La peor ola de calor en junio en 20 años alcanza su pico entre hoy y mañana y durará al menos hasta el sabado
Toda España, salvo Canarias y Asturias, está en alerta por altas temperaturas. El riesgo es mayor en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Cataluña


La primera ola de calor del verano meteorológico llega este martes a su pico en el sur de la Península, un máximo que se alcanzará el miércoles en el centro y en el norte de España, pero continuará al menos hasta el sábado. De las 17 comunidades, 15 están en alerta por las altas temperaturas, con Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Cataluña bajo aviso naranja ―riesgo importante, el segundo nivel los de tres que contempla el sistema de Meteoalerta―; y Baleares, Cantabria, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana en amarillo ―el primer nivel―. Del horno ibérico solo se libran Canarias, Asturias y las dos ciudades autónomas.
Cuando todavía no hay una fecha clara para su fin, esta es ya es la ola más temprana que afecta a España desde que hay registros, ―empatada con otra de 1981― y también la “más intensa para mediados de junio de, al menos, los últimos 20 años”, asegura Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que se basa en los “valores muy inusualmente altos que arroja para la Península y Baleares el índice EFI (siglas en inglés de Extreme Forecast Index)”, con el que se cuantifica la rareza de un fenómeno extremo.
Aunque el fenómeno en sí no se puede achacar al calentamiento global ―”olas de calor ha habido siempre y siempre las habrá, es común en la atmósfera y sucede casi todos los años”, explica el también meteorólogo e investigador de la Aemet Juan Jesús González Alemán―, sí “se puede afirmar sin duda ninguna que es el causante de su carácter tan extremo y prematuro”. “La temperatura de la masa de aire cálido que afecta a España a 1.500 metros de altura es extraordinaria. Esta ola de calor de tintes históricos está dopada, y eso solo se explica en un escenario de cambio climático”, argumenta González Alemán. A su juicio, un episodio cálido como el actual, “con unas temperaturas máximas y mínimas tan extremas y a estas alturas del año, sería prácticamente imposible que hubiera ocurrido en los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo”. “El aumento de las temperaturas no genera las olas, pero sí las cambia, las hace más intensas, más duraderas, más frecuentes y más tempranas”, concluye.
El cambio climático no causa este estado de la circulación atmosférica que está propiciando la #OlaDeCalor.
— Dr. J. J. González Alemán (@glezjuanje) June 14, 2022
Lo que hace es que, una vez que se produce la situación, le da mayor potencial para que sea extrema y tenga un impacto mayor.
Esa es la forma correcta de verlo. pic.twitter.com/Kh7wKTTbmv
Los datos, para mediados de junio, son de vértigo. El lunes, la localidad cordobesa de Montoro, que ostenta el récord de la temperatura más alta jamás registrada en España ―47,4° el 16 de agosto de 2021―, se quedó a una décima de los 43°, que sí se alcanzaron el domingo en Almadén (Ciudad Real) y Andújar (Jaén). Hasta 68 observatorios de la Aemet midieron el lunes 40° o más, y las noches tropicales, en las que no se baja de 20°, se extendieron como una balsa de aceite por más de la mitad del país. La mínima más alta del país se registró en Osuna (Sevilla), donde los termómetros no bajaron de 27,4°. También se produjeron noches tórridas, por encima de 25°, en otros puntos de Andalucía y de Extremadura. Son unas máximas entre 7° y 12° por encima del promedio normal de esta época, y las mínimas, entre 4° y 13°. Además, este martes han caído los primeros récords del episodio en dos observatorios, que se han anotado su máxima más alta para junio: Granada base aérea (41,1°) y Albacete (40,6°). A las ocho de esta tarde, las temperaturas más altas eran 42,6° en Villarrobledo (Albacete), 42,3° en Talavera de la Reina (Toledo) y 42° en el aeropuerto de Granada.
Este martes, se ha producido una nueva vuelta de tuerca en los termómetros, con un ascenso de temperaturas en el norte y sudeste peninsulares y en Baleares. Lo peor, de nuevo, en los valles del Guadiana y del Guadalquivir, donde por tercer día consecutivo se podían rozar o superar los 43°. Los termómetros han subido por encima de 35° en amplias zonas de la meseta Norte, Alto Ebro, sur de Galicia, interior del Cantábrico oriental y Mallorca, y por encima de 40° en el valle del Ebro. En el centro y sur peninsulares se han alcanzado o superado también los 40°.
















