El apagón del capitalismo
El uso masivo de energías renovables se vende como la solución mágica para la crisis energética y la escasez de recursos naturales que padece el planeta. ¿Y si la energía verde (por sí misma) no fuera el remedio?
El uso masivo de energías renovables se vende como la solución mágica para la crisis energética y la escasez de recursos naturales que padece el planeta. ¿Y si la energía verde (por sí misma) no fuera el remedio?
La mayor parte de la superficie marina sufre episodios de calor considerados excepcionales hace un siglo
Las precipitaciones han sido un 36% menores de lo normal en los últimos cuatro meses. Algunas zonas de Girona y en la mayoría de la cuenca del Guadalquivir están ya al límite y con restricciones
Incluso los países desarrollados como EE UU son incapaces de distribuir de manera adecuada la riqueza
El clamor mundial contra los excesos del turismo llega a las cumbres de Austria, donde un proyecto vacacional puede amenazar un glaciar
Es preciso advertir del error a quienes prometen cambiar el mundo solo con palabras y viven en la confortable cárcel de los apriorismos y la ideología
El modelo de establecimientos cooperativos, que apuesta por productos locales y sostenibles a precio justo, pone el acento en la creación de relaciones sociales para captar nuevos socios
La actualidad se está comiendo la realidad a mordiscos, como si la inmediatez fuera una bestia hambrienta capaz de engullir todo lo que existe y que un día fue nuestro.
Las importaciones desde Rumanía se disparan y los productores denuncian tretas legales para borrar el origen de este alimento y poder venderlo como comunitario
Bruselas tiene una oportunidad inmensa de aportar sus estándares y que sean de transparencia y responsabilidad de los Estados, pero debería moverse rápido
El Consejo Mundial de CGLU pone en marcha el Pacto para el Futuro, un nuevo contrato que impulsa la solidaridad, la equidad y la conversación entre actores locales y líderes de las ciudades
Los supermercados cooperativos en España apuestan por una compra de productos animales más saludables y sostenibles
Favorito en unas elecciones cuyo principal objetivo es sacar a Jair Bolsonaro del poder, el expresidente necesita convencer de que es capaz de reconstruir un Brasil en ruinas
El ministerio público, que ya analizó el funcionamiento de Madrid Central, propone al Consistorio pautas para que la Policía Local pueda actuar penalmente contra los más reincidentes
La covid-19 nos obliga a rehacer la lista de problemas globales que preocupan a la humanidad en la última década. Al cambio climático, los ciberataques y la creciente desigualdad habrá que añadir, entre otros, la salud mental y el populismo
Enrique Figueroa, catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, considera esencial que las ciudades se impliquen en la lucha contra el cambio climático
La Agencia de Ecología Urbana, una idea del padre de las supermanzanas, cumple dos décadas
El documental ‘Animal’, de Cyril Dion, busca despertar la conciencia ciudadana para modificar la relación del hombre con el mundo animal y mostrar sin tapujos qué se esconde detrás de nuestros filetes de cada día
Sería importante reflexionar sobre el extraño mecanismo que hace que juzguemos distante y elitista a un ministro que cita a un filósofo, mientras quien nos habla de cañas y chuletones, nos parezca alguien cercano y dicharachero
Estos son los costes ambientales de cinco alimentos producidos o vendidos en España: un chuletón de vaca, una lechuga, unas fresas, unas salchichas y atún
Ricarda Lang y Omid Nouripour sustituirán a Annalena Baerbock y Robert Habeck, actuales ministros del Gobierno tripartito de Scholz
El filósofo alemán, uno de los pensadores más brillantes de su generación, cree que hasta Putin sabe que el modo de vida ruso no tiene ningún encanto. Tampoco el chino. Nadie ha superado a Europa. El siglo XXI, asegura, puede ser el de la “doma mutua” de las potencias
Antes de la VI Cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana de febrero, sus líderes se reúnen para debatir temáticas básicas como el impacto del cambio climático o la desigualdad energética en ambos continentes. La mitad de los africanos no tiene o sufre carencia de electricidad
Las inundaciones provocadas en el sudeste de África destruyen miles de hogares y causan cortes masivos de electricidad
David Vernon, presidente de la Asociación Noruega de Infraestructuras Verdes, aboga por la transición de la economía noruega de la energía fósil a una neutra en carbono, aunque teme los estragos del cambio climático
Un desarrollo humano sostenible requiere de sistemas económicos que proporcionen medios de vida dignos y perdurables en el tiempo. Las soluciones basadas en la naturaleza sirven para crear empleo y resiliencia climática
La experta en pájaros se enamoró de las aves por un periquito bastante listo que tuvo como mascota. Su próximo libro tratará sobre los búhos
Viñeta de Flavita Banana del 24 de enero de 2022
El mundo de la RSC está en crisis y necesita abordar procesos de resignificación en las empresas
El pensador israelí Yuval Noah Harari, autor del ‘best seller’ ‘Sapiens’, ha calculado cuánto costaría hacer frente al gran desafío que tiene ante sí la humanidad: un 2% adicional del PIB mundial. Solo hace falta organización y decisión
La dispersión de las semillas a larga distancia se está reduciendo desde hace décadas
Los integrantes del ‘Boletín de Científicos Atómicos’ advierten que el fin de la humanidad sigue más próximo que nunca antes
Hay más de dos millones de hectáreas cultivadas con agricultura de conservación en España, que ‘secuestran’ 9,9 millones de toneladas anuales de CO₂. Este sistema agrícola contribuye a conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales, según un estudio que respaldan AEPLA y Ansemat y que ha contado con el asesoramiento científico técnico de la AEACSV
El gigante asiático no solo concentra una buena parte de la producción mundial de los automóviles enchufables, sino que, aún más importante, controla el suministro de los componentes de las baterías
El Comité de Relaciones Exteriores pide en una carta enviada al Departamento de Estado y el de Energía que la Casa Blanca se pronuncie contra el plan de México para excluir del sector a empresas privadas
El profesor de economía en la Universidad de Columbia habla de los cambios que pudieran satisfacer el apetito por un nuevo modelo económico en la región
El canciller estrena en el Foro de Davos la presidencia alemana del G-7 con la cooperación, el cambio climático y las vacunas como prioridades
El sector tiene que desplegar todo su potencial para afrontar desafíos como la lucha contra el cambio climático, la digitalización o el desarrollo de un modelo inclusivo y sostenible
La ciudad se llamará Nusantara, palabra con la que los indonesios se refieren habitualmente a todo el país
La industria cárnica española defiende los distintos modelos de producción del sector y pide un debate político sereno para afrontar los retos de futuro