Salvador Camarena habla con el presidente municipal de San Pedro Garza García, un activista ciudadano de La Laguna y el encargado de la comisión de aguas de Jalisco sobre los retos para la gestión y el abasto del agua en México
Este episodio de temperaturas anormalmente altas ha empatado ya con el más temprano y es el periodo más cálido para su fecha desde que hay registros
Sin una inversión inmediata y significativa para mejorar la resiliencia de los sistemas sanitarios y de las comunidades, las muertes asociadas con la exposición a temperaturas elevadas aumentarán
Toda España, salvo Canarias y Asturias, está en alerta por altas temperaturas. El riesgo es mayor en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Cataluña
El expresidente de EE UU equipara al mandatario ruso con otras figuras de la extrema derecha como Marine Le Pen, durante un foro sobre innovación en Málaga
Las entidades sociales reclaman vivienda para las personas sin hogar en lugar de “poner parches” cada vez que hay inclemencias meteorológicas
Viñeta de Flavita Banana del 14 de junio de 2022
La investigadora Cristina Linares advierte de que “no basta solo con alertar a la población”, sino que también se debe “trabajar en cómo enfrentarse a estos fenómenos”, más frecuentes por el calentamiento global
A medida que la digitalización avance y se extienda globalmente, deberíamos observar ganancias adicionales relevantes en el proceso de descarbonización de la economía mundial
A Lonnie Thompson y Ellen Mosley-Thompson los llaman los “Indiana Jones del clima”. Mezcla de científicos y aventureros, se conocieron en 1969 y siguen investigando mano a mano en la misma universidad de Ohio en la que conservan un archivo de muestras de hielo traídas de algunos de los lugares más remotos del mundo, de los Andes al Himalaya, pasando por los polos. De su estudio obtienen información sobre el calentamiento global. Su trabajo recibe ahora el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA
La segunda ciudad de México restringe el suministro a un máximo de seis horas al día para capear la peor crisis hídrica en más de tres décadas
Los opositores a un proyecto de la francesa EDF celebran las acciones de la paraestatal para cancelarlo aunque no sea por violaciones a los derechos de los pueblos indígenas
Viñeta del domingo 12 de junio de 2022
El candidato del PP marca distancias con el partido ultra y fija líneas rojas en materias sensibles para el electorado progresista como la violencia de género, el medio ambiente o la inmigración
La región amazónica está, literalmente, bajo ataque. Usar la palabra “amenazada” es insuficiente
El candidato estrena nueva estrategia al alejarse de la plaza pública y recorrer el país con pequeñas reuniones con gremios y familias emitidas en directo
El informe anual sobre el estado del clima presentado este jueves por la Aemet señala que una de cada cinco estaciones batieron su cota máxima durante este pico de temperaturas extremas del verano pasado
Cinco nuevos países se suman a otros 15 en una iniciativa para generar un 70% de electricidad renovable en 2030
Cuando se trata del origen de nuestros alimentos y sus condiciones de producción, las alarmas saltan. Sin embargo, esta misma preocupación parece no surgir al comprar otros productos como la ropa
La crisis medioambiental también tiene un importante impacto sobre la inocuidad alimentaria y eso puede poner en serio riesgo nuestra salud
La surfista vizcaína, de 30 años, presenta su segundo proyecto documental para sensibilizar sobre los daños a la tierra y los océanos
La nueva temporada de ‘Borgen’ salta de la artesanía a la industria. Pero quedarse ahí sería simplificar: hay también una lección de política, de actualidad, de cómo evolucionar un personaje
Las ayudas suponen el apoyo directo a 204 investigadores de centros de nueve comunidades autónomas
El espigón altera las corrientes y agrava la subida del nivel del mar, la arena ha desaparecido y el agua amenaza las edificaciones
La Asamblea Ciudadana para el Clima presenta al presidente del Gobierno 172 propuestas para conseguir un país más seguro y justo frente a la emergencia climática
El país sudamericano es el segundo con más variedad de flora y fauna y el tercero con más agua del planeta, pero también uno de los más vulnerables ante el cambio climático. Al hilo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, hablamos con cuatro activistas que desde Nariño y Valle del Cauca luchan contra la sequía, la deforestación, la violencia y la falta de educación medioambiental
Miyer Hernán Legarda, Corina Jiménez, Adriana María España y Sebastián González aportan su conocimiento y granito de arena para luchar contra el cambio climático desde Nariño y Valle del Cauca. Conocemos su labor y su territorio
Ni el tamaño, ni el radio de influencia de una entidad sin ánimo de lucro son excusas para no hacer nada para garantizarnos un planeta más justo y menos degradado
La larga polémica sobre asistentes y ausentes lastra el contenido del encuentro, que corre el riesgo de fracasar antes de comenzar este lunes en Los Ángeles
Los lectores escriben sobre la desigualdad económica y la crisis climática, los recuerdos, las redes sociales y las prohibiciones de jugar en lugares públicos
Generaciones de agricultores incendian la selva desde hace décadas para sembrar pasto para su ganado o plantaciones de coca
Lejos de los eslóganes y las promesas de los políticos, y de las grandes empresas y sus intereses, las asambleas populares, impulsadas sobre todo por los jóvenes, y el activismo ciudadano, viven un momento decisivo en la batalla que hay que dar día a día para poner freno a la crisis del calentamiento global
Primaveras prematuras y cálidas alteran los ritmos vitales de flora y fauna, amenazando una biodiversidad que requiere más protección pública
Con la meta de la circularidad aún lejos, España impulsa nuevas medidas para reducir el uso de este material y fomentar su reciclaje
Cada vez hay más empresas con planes de sostenibilidad basados en el ‘big data’, lo que demuestra el peso de esta tecnología en sus estrategias ASG
Los ciudadanos se muestran favorables a subir los impuestos ambientales, pero no a renunciar al coche en vacaciones, según los datos de una encuesta de la Fundación BBVA por el Día Mundial del Medio Ambiente
El ingeniero japonés Eiji Nakatsu encontró en esta colorida ave la solución para el ruido del tren bala, un ejemplo de los beneficios de fijarse más en la naturaleza
La primera víctima del cambio climático no ha sido el oso polar, sino la rebeca de entretiempo
La transición energética es nuestro reto generacional y un desafío mayúsculo para países, empresas y sociedades dependientes de combustibles fósiles
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, presentamos a 10 jóvenes de África, Asia, Latinoamérica y Oceanía que están escribiendo el presente y el futuro de las acciones de defensa del planeta. Desde India hasta Zimbabue, pasando por Samoa y Ecuador, tienen rostros menos famosos que Greta Thunberg, pero la misma certeza de que pueden cambiar el mundo