archiva la investigación al no encontrar indicios en esta parte de la macrocausa sobre la financiación irregular de CDC
Hablar del exresponsable del Palau de la Música es hablar de la forma en que Convergència, el partido de Jordi Pujol, Artur Mas y Xavier Trias, recurrió a la financiación ilegal para mantenerse en el poder y se benefició de la corrupción
La compañía defiende no tener vinculación alguna con ningún partido y que ha ganado concursos respetando la legalidad
La Fiscalía describe amaños de contratos públicos en favor de empresas de “confianza”
Aquí el acostumbrado “y tú más” tiraba por extensión, para incluir al padre ante la imposibilidad de acusar al hijo
Telefónica, Gas Natural y Repsol abonaron un total 3,4 millones de euros a Triacom por trabajos que los investigadores ponen en duda
Cuando los padres de los autodenominados hijos del 1-O aplicaban políticas de austeridad, la Generalitat y algunas administraciones trabajaban como una suerte de fábrica de moneda y timbre convergente
La Audiencia Nacional sentará en el banquillo a Antoni Vives, responsable de Urbanismo con el exalcalde
Pedraz envía al banquillo a 30 personas, además de a CDC y al PDeCAT como personas jurídicas
La mancha de la corrupción es una de las razones que motivó la disolución de Convergència hace seis años, y su sombra alcanza a PDeCAT y Junts
Anticorrupción sitúa a Gordó, ‘mano derecha’ del expresidente catalán, en la cúspide de la “organización criminal”, y reclama multar con tres millones al PDeCAT
El magistrado investiga la adjudicación de una aplicación del tiempo a Triacom cuando Oriol Puig, hermano de Felip Puig, exconsejero de Artur Mas, estaba al frente del organismo
El magistrado admite el recurso de la Generalitat de Cataluña para personarse en las pesquisas sobre Triacom, donde se indaga otra presunta vía de financiación irregular de CDC
El juez de la Audiencia Nacional descarta la petición impulsada por Aragonès de personarse en las pesquisas sobre la presunta financiación irregular de la extinta Convergència
El presidente catalán sostiene en una carta que las irregularidades de la productora y TV-3 pueden haber “perjudicado” a la Generalitat
El Consistorio, histórico feudo convergente y ahora en manos de Esquerra, pide el comiso de 143.800 euros en comisiones ilegales y un año de cárcel para un extesorero
La Fiscalía le atribuye delitos de prevaricación, cohecho y falsedad en documento mercantil por cobrar presuntamente comisiones
La Sala de lo Penal confirma el procesamiento al apreciar suficientes indicios contra ellos
La Sala de lo Penal retira a la institución catalana la condición de acusación particular en la causa que afecta a la antigua Convergència
Las manifestaciones del expresidente catalán a favor del que fue su ‘mano derecha’ llegan a la Audiencia Nacional
El Consejo de Ministros prevé elegir este martes a José de La Mata para la plaza que le corresponde a España en Eurojust
Germà Gordó rechaza los ataques del extesorero, Daniel Osácar, que le atribuyó el supuesto plan de financiación ilegal
La decisión del exresponsable de la caja de Convergència Democràtica de colaborar con la justicia en el ‘caso 3%’ lo ha rebajado de la categoría de “patriota honesto” a la de “persona vulnerable”
El juez cita a declarar a Germà Gordó después de que lo señalara el extesorero Osácar, que también apuntó a Mas
El expresidente catalán niega haber dado instrucciones para blanquear dinero en efectivo
El discreto extesorero de Convergència, harto de promesas incumplidas y con un horizonte judicial negro, empieza a colaborar con el fiscal en el ‘caso 3%’