La devastación de la Amazonia reduce las lluvias en el Pantanal brasileño, que bate récord de incendios
El daño a la selva tropical cambia la dinámica de lluvias en los pantanos, que sufren este año una gran sequía
El daño a la selva tropical cambia la dinámica de lluvias en los pantanos, que sufren este año una gran sequía
Los expertos discrepan sobre los beneficios y perjuicios de las distintas tácticas para preservar los bosques del fuego
Este julio ha sido el tercero más cálido desde que hay registros y la reducción del hielo marino en el Ártico se encamina hacia un nuevo récord
Jóvenes desde Brasil, India, Bangladés o Kenia conforman una red que lucha, con iniciativas locales, por los derechos de los transexuales, contra la deforestación, el desperdicio, la falta de agua o la exclusión social. Quieren cambiar el mundo
La maternidad como acto de reivindicación política: si la comunidad internacional no trabaja por mejorar el futuro de las próximas generaciones, ellas no participarán en la gestación de nuevas vidas.
La pandemia pone en evidencia que nuestra anterior “normalidad” nos estaba conduciendo al suicidio, señala el ensayista Paul Kingsnorth. Solo entendiendo cómo nos hemos “desenamorado” de la Tierra (y aprendiendo a quererla de nuevo) podemos salvarla
El explorador británico ha escrito 'El instinto natural', una guía para que los seres humanos recuperemos el “sexto sentido” que nos permite conectar con el paisaje
La temperatura en la capital mexicana ha aumentado entre 1,8 y 2,6 grados en los últimos 15 años, pero los barrios pobres son los que más sufren las llamadas islas de calor
Varios estudios demuestran que unas especies producen nanoplásticos durante su proceso de digestión. Estas partículas pueden dispersarse por todos los órganos del animal
Margaret Atwood, Enric Casasses, Irene Solà e Isaki Lacuesta, entre los participantes de la segunda edición, que se celebrará en Barcelona del 13 al 18 de octubre
Banco Sabadell apuesta por una emisión de bonos que refuerce la lucha contra la emergencia climática e impulse al menos 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas
El Plan de Energía y Clima debería proponer una reforma fiscal medioambiental y un reparto de los sobrecostes de las renovables entre todas las fuentes de energía y no solamente sobre la electricidad
Varios estudios muestran el declive de las poblaciones de los escualos y concluyen que las áreas protegidas marinas son insuficientes. La situación en el Mediterráneo es la más inquietante
L'aturada (relativa) de l'economia i l'evidència de les necessitats bàsiques posen en relleu un nou paradigma econòmic que supera les dicotomies entre economia i ecologia i entre món rural i urbà
El Gobierno prohibirá la “aberración ecológica” de las estufas en terrazas y las calderas de fuel en busca de una mayor eficiencia energética
Los expertos del encuentro ‘Renovables, una salida a la crisis’, organizado por EL PAÍS, defienden un cambio de modelo impulsado por el nuevo marco regulatorio y financiado por el fondo europeo
El encuentro ‘Renovables, una salida a la crisis’, organizado por EL PAÍS con el patrocinio de Acciona, aborda las perspectivas para el sector
En la última década, a tenor de las evidencias cada vez mayores del calentamiento global de origen antrópico, se ha avanzado en nuevas estrategias. ¿En qué consisten?
Viñeta de El Roto del 25 de julio de 2020
El Paraná ha bajado su caudal a unos registros que no se recuerdan en décadas, a lo que hay que sumar una sequía no vista en años: un combo incendiario que desde febrero azota uno de los ecosistemas más importantes y diversos de Sudamérica
Este viernes se celebra el segundo encuentro del ciclo organizado por EL PAÍS e Iberdrola para analizar el avance hacia la descarbonización y el freno de la crisis climática en el contexto de la epidemia de covid-19
Con una degradación medioambiental desatada y mientras la comunidad internacional se pone de acuerdo para remediarlo, las zonas más susceptibles de sufrir catástrofes naturales demandan atención primero y estrategias para contener el desplazamiento forzoso de sus habitantes después
La mortalidad en las zonas forestales ibéricas aumenta del mismo modo que disminuye su regeneración y crecimiento
La preservación del medio ambiente y su gestión responsable son, además de un objetivo, un medio para luchar contra la pobreza y el cambio climático
La protección del medio ambiente choca con intereses que no cambian de la noche a la mañana
El acuerdo o la ruptura para negociar el mayor pacto presupuestario en la historia de la UE dependerá de cómo juegue cada país en las próximas horas o días sus partidas
La UE supera el riesgo de poner fin a su agenda climática y la relanza gracias a las negociaciones del plan de 750.000 millones de euros
Mediante el mecanismo de subastas a la baja, los Gobiernos de América Latina reducen al máximo el coste que supone la transición a fuentes de energía renovables
La crisis climática se está ensañando con especial fuerza en tierra saheliana y poniendo en riesgo el presente y el futuro de millones de personas
Cada año, 100.000 metros cuadrados de lona cubren el Presena, en el norte de Italia, para mitigar su derretimiento
El grupo de ultraderecha mantiene que no está demostrado que detrás del calentamiento se encuentre la acción del hombre
Con todo, si el país transalpino jugara bien sus cartas, podría desempeñar un papel crucial en la partida por el clima que se disputará en los próximos meses
Mientras que las burbujas de las bebidas carbonatadas son inocuas, la acumulación de dióxido de carbono en lagos puede ser peligrosa. Un trágico suceso en Camerún lo demuestra
El Ayuntamiento planea nuevos colectores, depósitos pluviales y pavimentos que absorban unas precipitaciones cada vez más intensas
Por qué nos unimos en un movimiento global para rescatar el presente
La UICN advierte de que en 2018 había menos de 250 individuos maduros de la ballena franca del Atlántico norte
Investigadores españoles revelan los problemas de gestionar el aumento del turismo en el continente del sur
El 97% de la biomasa de mamíferos del mundo está constituido por el ganado y los humanos
Los desplazamientos en carretera supusieron una cuarta parte del conjunto de gases de efecto invernadero en un año marcado por el desplome de la producción de las centrales eléctricas de carbón