El miércoles, el calor aflojará en el suroeste, con un ligerísimo descenso de las temperaturas en puntos de Andalucía y Extremadura. Sin embargo, arreciará en el centro y en el norte, por lo que “para el conjunto de la España peninsular y Baleares, puede ser el peor día”, indica Del Campo. Se esperan 40° en Valladolid, Zamora y Madrid, 41° en Jaén y más de 42° en Zaragoza, Sevilla y Córdoba. En cuanto al mapa de avisos, el miércoles se mantienen 15 regiones en alerta, pero aumentan de 7 a 9 las que tienen aviso naranja: Andalucía, Aragón, las dos Castillas, Cataluña, Extremadura, Madrid, Navarra y La Rioja. En amarillo estarán Baleares, Cantabria, Galicia, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana.
Continuará la calima, ya que hay polvo en suspensión en la masa de aire del norte de África causante en parte de la situación, junto con la estabilidad atmosférica y la alta insolación propia de junio. Además, “pueden producirse tormentas aisladas por la tarde hasta el miércoles en zonas de montaña de la mitad norte. Aunque no se espera mucha precipitación, alguna tormenta puede ser localmente más intensa”, completa el pronóstico el portavoz de Aemet.
¿Cuándo se acaba la #OlaDeCalor? Intentamos contestar a esta pregunta haciendo uso de la predicción probabilística.#VídeoAEMET pic.twitter.com/WmfIW4EyEp
— AEMET (@AEMET_Esp) June 14, 2022
El jueves, continúa el portavoz, “se notaría una ligera bajada en el extremo occidental de la Península, y Badajoz podría quedarse un poquito por debajo de los 40º”, pero en el resto del país se mantendrían los valores del miércoles o incluso superiores en el Cantábrico occidental. A día de hoy, persiste la incertidumbre sobre cuándo acabará este infierno, que afectará también con dureza a Francia a partir del miércoles. En la última actualización de su aviso especial, de primera hora de la tarde de este martes, la Aemet ha ampliado la duración de la ola “hasta el sábado como mínimo”. “La ola habrá terminado entre el domingo y el lunes en casi toda España”, pronostica Del Campo.
La clave está en cómo evolucione una depresión aislada en niveles altos (DANA) —un embolsamiento de aire en capas altas— que se situará en Madeira y de cuya posición final depende que llegue más o menos gasolina al fuego. “El sábado, hay dos escenarios, y ambos dibujan a la DANA al oeste de la Península. Desde esta posición, inyecta aire cálido a la Península, lo que se traduce en temperaturas muy altas en buena parte del país. Tan solo habrá refrescado en el tercio occidental, pero en los dos tercos orientales el calor seguirá siendo muy intenso”, detalla el portavoz de Aemet.
En cambio, para el domingo hay dos posibilidades: “En uno, la DANA quedaría convertida en una vaguada y llegaría aire más frío a España, lo que haría que bajen las temperaturas en todo el país salvo en el área mediterránea y Baleares, pero en el otro, un poquito menos probable, la DANA seguiría inyectando aire más cálido en las mismas zonas que el sábado”. La probabilidad de que refresque es del 55% y de que siga el mismo calor del 45%. Para el lunes, las tres posibilidades que plantean los modelos coinciden: ya habrá entrado aire atlántico y las temperaturas habrán bajado claramente, aunque el escenario más minoritario aún contempla mucho calor en el sur, “pero no tan intenso como el de esta semana”.
Algunos datos de la #OlaDeCalor:
— AEMET (@AEMET_Esp) June 14, 2022
- Las temperaturas diurnas superaron los 35 ºC el día 13 en buena parte de la Península.
- Son valores entre 7 y 12 ºC por encima del promedo normal de esta época del año.
- Están entre el 5 % de las temperaturas más altas medidas en estas fechas. pic.twitter.com/deWbqlh1Jr
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
